It seems we can’t find what you’re looking for. Perhaps searching can help.
Syllabus
Descripción
En América Latina, las ciudades enfrentan desafíos profundos relacionados con desigualdades históricas y estructurales que limitan su capacidad para desarrollarse de manera sostenible e inclusiva. Las injusticias espaciales, como la segregación urbana, el acceso desigual a infraestructuras, la movilidad ineficiente y la precariedad habitacional, afectan la calidad de vida de millones de personas. Estas problemáticas, intensificadas por el cambio climático y el rápido crecimiento urbano, requieren enfoques estratégicos e integrales que prioricen la regeneración, la sostenibilidad, la inclusión y la justicia social.
Basado en esto, el curso tiene como objetivo explorar cómo los Planes Estratégicos o Planes de Desarrollo Urbano pueden abordar estas problemáticas urbanas complejas, y contribuir a la promoción de la justicia espacial en entornos urbanos diversos. A través del análisis de planes estratégicos, los estudiantes comprenderán cómo estas herramientas pueden ser utilizadas para transformar las realidades urbanas y promover territorios más inclusivos, sostenibles y resilientes.
El curso utilizará el Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Integrado (PDUI) de la Región Metropolitana de Río de Janeiro como caso de estudio principal, como referencia para identificar y analizar cómo un Plan puede -o no- abordar desigualdades estructurales, mejorar la movilidad, fomentar la justicia ecológica y garantizar la equidad en el acceso a infraestructuras y oportunidades productivas. A través de este análisis, se explorarán las principales dimensiones de justicia espacial-justicia ecológica, justicia en movilidad, justicia productiva, justicia en infraestructuras y justicia social-, y como estas se aplican al caso de Río de Janeiro.
A partir de este marco, los estudiantes aplicarán los conceptos aprendidos al análisis crítico de los planes estratégicos de sus propias ciudades. Reflexionarán sobre cómo estos planes abordan los desafíos específicos de sus contextos locales, evaluarán sus fortalezas y debilidades, y propondrán mejoras para garantizar que dichos planes promuevan un desarrollo urbano inclusivo y equitativo.
El curso combinará una sesión más teórica, en la que se presentará el tema y el caso del PDUI, y una sesión práctica que incluirá análisis de los casos de estudio y debates. Este enfoque permitirá a los estudiantes no solo adquirir una comprensión de los planes estratégicos y la justicia espacial, sino también desarrollar habilidades prácticas para aplicar estos conceptos en sus propias ciudades, contribuyendo a la transformación y regeneración de sus territorios.
Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar el curso, el estudiante puede:
● Analizar planes estratégicos y de desarrollo urbano desde una perspectiva crítica de justicia espacial.
● Entender las estrategias y objetivos del PDUI de Río de Janeiro como ejemplo de planificación estratégica integral.
● Evaluar cómo el PDUI aborda las dimensiones de justicia espacial.
● Identificar manifestaciones de injusticia espacial y desglosar los conceptos de justicia ecológica, movilidad, productiva, infraestructuras y social.
● Proponer mejoras para promover la equidad y la sostenibilidad en los planes urbanos de diferentes contextos.
● Reflexionar sobre cómo las decisiones de planificación impactan en la equidad territorial.