Syllabus

 

Créditos: Markus Spiske

Descripción

Este curso ampliará el conocimiento sobre la economía urbana y nuevos modelos económicos que se generan y desarrollan en las ciudades, prestando especial atención a cómo las ciudades pueden hacer frente a dinàmicas globales las afectan. Se ofrecerán los conceptos básicos que permitan entender la relación entre economía, espacio y crecimiento, así como su impacto en la sociedad. Desde un punto de vista de la innovación, se tendrá en cuenta como cambios tecnológicos, nuevos modelos de negocio y de gobernanza dan forma o se adaptan, de forma iterativa, a los cambios que afectan las dinámicas que definen la vida urbana.

A partir de una visión más global e histórica de los cambios registrados, especialmente desde la revolución industrial hasta el día de hoy, se explicarán cómo las ciudades han evolucionado a medida que cambiaban los modelos de producción, distribución y consumo. Se introducirán conceptos básicos de economía urbana para entender cómo algunos principios económicos pueden ser relevantes en el diseño y la gestión de nuestras ciudades.

Se utilizarán casos  de estudio de todo el mundo con el fin de entender cómo cada ciudad responde a necesidades, retos y oportunidades que puedan ser más o menos parecidos según cada contexto. Se dedicará especial atención al contexto latinoamericano para comprender, junto a los estudiantes, como ciertas dinámicas globales se manifiestan a nivel regional.

Se profundizará sobre el papel de la innovación y la tecnología, evaluando cómo las ciudades están adoptando modelos más sostenibles a través de plataformas digitales y otras innovaciones. Además, examinaremos cómo las políticas públicas y las herramientas de gobernanza fomentan el desarrollo económico inclusivo y cómo la innovación social puede ayudar a reducir desigualdades y generar crecimiento sostenible.

Por último, se tendrán en cuenta los desafíos urbanos del futuro, incluyendo las crisis urbanas, los cambios demográficos y el impacto de las migraciones, reflexionando sobre cómo estas dinámicas puede afectar o promover procesos de regeneración urbana, buscando soluciones sostenibles y equitativas que promuevan un desarrollo urbano más resiliente y justo.

 

Objetivos de Aprendizaje

Al finalizar el curso, el alumnado podrá:

 

  • Entender los efectos de la globalización en las ciudades

Analizar cómo los modelos económicos globales influyen no solo en la economía local, sino también en la distribución y los usos de los espacios urbanos. Esto incluye examinar fenómenos como la gentrificación, la segregación socioespacial, el desarrollo de infraestructuras y cómo las dinámicas globales redefinen el paisaje urbano y las interacciones sociales en las ciudades.

 

  • Comprender los principios de la economía urbana

Adquirir conocimientos sobre los aspectos y dinámicas económicas específicas de las áreas urbanas. Incluye entender cómo funcionan las ciudades desde una perspectiva económica, abarcando temas como el desarrollo urbano, los mercados de vivienda, el transporte y el impacto de las políticas en la economía urbana.

 

  • Identificar tendencias en la economía urbana (estrategias, agendas económicas)

Estudiar las tendencias actuales y emergentes en la economía urbana. Incluye analizar estrategias y agendas económicas que las ciudades y áreas urbanas están adoptando para enfrentar diversos desafíos y aprovechar oportunidades, como el desarrollo sostenible, la innovación y el crecimiento económico.

 

  • Incorporar aspectos relacionados con el curso en tareas de análisis y diseño de vuestros proyectos finales

Integrar teorías, metodologías y enfoques discutidos en las clases para enriquecer el desarrollo y la calidad de los proyectos.


Faculty


Projects from this course

Nothing Found

It seems we can’t find what you’re looking for. Perhaps searching can help.