La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Paraísos artificiales

Hacia un modelo territorial para ciudades balnearias La tesis propone explorar el turismo en la Costa Este del Uruguay, con énfasis en las franjas litorales de los departamentos de Canelones y Maldonado. Aquí, el turismo no es entendido únicamente como una actividad económica o cultural, sino como una infraestructura compleja que incide sobre el territorio: … Read more

Diálogos Urbanos (03)

Prácticas afectivas en la interfaz público privada de Ciutat Vella, València. 01 | PRELUDIO Esta investigación nace con el objetivo de comprender las manifestaciones expresivas de los habitantes de Ciutat Vella (València, España) – entendidas como prácticas afectivas – que aparecen en una suerte de epidermis urbana compuesta por la interfaz público-privada de muros, portales, … Read more

ECOTONOS

De la ciudad hacia el agua y del agua hacia la ciudadTransiciones entre ciudad, puerto y ríoLa Ciudad de Buenos Aires nació como una ciudad-puerto, con un estrecho vínculo con el Río de la Plata. En sus orígenes, el río fue puerta de entrada, espacio de intercambio y parte vital del paisaje cotidiano. Sin embargo, … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de crecimiento … Read more

Infraestructuras simpoiéticas (iii)

Hacia la reconquista de los No Lugares urbanos: El caso del aeropuerto EOH de Medellín 00 Introducción Las infraestructuras globales Las infraestructuras son uno de los temas centrales dentro de la planeación urbana mundial, 6 de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” establecidos por la ONU están relacionados con ellas. Allí, las definen como “la … Read more

Ecologia Urbana en el área periurbana de São Paulo: Implantación de un Corredor Verde para Vincular el Crecimiento Urbano con la Naturaleza

Con más de la mitad de la población brasileña viviendo en áreas urbanas, la necesidad de integrar la naturaleza en la vida cotidiana se vuelve crucial. La urbanización desordenada alrededor de ríos y manantiales, como ocurre en la Represa Guarapiranga en São Paulo, compromete la cobertura vegetal, causando polución y amenazando la oferta de servicios … Read more

ASU 500 | Centro de Interpretación e Innovación del CHA

El CeIIN se configura como el epicentro físico y de creación, innovación e interpretación del Centro Histórico de la ciudad de Asunción, apuntando a reinformar a este enclave urbano para generar nuevas dinámicas y así traccionar vida y actividades relacionadas a lo cívico en todos sus aspectos. Se delimita así un Distrito de Innovación Cívica, … Read more

Mataderos . Distrito del M.A.T.E.

MODELO ABIERTO DE TRANSFORMACIÓN ECOSISTÉMICA La presencia de los mataderos y frigoríficos en el barrio determinaron su nacimiento, su actividad económica, su configuración física y el proceso de poblamiento desde la inauguración del Mercado en 1901. Casi el 30% de los edificios productivos de más de 500 m² se sitúan en Mataderos. Cuenta con más … Read more

Territorios reactivos

Territorios reactivos refiere a la activación del territorio como respuesta a la provocación de la rehabilitación de parte de la infraestructura ferroviaria histórica de Uruguay. Esta responde a la demanda de una empresa multinacional del sector forestal para el traslado de su producción de celulosa desde Paso de los Toros al puerto de Montevideo.  Esta … Read more

Digerible

Ciudades urbana y humanamente digeribles Quetzaltenango, Guatemala. C.A El enfoque anteriormente abordado se centraba en la ecología y el cambio climático, exponiendo la situación actual de la ciudad de Quetzaltenango. Se identificaban los procesos alimentarios a través de la industria y cómo estas dinámicas contribuyen a la creación de ciudades y ciudadanos enfermos. Además, se … Read more