The Palace of Trash

This project reclaims abandoned silos in Rio de Janeiro as neighborhood-scale infrastructures for ecological justice. It builds a circular system where waste is not only recycled, but revalued through community collaboration. Organic and material waste become part of urban greening and pollination strategies, empowering catadores and youth as co-creators. Through reuse, education, and biodiversity enhancement, … Read more

ReGen.Ai

ReGen.Ai is a data-driven design project that reconnects fragmented urban green spaces in Bangalore through multifunctional green corridors, using AI tools to guide nature-based, regenerative urban transformation.

Arquitecturas de Abastecimiento

Los mercados urbanos como infraestructuras de transición Nuevos modelos de relación ciudad – campo. Córdoba, Argentina. INTRODUCCIÓN Sobre la macroeconomía y su implicancia en el territorio productivo Durante la época dorada de las ciudades latinoamericanas —particularmente a mediados del siglo XX— los mercados de abasto ocuparon un lugar central en la vida urbana. No solo … Read more

La Memoria del Agua

Soluciones sostenibles para contaminación y escasez hídrica en Villa Carlos Paz. ¿Cómo pueden las Soluciones Basadas en la Naturaleza, desde un enfoque de diálogo entre lo preexistente y lo propuesto, contribuir a mitigar simultáneamente la escasez y la contaminación hídrica en Villa Carlos Paz, sin modificar los cursos y cuencas hídricas naturales existentes y promoviendo … Read more

AQUA.NEST

AQUA.NEST: An AI-Powered Decision Support Toolbox for Adaptive Urban Design Using Nature-Based Solutions in Flood-Exposed Coastal Cities Coastal urban flooding is emerging as one of the most urgent climate challenges of our time. Without strong adaptation, annual flood damages could reach €930 billion globally by 2050, even with improved infrastructure (OECD, 2020). Rising sea levels and … Read more

Paraísos artificiales

Hacia un modelo territorial para ciudades balnearias La tesis propone explorar el turismo en la Costa Este del Uruguay, con énfasis en las franjas litorales de los departamentos de Canelones y Maldonado. Aquí, el turismo no es entendido únicamente como una actividad económica o cultural, sino como una infraestructura compleja que incide sobre el territorio: … Read more

SYNTHETIC AI AGENT SURVEY SIMULATION

Safety Perception in Jakarta Why Simulate Perception in Urban Spaces? In the realm of smart city design and urban analytics, one of the most nuanced yet underexplored datasets is perceived safety. This perception isn’t easily quantifiable, yet it critically influences how public spaces are used, trusted, or avoided. Traditional surveys are the go-to method for … Read more

UrbanSight – Agent-based Pedestrian Environment Analysis

Project Introduction Urban environments are constantly evolving, shaped by the movement of people, the flow of traffic, and the presence of infrastructure. Yet, understanding these patterns at the street level — especially across an entire neighborhood — can be difficult, time-consuming, and highly subjective. In this project, we present a computer vision–based visual audit of … Read more

Science Fiction as ‘ecologic critic’

The third and final volume of the Theories of the Urban Seminar has taken science fiction as both a critical framework and a mode of spatial representation, using cinematic and theoretical lenses to examine urban futures in the Anthropocene. Where previous volumes addressed urbanization as historical concept and financial phenomenon, this installment confronts our planetary … Read more

Kintsugi Extramuros.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed vitae risus at elit efficitur tincidunt. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Vivamus auctor, magna in gravida fermentum, purus orci tincidunt lacus, sed porta arcu libero vel metus. Nulla facilisi. In sit amet sodales justo. Duis vel fermentum erat. … Read more

Diálogos Urbanos (03)

Prácticas afectivas en la interfaz público privada de Ciutat Vella, València. 01 | PRELUDIO Esta investigación nace con el objetivo de comprender las manifestaciones expresivas de los habitantes de Ciutat Vella (València, España) – entendidas como prácticas afectivas – que aparecen en una suerte de epidermis urbana compuesta por la interfaz público-privada de muros, portales, … Read more

Territorio en Cura

Propuesta de plan preliminar de reparación para el área afectada por la minería en Maceió, AL. Maria Luísa Machado Taller Proyecto IaaC – MOeC – 2025 Resúmen Maceió, capital del estado de Alagoas, surgió del encuentro entre tierra y agua. Su historia y sus primeros núcleos de ocupación están íntimamente ligados a la Laguna Mundaú, … Read more

De Skate{able} city a Integr{able} city

Redefiniendo equitativa e inclusivamente los espacios públicos a través de la cultura del skateboarding INTRODUCCIÓNLos espacios públicos de nuestras ciudades están cada vez más diseñados de manera especializada, segmentando y creando bordes entre las actividades.  Esta investigación pretende hacer visible el potencial que tiene el skateboarding como actividad disruptiva y de performance en el espacio público para redefinir, reinterpretar y … Read more

PROYECTANDO EL DESBORDE

Estrategias para la optimización del desarrollo y la sostenibilidad urbana del aglomerado de Quito Quito, capital de Ecuador, situada en la Hoya del Guayllabamba y rodeada por imponentes volcanes en los Andes, enfrenta desafíos urbanos significativos debido a su crecimiento lineal y su morfología particular. Este proyecto explora cómo Quito puede transitar hacia un modelo … Read more

ECOTONOS

De la ciudad hacia el agua y del agua hacia la ciudadTransiciones entre ciudad, puerto y ríoLa Ciudad de Buenos Aires nació como una ciudad-puerto, con un estrecho vínculo con el Río de la Plata. En sus orígenes, el río fue puerta de entrada, espacio de intercambio y parte vital del paisaje cotidiano. Sin embargo, … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de crecimiento … Read more