Módulo 2: DISEÑO CIRCULAR Reciclaje urbano: La Obsolescencia re-Programada


Syllabus

El programa de este segundo Taller de Proyectos se basa en los principios del Diseño Circular y de la Obsolescencia Programada. (1) El diseño circular es paralelo al concepto de economía circular, que apuesta por la re-utilización de los productos y el abandono del paradigma de usar y tirar. El concepto de economía circular nace como contraposición a la economía lineal —la del paradigma de usar y tirar—, cuando empezó a constatarse que ese sistema de producción y consumo sustentado en la sobreexplotación de recursos naturales finitos era cada vez más insostenible para el planeta. En la actualidad, esta forma de economía puede ser fundamental en la lucha contra el cambio climático, y el diseño circular una de las herramientas más poderosas para estos desafíos.

La clave del diseño circular reside en repensar el proceso desde el inicio, de manera que la materia, objetos, edificios, infraestructuras o incluso la propia ciudad se comporte igual que los procesos biológicos: tenga un ciclo de vida regenerativo, es decir, que vuelva a ser útil una y otra vez siendo reparada, reutilizada, reciclada o transformada.

 

(1) Pininfarina, diseñador italiano de la industria del automóvil, definió por primera vez el concepto
de obsolescencia programada, en oposición al “fordismo” de un coche para toda la vida.


Faculty


Projects from this course

Aguas Simbióticas

MODELO DE CIUDAD BASADO EN INTERACCIÓN CON LA HIDROGRAFÍA LOCAL Las ciudades pueden transformar su estructura, transporte, fuentes de energía o gobernanzas, sin embargo, no pueden existir sin agua. El agua es la fuente de toda la vida, y teniendo en cuenta que es un recurso extremadamente escaso, las ciudades tienen una responsabilidad por preservar … Read more