Construyendo el imaginario

Los períodos de mayor plasticidad y educabilidad son la infancia y la adolescencia, los estudiantes no aprenden de la misma forma, ellos ven e interpretan la realidad y aprenden de ella desde diferentes ángulos, son seres de inteligencias múltiples. Estudios confirman que durante muchos años la inteligencia lógico-matemática y lingüística ha desplazado el desarrollo de la inteligencia espacial, evidenciando un vacío que podría regenerarse para detonar y estimular el ejercicio de habilidades y capacidades a través de la práctica espacial.

DATOS ESTADÍSTICOS PERCEPTILES DE ESCUELA PÚBLICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES – PSICOEDUCACIÓN RL, C.A.
Test de aptitud diferencial forma T

El caso de estudio será en Los Erasos, ubicado en San Bernardino – Caracas; este es un barrio intersticial con quebrada embaulada y espacios deportivos diferenciados a pequeña escala, crecimiento en vertical y la grieta de un cielo abierto como la única pista que da a la continuidad entre sectores. Como obsolescencia principal y a distintas escalas programáticas, materiales y espaciales, se ubica el antiguo estacionamiento del clínico como un elemento construido particular por el umbral que genera entre Los Erasos y la ciudad planificada, arrojando posibilidades para cuestionarse los límites entre ambas.

Tomando entonces como premisa el concepto de los niños/as como los futuros constructores de su comunidad, surge la idea de crear un laboratorio como espacio que proyecte el aprendizaje a través de procesos pedagógicos alternativos que estimulen sus habilidades espaciales para la aproximación a los problemas cotidianos.

Propuesta arquitectónica
Conjunto