La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Infraestructuras simpoiéticas (ii)

Hacia la reconquista de los No Lugares urbanos: El caso del aeropuerto EOH de Medellín 00 Introducción LAS INFRAESTRUCTURAS GLOBALES Las infraestructuras son uno de los temas centrales dentro de la planeación urbana mundial, 6 de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” establecidos por la ONU están relacionados con ellas. Allí, las definen como “la … Read more

Maceió, La Tierra sobre Aguas

De la ruptura a la regeneración urbana a partir del rescate de conexiones históricas y ambientales Maria Luísa Machado Taller Concepto IaaC – MOeC – 2025 Resúmen Maceió, Alagoas, “la tierra que cubre el pantano”, nació de la unión de sus aguas, con sus primeros asentamientos vinculados a la Laguna Mundaú, el mar y las … Read more

ESTACIÓN REGENERATIVA

Artes, Oficios y Rituales en el Barrio Ferroviario. En un fragmento urbano de la ciudad de San Juan, Argentina, destinado originalmente a familias ferroviarias, culminando un eje ferroviario, es que existe este espacio con problemas de precariedad en las viviendas, sin servicios adecuados de infraestructuras, con inseguridad, olvidado, degradado, con injusticias sociales, sin contención y … Read more

Semillas de comunidad: Transformando la Floricultura en Villa Guerrero

Introducción: El Contexto de Villa Guerrero Villa Guerrero, enclavado en las faldas del Nevado de Toluca en el Estado de México, es un lugar con una identidad única, marcada por su profunda tradición agrícola y su riqueza cultural. Desde sus raíces indígenas prehispánicas hasta su papel en la historia de la independencia de México, este … Read more

Barrio Modelo

Repensando el modelo de Vivienda de Interés Social Mexicano con un enfoque en la sostenibilidad urbana El desarrollo urbano en México de los últimos 50 años ha seguido un modelo territorial extensivo, caracterizado por una baja densidad habitacional y una configuración urbana discontinua. Este patrón ha extendido las urbanizaciones considerablemente, incrementando el consumo de suelo … Read more

Ciudad Vieja Comestible

Mi lugar de trabajo es la Ciudad Vieja de Montevideo, el casco histórico de la ciudad, Aquí residen aproximadamente 12.500 personas  y cuenta con una población flotante de 40.000,  en un área aproximada de 140 hectáreas. Es uno de los barrios financieros, así como el barrio turístico y cultural por excelencia de la ciudad.  ¿PORQUE … Read more