La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Territorio en Cura

Propuesta de plan preliminar de reparación para el área afectada por la minería en Maceió, AL. Maria Luísa Machado Taller Proyecto IaaC – MOeC – 2025 Resúmen Maceió, capital del estado de Alagoas, surgió del encuentro entre tierra y agua. Su historia y sus primeros núcleos de ocupación están íntimamente ligados a la Laguna Mundaú, … Read more

ECOTONOS

De la ciudad hacia el agua y del agua hacia la ciudadTransiciones entre ciudad, puerto y ríoLa Ciudad de Buenos Aires nació como una ciudad-puerto, con un estrecho vínculo con el Río de la Plata. En sus orígenes, el río fue puerta de entrada, espacio de intercambio y parte vital del paisaje cotidiano. Sin embargo, … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de crecimiento … Read more

Infraestructuras simpoiéticas (iii)

Hacia la reconquista de los No Lugares urbanos: El caso del aeropuerto EOH de Medellín 00 Introducción Las infraestructuras globales Las infraestructuras son uno de los temas centrales dentro de la planeación urbana mundial, 6 de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” establecidos por la ONU están relacionados con ellas. Allí, las definen como “la … Read more

Estación Regenerativa

Infiltraciones en el Barrio Ferroviario de San Juan. Artes, Oficios & Rituales. Huellas Ferroviarias El 2 de abril de 1885 llega el ferrocarril a la Provincia de San Juan. Su llegada fue indispensable y fundamental, junto a la inmigración europea. En el año 1948, el presidente de la República Argentina, Juan Domingo Perón, nacionalizó los … Read more

VIDA Y MUERTE DE CIUDADES MINERAS. Estrategias territoriales para un nuevo imaginario del Cerro de Pasco, Perú – 2045

El inminente fin de todo proceso extractivo plantea interrogantes sobre el futuro incierto del territorio socio urbano en el cual se ha emplazado o que ha generado. Por lo general, las operaciones mineras están intrínsicamente ligadas a la degradación y desterritorialización de los sistemas naturales, como también, a la violación de los derechos a la … Read more

ESPACIOS ACCESIBLES UNIVERSALES AUTONOMOS

A través de la Estrategia de RED de Circuitos Terapéuticos Caso de estudio aplicado en la comuna de La Florida, RM, Chile. 2024 1.- Territorio del caso de estudio geográfico: comuna de La Florida, RM, Chile. 2.- ¿es suficiente con EQUIPAR a nuestros Espacios Públicos para obtener calidad de vida? ¿Qué está detrás de las … Read more

Activación RURbana

Imaginarios en  búsqueda de la gobernanza multinivel para el municipio de Masaya mediante la socio- productividad y la bioeconomía. El presente blog constituye la continuidad de una serie de blogs que intentan exponer alternativas para la reactivación de la interrelación rural- urbana del municipio de Masaya en Nicaragua, específicamente: En consecuencia, en la presente entrega, … Read more

COMUNIDAD FRACTAL – Rehabilitación de la vivienda de interés social en El Salvador

Diversos complejos multifamiliares de interés social en El Salvador, construidos en los años 50’s por el Instituto de Vivienda Urbana (IVU), actualmente se enfrentan a condiciones de deterioro debido a la situación de abandono a consecuencia de la posguerra, la cual propició un alza en la migración y el desempleo, traduciéndose a un estado de … Read more

Mataderos . Distrito del M.A.T.E.

MODELO ABIERTO DE TRANSFORMACIÓN ECOSISTÉMICA La presencia de los mataderos y frigoríficos en el barrio determinaron su nacimiento, su actividad económica, su configuración física y el proceso de poblamiento desde la inauguración del Mercado en 1901. Casi el 30% de los edificios productivos de más de 500 m² se sitúan en Mataderos. Cuenta con más … Read more

Naturaleza +

La planificación urbana que no tiene en cuenta los servicios ecosistémicos consolida la desigualdad espacial y económica, profundiza la pobreza, disminuye la calidad de vida de personas y otras especies y degrada el suelo, el agua y el aire. Los esquemas de protección, restauración y regeneración natural en las zonas urbanas son insuficientes. Costa Rica … Read more

CIRCUITO AMBIENTAL PERUS_

Perus, São Paulo La propuesta estudia la posibilidad de una  planificación territorial centrada en el desarrollo urbano integrado con el entorno natural , siendo las preexistencias  (infraestructuras verde-azul y obsolescencias tangibles e intangibles)  el medio articulador principal y estratégico de las propuestas venideras. La trayectoria Los acontecimientos en la cronología de Perus consolidan una historia de formación extractiva y depredadora, atribuyendo también … Read more

Digerible

Ciudades urbana y humanamente digeribles Quetzaltenango, Guatemala. C.A El enfoque anteriormente abordado se centraba en la ecología y el cambio climático, exponiendo la situación actual de la ciudad de Quetzaltenango. Se identificaban los procesos alimentarios a través de la industria y cómo estas dinámicas contribuyen a la creación de ciudades y ciudadanos enfermos. Además, se … Read more

FUTUROS MEJORES

La presente investigación se lleva a cabo en Chiclayo, una ciudad costera situada al norte del Perú. El proyecto tiene como propósito abordar tres problemas sistémicos de carácter estructural: las inundaciones provocadas por las precipitaciones, el déficit de áreas verdes y la gestión inadecuada de los residuos sólidos. El objetivo principal consiste en desarrollar soluciones … Read more