La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Arquitecturas de Abastecimiento

Los mercados urbanos como infraestructuras de transición Nuevos modelos de relación ciudad – campo. Córdoba, Argentina. INTRODUCCIÓN Sobre la macroeconomía y su implicancia en el territorio productivo Durante la época dorada de las ciudades latinoamericanas —particularmente a mediados del siglo XX— los mercados de abasto ocuparon un lugar central en la vida urbana. No solo … Read more

Paraísos artificiales

Hacia un modelo territorial para ciudades balnearias La tesis propone explorar el turismo en la Costa Este del Uruguay, con énfasis en las franjas litorales de los departamentos de Canelones y Maldonado. Aquí, el turismo no es entendido únicamente como una actividad económica o cultural, sino como una infraestructura compleja que incide sobre el territorio: … Read more

Diálogos Urbanos (03)

Prácticas afectivas en la interfaz público privada de Ciutat Vella, València. 01 | PRELUDIO Esta investigación nace con el objetivo de comprender las manifestaciones expresivas de los habitantes de Ciutat Vella (València, España) – entendidas como prácticas afectivas – que aparecen en una suerte de epidermis urbana compuesta por la interfaz público-privada de muros, portales, … Read more

Territorio en Cura

Propuesta de plan preliminar de reparación para el área afectada por la minería en Maceió, AL. Maria Luísa Machado Taller Proyecto IaaC – MOeC – 2025 Resúmen Maceió, capital del estado de Alagoas, surgió del encuentro entre tierra y agua. Su historia y sus primeros núcleos de ocupación están íntimamente ligados a la Laguna Mundaú, … Read more

De Skate{able} city a Integr{able} city

Redefiniendo equitativa e inclusivamente los espacios públicos a través de la cultura del skateboarding INTRODUCCIÓNLos espacios públicos de nuestras ciudades están cada vez más diseñados de manera especializada, segmentando y creando bordes entre las actividades.  Esta investigación pretende hacer visible el potencial que tiene el skateboarding como actividad disruptiva y de performance en el espacio público para redefinir, reinterpretar y … Read more

PROYECTANDO EL DESBORDE

Estrategias para la optimización del desarrollo y la sostenibilidad urbana del aglomerado de Quito Quito, capital de Ecuador, situada en la Hoya del Guayllabamba y rodeada por imponentes volcanes en los Andes, enfrenta desafíos urbanos significativos debido a su crecimiento lineal y su morfología particular. Este proyecto explora cómo Quito puede transitar hacia un modelo … Read more

ECOTONOS

De la ciudad hacia el agua y del agua hacia la ciudadTransiciones entre ciudad, puerto y ríoLa Ciudad de Buenos Aires nació como una ciudad-puerto, con un estrecho vínculo con el Río de la Plata. En sus orígenes, el río fue puerta de entrada, espacio de intercambio y parte vital del paisaje cotidiano. Sin embargo, … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de crecimiento … Read more

Infraestructuras simpoiéticas (iii)

Hacia la reconquista de los No Lugares urbanos: El caso del aeropuerto EOH de Medellín 00 Introducción Las infraestructuras globales Las infraestructuras son uno de los temas centrales dentro de la planeación urbana mundial, 6 de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” establecidos por la ONU están relacionados con ellas. Allí, las definen como “la … Read more

Estación Regenerativa

Infiltraciones en el Barrio Ferroviario de San Juan. Artes, Oficios & Rituales. Huellas Ferroviarias El 2 de abril de 1885 llega el ferrocarril a la Provincia de San Juan. Su llegada fue indispensable y fundamental, junto a la inmigración europea. En el año 1948, el presidente de la República Argentina, Juan Domingo Perón, nacionalizó los … Read more

Último río urbano

Revitalizando la Cuenca Matanza-Riachuelo, Argentina La Ciudad de Buenos Aires se compone de once cuencas hídricas, lo que la convierte en una ciudad río por excelencia. Hasta principios del siglo XX, los arroyos y ríos de la ciudad eran a cielo abierto, lo que generaba una conexión natural entre la ciudad y los ríos. Con … Read more

Territorios hídrico-sensibles

 “Ciclo biótico de infraestructuras hídricas resilientes para la recarga de acuíferos: El caso de Valle de las Palmas“. El voraz crecimiento de las ciudades ha generado una degradación del medio natural. En este proceso, la participación de actores locales, tales como grupos sociales, asociaciones civiles, institutos y órdenes de gobierno, crea plataformas para la toma de … Read more

Modelo de integración de equipamientos para el desarrollo integral y los cuidados para las familias de San Miguel Teotongo, Alcaldía Iztapalapa.

INTRODUCCIÓN La carga social de cuidados que ha recaído históricamente en mujeres y niñas  representa una doble desigualdad, tanto económica porque no reciben una retribución económica por sus actividades; como la de género porque se feminizan los cuidados de niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad. En contraste, sistemáticamente estas actividades son resultado de … Read more

VIDA Y MUERTE DE CIUDADES MINERAS. Estrategias territoriales para un nuevo imaginario del Cerro de Pasco, Perú – 2045

El inminente fin de todo proceso extractivo plantea interrogantes sobre el futuro incierto del territorio socio urbano en el cual se ha emplazado o que ha generado. Por lo general, las operaciones mineras están intrínsicamente ligadas a la degradación y desterritorialización de los sistemas naturales, como también, a la violación de los derechos a la … Read more

ESPACIOS ACCESIBLES UNIVERSALES AUTONOMOS

A través de la Estrategia de RED de Circuitos Terapéuticos Caso de estudio aplicado en la comuna de La Florida, RM, Chile. 2024 1.- Territorio del caso de estudio geográfico: comuna de La Florida, RM, Chile. 2.- ¿es suficiente con EQUIPAR a nuestros Espacios Públicos para obtener calidad de vida? ¿Qué está detrás de las … Read more