La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Arquitecturas de Abastecimiento

Los mercados urbanos como infraestructuras de transición Nuevos modelos de relación ciudad – campo. Córdoba, Argentina. INTRODUCCIÓN Sobre la macroeconomía y su implicancia en el territorio productivo Durante la época dorada de las ciudades latinoamericanas —particularmente a mediados del siglo XX— los mercados de abasto ocuparon un lugar central en la vida urbana. No solo … Read more

La Memoria del Agua

Soluciones sostenibles para contaminación y escasez hídrica en Villa Carlos Paz. ¿Cómo pueden las Soluciones Basadas en la Naturaleza, desde un enfoque de diálogo entre lo preexistente y lo propuesto, contribuir a mitigar simultáneamente la escasez y la contaminación hídrica en Villa Carlos Paz, sin modificar los cursos y cuencas hídricas naturales existentes y promoviendo … Read more

Paraísos artificiales

Hacia un modelo territorial para ciudades balnearias La tesis propone explorar el turismo en la Costa Este del Uruguay, con énfasis en las franjas litorales de los departamentos de Canelones y Maldonado. Aquí, el turismo no es entendido únicamente como una actividad económica o cultural, sino como una infraestructura compleja que incide sobre el territorio: … Read more

Kintsugi Extramuros.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed vitae risus at elit efficitur tincidunt. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Vivamus auctor, magna in gravida fermentum, purus orci tincidunt lacus, sed porta arcu libero vel metus. Nulla facilisi. In sit amet sodales justo. Duis vel fermentum erat. … Read more

Diálogos Urbanos (03)

Prácticas afectivas en la interfaz público privada de Ciutat Vella, València. 01 | PRELUDIO Esta investigación nace con el objetivo de comprender las manifestaciones expresivas de los habitantes de Ciutat Vella (València, España) – entendidas como prácticas afectivas – que aparecen en una suerte de epidermis urbana compuesta por la interfaz público-privada de muros, portales, … Read more

Territorio en Cura

Propuesta de plan preliminar de reparación para el área afectada por la minería en Maceió, AL. Maria Luísa Machado Taller Proyecto IaaC – MOeC – 2025 Resúmen Maceió, capital del estado de Alagoas, surgió del encuentro entre tierra y agua. Su historia y sus primeros núcleos de ocupación están íntimamente ligados a la Laguna Mundaú, … Read more

De Skate{able} city a Integr{able} city

Redefiniendo equitativa e inclusivamente los espacios públicos a través de la cultura del skateboarding INTRODUCCIÓNLos espacios públicos de nuestras ciudades están cada vez más diseñados de manera especializada, segmentando y creando bordes entre las actividades.  Esta investigación pretende hacer visible el potencial que tiene el skateboarding como actividad disruptiva y de performance en el espacio público para redefinir, reinterpretar y … Read more

PROYECTANDO EL DESBORDE

Estrategias para la optimización del desarrollo y la sostenibilidad urbana del aglomerado de Quito Quito, capital de Ecuador, situada en la Hoya del Guayllabamba y rodeada por imponentes volcanes en los Andes, enfrenta desafíos urbanos significativos debido a su crecimiento lineal y su morfología particular. Este proyecto explora cómo Quito puede transitar hacia un modelo … Read more

ECOTONOS

De la ciudad hacia el agua y del agua hacia la ciudadTransiciones entre ciudad, puerto y ríoLa Ciudad de Buenos Aires nació como una ciudad-puerto, con un estrecho vínculo con el Río de la Plata. En sus orígenes, el río fue puerta de entrada, espacio de intercambio y parte vital del paisaje cotidiano. Sin embargo, … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de crecimiento … Read more

Infraestructuras simpoiéticas (iii)

Hacia la reconquista de los No Lugares urbanos: El caso del aeropuerto EOH de Medellín 00 Introducción Las infraestructuras globales Las infraestructuras son uno de los temas centrales dentro de la planeación urbana mundial, 6 de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” establecidos por la ONU están relacionados con ellas. Allí, las definen como “la … Read more

Estación Regenerativa

Infiltraciones en el Barrio Ferroviario de San Juan. Artes, Oficios & Rituales. Huellas Ferroviarias El 2 de abril de 1885 llega el ferrocarril a la Provincia de San Juan. Su llegada fue indispensable y fundamental, junto a la inmigración europea. En el año 1948, el presidente de la República Argentina, Juan Domingo Perón, nacionalizó los … Read more

KINTSUGI

Recomponer los bordes de una ciudad fragmentada. La ciudad es un derecho colectivo y un espacio donde se construyen identidades, se expresan ideas y se fomenta la convivencia. Sin embargo, la proliferación de barrios privados está redefiniendo esta realidad, profundizando la segregación socioespacial y alterando ecosistemas. En el norte del Gran Buenos Aires, el avance … Read more

Diálogos Urbanos (02)

Prácticas afectivas en la interfaz público privada de Ciutat Vella, València. 01 TEMA “La relación afectiva no es positiva, ni negativa, simplemente existe en la interacción”.Mauro Gil-Fournier Esta investigación surge del interés por develar desde la perspectiva de las teorías de los afectos y la experiencia sensible del cuerpo, las prácticas y manifestaciones de los … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza, Argentina RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de … Read more

Paraísos Artificiales

Hacia un modelo territorial para ciudades balnearias La costa Este de Uruguay se presenta como un territorio de oportunidad, donde la fragilidad ambiental, la presión del turismo y el crecimiento urbano requiere una visión de urbanismo resiliente. El proyecto propone un modelo que apuesta por la hibridación entre lo natural y lo artificial. En este … Read more