La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza, Argentina RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de … Read more

LA MEMORIA DEL AGUA

El concepto de memoria ofrece una perspectiva innovadora para abordar estas problemáticas, entendiendo al agua como un elemento vivo que acumula acciones y transmite las huellas del entorno y de las humanas a lo largo del tiempo. Inspirándonos en Henri Bergson, quien distingue entre la memoria vital (el recuerdo que estructura la experiencia de un organismo) y la memoria táctica (la información acumulada que orienta la acción), podemos interpretar al agua como un sistema dinámico donde se entrelazan procesos históricos, ecológicos y sociales. Al incorporar la memoria del hábito, que según Bergson adapta el pasado al presente, el agua puede leerse como un testigo de las transformaciones pasadas y un mediador para la regeneración y el equilibrio en un contexto de cambio.

SOLUCIONES SOTENIBLES PARA LA ESCASEZ Y CONTAMINACIÓN HÍDRICA EN VILLA CARLOS PAZ REGIÓN DEL VALLE DE PUNILLA PRELUDIO El agua, en VCP, no es solo un elemento natural, es una presencia viva que atraviesa generaciones y paisajes, un testigo silencioso del tiempo. Desde los primeros habitantes originarios, el agua del río San Antonio se convirtió … Read more

Máquinas Metabólicas

Hacia una regeneración del territorio arrocero La producción de arroz en la cuenca de la Laguna Merín ha transformado el paisaje, alterando sus ecosistemas culturales, naturales y económicos. La manipulación hidrológica, necesaria para el cultivo, priorizó lo productivo-económico, desecó humedales y alteró los ciclos hidrológicos. La creciente demanda global de alimentos impulsa modelos productivos cada … Read more

CONVERGENCIA :FORMAL Y TEMPORAL

CRONOLOGÍA HIPÓTESIS El caso de estudio presenta un escenario complejo y dinámico, caracterizado por un crecimiento acelerado y no planificado impulsado por el auge de la industria hidrocarburífera. Esta industria ha generado un incremento de  la cantidad de población residente como la pendular, y también ha generado una demanda sin precedentes de servicios e infraestructuras … Read more

REqualificaSAL

Recalificación de Áreas Degradadas por la Industria Salinera – Cabo Frio – Brasil Introducción Desde los albores de la humanidad, la sal siempre ha jugado un papel fundamental en la sociedad. Su importancia era tan grande que en la antigüedad, la sal se utilizaba como moneda, conservante, condimento y alimento. Antes de la colonización portuguesa, … Read more

Reimaginar São Paulo a partir de sus águas

La relación de las ciudades con los ríos ha estado marcada por siglos de explotación, degradación y desconexión. Este proyecto busca rescatar el potencial transformador de los ríos urbanos, replanteando São Paulo desde sus aguas y bajo un modelo latinoamericano basado en la coexistencia con el entorno natural. Introducción “Vivemos em uma cidade biofóbica. Acham … Read more

Reconciliando Territorios: Desarrollo Regenerativo en la Cuenca de la Laguna Merín

Una reflexión que intenta entender el manejo del agua en la cuenca de la Laguna Merín junto a sus enormes transformaciones paisajísticas a lo largo del tiempo. Buscando reinterpretar el paisaje para construir variaciones que nos permitan pensar en un futuro paisaje más próximo y más ecológico. 01 IntroducciónLa Laguna Merín es una de las … Read more

Ecologías adaptativas

Proceso para la reconversión del aeropuerto Enrique Olaya Herrera en Medellín Abstract La ciudad de Medellín ha llegado a su límite de expansión.  La presencia del aeropuerto local Enrique Olaya Herrera y su cono de aproximación en el sector sur occidental de este estrecho valle no permite que la ciudad se densifique en las zonas … Read more

Borde entretejido

Antecedente Primer Asentamiento (Destrucción del manglar).Desde su fundación el 4 de octubre de 1540, la ciudad costera de San Francisco de Campeche ha interactuado hegemónicamente con su litoral comprendido por manglar, lomas, tulares y la selva media caducifolia. Este modus operandi se ha perpetuado hasta los días actuales en decisiones del crecimiento y consolidación de … Read more

Corredor AgroEcológico

Una Solución sostenible para frenar la expansión urbana en zonas verdes – Região Metropolitana do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro – Brasil Introducción ​​La Región Metropolitana de Río de Janeiro – RMRJ, con más de 13,4 millones de habitantes, es la segunda mayor economía de Brasil y pionera en gobernanza metropolitana a través de … Read more

Infraestructura cíclicas hídrico-sensibles.

Infraestructuras resilientes para el saneamiento y recarga de acuíferos: El caso de Valle de las Palmas El voraz crecimiento de las ciudades ha generado una degradación del medio natural. En este proceso, la participación de actores locales, tales como grupos sociales, asociaciones civiles, institutos y órdenes de gobierno, crea plataformas para la toma de acciones … Read more

Mediación de la Paz Urbana: Ideando un Campus-Parque para la Auto-Fabricación en San José de Costa Rica, CA.

La formulación de la paz es imposible para el consenso de las masas actuales. Esta misma perspectiva es igualmente negativa en el país que inició el desarme de sus tropas después de la dolorosa II Guerra Mundial y una sangrienta Guerra Civil en 1948, esta es Costa Rica. Una utopía en las américas, una deformada … Read more

Síntesis de Tesis: Neuro Diseño Urbano

Consideraciones del proceso de aprendizaje y resolución final. La determinación de dominio desde nuestro cuerpo sobre la relación con la realidad, y subsecuentemente con el Entorno. Plantear el Mapa Conceptual con el cual organizar al sistema, de manera de establecer un contrapunto, con el cual desarrollar las propuestas. Establecer una categoría desde donde intervenir, que … Read more