La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Máquinas Metabólicas

DEL ARROZ Esta investigación se sitúa en el territorio arrocero del noreste de Uruguay, caracterizado por tierras bajas y húmedas asociadas a la cuenca de la Laguna Merín. Dentro de su territorio está el sistema de humedales Bañados del Este y Franja Costera, reconocido por su importancia planetaria y por servir de hogar para especies … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de crecimiento … Read more

Estación Regenerativa

Infiltraciones en el Barrio Ferroviario de San Juan. Artes, Oficios & Rituales. Huellas Ferroviarias El 2 de abril de 1885 llega el ferrocarril a la Provincia de San Juan. Su llegada fue indispensable y fundamental, junto a la inmigración europea. En el año 1948, el presidente de la República Argentina, Juan Domingo Perón, nacionalizó los … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza, Argentina RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de … Read more

Máquinas Metabólicas

Hacia una regeneración del territorio arrocero La producción de arroz en la cuenca de la Laguna Merín ha transformado el paisaje, alterando sus ecosistemas culturales, naturales y económicos. La manipulación hidrológica, necesaria para el cultivo, priorizó lo productivo-económico, desecó humedales y alteró los ciclos hidrológicos. La creciente demanda global de alimentos impulsa modelos productivos cada … Read more

CONVERGENCIA :FORMAL Y TEMPORAL

CRONOLOGÍA HIPÓTESIS El caso de estudio presenta un escenario complejo y dinámico, caracterizado por un crecimiento acelerado y no planificado impulsado por el auge de la industria hidrocarburífera. Esta industria ha generado un incremento de  la cantidad de población residente como la pendular, y también ha generado una demanda sin precedentes de servicios e infraestructuras … Read more

PUERTO METABÓLICO

PUERTO METABÓLICOHacia un frente costero conectado, multipropósito y resiliente AbstractLa ciudad de Buenos Aires ha crecido ganandole tierra al Río de la Plata, a través de rellenos, infraestructuras portuarias, de transporte e industriales que han desplazado ecosistemas clave, generado barreras físicas y desconectado emocional y culturalmente a la ciudad de su geografía ribereña. Este proceso … Read more

ESTACIÓN REGENERATIVA

Artes, Oficios y Rituales en el Barrio Ferroviario. En un fragmento urbano de la ciudad de San Juan, Argentina, destinado originalmente a familias ferroviarias, culminando un eje ferroviario, es que existe este espacio con problemas de precariedad en las viviendas, sin servicios adecuados de infraestructuras, con inseguridad, olvidado, degradado, con injusticias sociales, sin contención y … Read more

Semillas de comunidad: Transformando la Floricultura en Villa Guerrero

Introducción: El Contexto de Villa Guerrero Villa Guerrero, enclavado en las faldas del Nevado de Toluca en el Estado de México, es un lugar con una identidad única, marcada por su profunda tradición agrícola y su riqueza cultural. Desde sus raíces indígenas prehispánicas hasta su papel en la historia de la independencia de México, este … Read more

RURBANISMO SOCIO- PRODUCTIVO

Construcción del Paisaje desde la bioeconomía y la gobernanza multinivel. Masaya, Nicaragua. “La mundialización de los intercambios constituye el dato esencial de la presente recomposición de la vida económica. Hoy en día hay que pensar en términos planetarios: la producción, el consumo, los intercambios y la relación con el entorno que les corresponde”. [Bertrand Hervieu] … Read more

Mediación de la Paz Urbana: Ideando un Campus-Parque para la Auto-Fabricación en San José de Costa Rica, CA.

La formulación de la paz es imposible para el consenso de las masas actuales. Esta misma perspectiva es igualmente negativa en el país que inició el desarme de sus tropas después de la dolorosa II Guerra Mundial y una sangrienta Guerra Civil en 1948, esta es Costa Rica. Una utopía en las américas, una deformada … Read more

Síntesis de Tesis: Neuro Diseño Urbano

Consideraciones del proceso de aprendizaje y resolución final. La determinación de dominio desde nuestro cuerpo sobre la relación con la realidad, y subsecuentemente con el Entorno. Plantear el Mapa Conceptual con el cual organizar al sistema, de manera de establecer un contrapunto, con el cual desarrollar las propuestas. Establecer una categoría desde donde intervenir, que … Read more

CO(OP)HOUSING

Planta de Co(op)Housing

Una alternativa habitacional bottom-up para la clase media en Microcentro de la Ciudad de Buenos Aires según el contexto particular de cada territorio. En América Latina, en particular, la crisis económica y el alto precio del metro cuadrado hacen prácticamente inviable adquirir una vivienda para las clases medias y bajas.Las políticas de vivienda en general … Read more