La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza, Argentina RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de … Read more

Infraestructuras Colaborativas

Hacia la reconquista de los No Lugares urbanos: El caso del aeropuerto EOH de Medellín 00 Introducción LAS INFRAESTRUCTURAS GLOBALES Las infraestructuras son uno de los temas centrales dentro de la planeación urbana mundial, 6 de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” establecidos por la ONU están relacionados con ellas. Allí, las definen como “la … Read more

LA MEMORIA DEL AGUA

El concepto de memoria ofrece una perspectiva innovadora para abordar estas problemáticas, entendiendo al agua como un elemento vivo que acumula acciones y transmite las huellas del entorno y de las humanas a lo largo del tiempo. Inspirándonos en Henri Bergson, quien distingue entre la memoria vital (el recuerdo que estructura la experiencia de un organismo) y la memoria táctica (la información acumulada que orienta la acción), podemos interpretar al agua como un sistema dinámico donde se entrelazan procesos históricos, ecológicos y sociales. Al incorporar la memoria del hábito, que según Bergson adapta el pasado al presente, el agua puede leerse como un testigo de las transformaciones pasadas y un mediador para la regeneración y el equilibrio en un contexto de cambio.

SOLUCIONES SOTENIBLES PARA LA ESCASEZ Y CONTAMINACIÓN HÍDRICA EN VILLA CARLOS PAZ REGIÓN DEL VALLE DE PUNILLA PRELUDIO El agua, en VCP, no es solo un elemento natural, es una presencia viva que atraviesa generaciones y paisajes, un testigo silencioso del tiempo. Desde los primeros habitantes originarios, el agua del río San Antonio se convirtió … Read more

Reconexión

Escenarios Futuros de adaptación al cambio climático en las comunidades del distrito Enzkreis, Caso de la comunidad de Neuhausen Introducción Esta investigación aborda los desafíos y oportunidades asociados con la adaptación al cambio climático en las comunidades del distrito del Enzkreis en la región de Baden- Württemberg en Alemania. La reciente crisis energética y la … Read more

CONVERGENCIA :FORMAL Y TEMPORAL

CRONOLOGÍA HIPÓTESIS El caso de estudio presenta un escenario complejo y dinámico, caracterizado por un crecimiento acelerado y no planificado impulsado por el auge de la industria hidrocarburífera. Esta industria ha generado un incremento de  la cantidad de población residente como la pendular, y también ha generado una demanda sin precedentes de servicios e infraestructuras … Read more

EL UMBRAL ENTRE NATURALEZA Y CIUDAD

YERBA BUENA CIUDAD VERDE CONTEXTO La provincia de Tucuman se encuentra al norte de la Argentina y es una de las provincias mas chicas del pais, con 22,500 km2 y 1.731.000 habitantes. Esta atravesada de norte a sur por el cordón montañoso del Aconquija que la divide en dos sectores, hacia el este la llanuras … Read more

El nacimiento de la ciudad nube y la Memoria del Agua

“Imaginemos un mundo donde las nubes no solo son un sueño, sino una realidad habitable, donde coexistimos con la atmósfera y regeneramos el planeta.” Tomás Saraceno Preludio Las ciudades latinoamericanas han crecido históricamente en desequilibrio con su entorno natural, enfrentando problemas como el crecimiento desordenado, la degradación ambiental y la crisis climática global. Ante estos … Read more

Ecologías adaptativas

Proceso para la reconversión del aeropuerto Enrique Olaya Herrera en Medellín Abstract La ciudad de Medellín ha llegado a su límite de expansión.  La presencia del aeropuerto local Enrique Olaya Herrera y su cono de aproximación en el sector sur occidental de este estrecho valle no permite que la ciudad se densifique en las zonas … Read more

Semillas de comunidad: Transformando la Floricultura en Villa Guerrero

Introducción: El Contexto de Villa Guerrero Villa Guerrero, enclavado en las faldas del Nevado de Toluca en el Estado de México, es un lugar con una identidad única, marcada por su profunda tradición agrícola y su riqueza cultural. Desde sus raíces indígenas prehispánicas hasta su papel en la historia de la independencia de México, este … Read more

Borde entretejido

Antecedente Primer Asentamiento (Destrucción del manglar).Desde su fundación el 4 de octubre de 1540, la ciudad costera de San Francisco de Campeche ha interactuado hegemónicamente con su litoral comprendido por manglar, lomas, tulares y la selva media caducifolia. Este modus operandi se ha perpetuado hasta los días actuales en decisiones del crecimiento y consolidación de … Read more

Infraestructura cíclicas hídrico-sensibles.

Infraestructuras resilientes para el saneamiento y recarga de acuíferos: El caso de Valle de las Palmas El voraz crecimiento de las ciudades ha generado una degradación del medio natural. En este proceso, la participación de actores locales, tales como grupos sociales, asociaciones civiles, institutos y órdenes de gobierno, crea plataformas para la toma de acciones … Read more

Mediación de la Paz Urbana: Ideando un Campus-Parque para la Auto-Fabricación en San José de Costa Rica, CA.

La formulación de la paz es imposible para el consenso de las masas actuales. Esta misma perspectiva es igualmente negativa en el país que inició el desarme de sus tropas después de la dolorosa II Guerra Mundial y una sangrienta Guerra Civil en 1948, esta es Costa Rica. Una utopía en las américas, una deformada … Read more

Planeamiento ecológico en el área periurbana de São Paulo: estratégias para vincular el crecimiento urbano con la naturaleza

La motivación de esta tesis surgió al observar la desigualdad ambiental presente en la ciudad de São Paulo. Para la vasta y diversa población que alberga esta metrópolis, se destaca un contraste revelador: gran parte de la población, residente en las periferias, sufre la escasez de espacios públicos que integren la naturaleza, lo que se … Read more