La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Territorio en Cura

Propuesta de plan preliminar de reparación para el área afectada por la minería en Maceió, AL. Maria Luísa Machado Taller Proyecto IaaC – MOeC – 2025 Resúmen Maceió, capital del estado de Alagoas, surgió del encuentro entre tierra y agua. Su historia y sus primeros núcleos de ocupación están íntimamente ligados a la Laguna Mundaú, … Read more

De Skate{able} city a Integr{able} city

Redefiniendo equitativa e inclusivamente los espacios públicos a través de la cultura del skateboarding INTRODUCCIÓNLos espacios públicos de nuestras ciudades están cada vez más diseñados de manera especializada, segmentando y creando bordes entre las actividades.  Esta investigación pretende hacer visible el potencial que tiene el skateboarding como actividad disruptiva y de performance en el espacio público para redefinir, reinterpretar y … Read more

ECOTONOS

De la ciudad hacia el agua y del agua hacia la ciudadTransiciones entre ciudad, puerto y ríoLa Ciudad de Buenos Aires nació como una ciudad-puerto, con un estrecho vínculo con el Río de la Plata. En sus orígenes, el río fue puerta de entrada, espacio de intercambio y parte vital del paisaje cotidiano. Sin embargo, … Read more

Estación Regenerativa

Infiltraciones en el Barrio Ferroviario de San Juan. Artes, Oficios & Rituales. Huellas Ferroviarias El 2 de abril de 1885 llega el ferrocarril a la Provincia de San Juan. Su llegada fue indispensable y fundamental, junto a la inmigración europea. En el año 1948, el presidente de la República Argentina, Juan Domingo Perón, nacionalizó los … Read more

PROYECTANDO EL DESBORDE

Estrategias para la optimización del desarrollo y la sostenibilidad urbana del aglomerado de Quito La ineficiencia territorial producto de la concentración de actividades en el hipercentro y el consumo del suelo por la expansión urbana acelerada han generado una serie de tensiones territoriales en el Aglomerado Urbano de Quito.Estas tensiones surgen de la interacción entre … Read more

De Skate {able} city a Integr{able} city

Skate {able} city

Redefiniendo equitativa e inclusivamente los espacios públicos a través de la cultura del skateboarding La investigación pasas de Skate {able} city a Integr{able} city; haciendo énfasis en que el objetivo de diseño del toolkit es para que la aplicación de los conceptos urbanos tengan impacto positivo sobre todos los usuarios de los lugares públicos. Se … Read more

Maceió, La Tierra sobre Aguas

De la ruptura a la regeneración urbana a partir del rescate de conexiones históricas y ambientales Maria Luísa Machado Taller Concepto IaaC – MOeC – 2025 Resúmen Maceió, Alagoas, “la tierra que cubre el pantano”, nació de la unión de sus aguas, con sus primeros asentamientos vinculados a la Laguna Mundaú, el mar y las … Read more

Vivir la Mundaú

Caminos para Reimaginar el Territorio Lagunar en Crisis Soy residente de Maceió.Maceió, capital de Alagoas, es una de las principales ciudades del noreste de Brasil, destacándose tanto por sus bellezas naturales como por su papel económico y social en la región. Maceió, del tupí “maçayó”, “maçaio-k”: “lo que cubre el humedal”, está situada en la … Read more

Skate {able} city

Redefiniendo equitativa e inclusivamente los espacios públicos a través de la cultura del skateboarding Introducción Los espacios públicos de nuestras ciudades están cada vez más diseñados de manera especializada, segmentando y creando bordes entre las actividades.  Esta investigación pretende hacer visible el potencial que tiene el skateboarding como actividad disruptiva y de performance en el espacio público para redefinir, reinterpretar … Read more

Reimaginar São Paulo a partir de sus águas

La relación de las ciudades con los ríos ha estado marcada por siglos de explotación, degradación y desconexión. Este proyecto busca rescatar el potencial transformador de los ríos urbanos, replanteando São Paulo desde sus aguas y bajo un modelo latinoamericano basado en la coexistencia con el entorno natural. Introducción “Vivemos em uma cidade biofóbica. Acham … Read more

Barrio Modelo. Reintroducir la vivienda asequible en los barrios interiores de Xalapa, México

Introducción La ciudad se expande territorialmente y pierde población en su núcleo consolidado. La oferta de vivienda nueva, y particularmente la de Interés Social, existe predominantemente en la periferia, donde hay un déficit de servicios básicos, fuentes de empleo, y accesibilidad. Esto contribuye al deterioro ambiental, agrava los problemas de movilidad y ejerce presiones financieras … Read more

Síntesis de Tesis: Neuro Diseño Urbano

Consideraciones del proceso de aprendizaje y resolución final. La determinación de dominio desde nuestro cuerpo sobre la relación con la realidad, y subsecuentemente con el Entorno. Plantear el Mapa Conceptual con el cual organizar al sistema, de manera de establecer un contrapunto, con el cual desarrollar las propuestas. Establecer una categoría desde donde intervenir, que … Read more

BOSQUES URBANOS, ESPACIOS REALES E IMAGINARIOS

TRANSFORMANDO EL BOSQUE SAN JUAN DE ARAGÓN Aprendiendo de Chapultepec a través de sus Heterotopías Autor: Lilia Haua Miguel Tutor: Francisco Villeda Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Maestría en Urbanismo Próximo México, Agosto 2024 “Tesis presentada para obtener la calificación de Máster del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña” RESUMEN TRANSFORMANDO EL BOSQUE-ZOO SAN … Read more

ESPACIOS ACCESIBLES UNIVERSALES AUTONOMOS

A través de la Estrategia de RED de Circuitos Terapéuticos Caso de estudio aplicado en la comuna de La Florida, RM, Chile. 2024 1.- Territorio del caso de estudio geográfico: comuna de La Florida, RM, Chile. 2.- ¿es suficiente con EQUIPAR a nuestros Espacios Públicos para obtener calidad de vida? ¿Qué está detrás de las … Read more

ESPINA URBANA. Parque Vertebral Redibuja Santa Fe

En la década de los 70, la Ciudad de México afrontó el desafío de reestructurar su área metropolitana para descentralizar servicios y empleo, facilitando así el acceso a la creciente población del poniente. Santa Fe, anteriormente una zona de minas agotadas y basureros fue seleccionada para transformarse en un moderno centro urbano, aprovechando la disponibilidad … Read more

OBSOLESCENCIA EN LA ZONA MÁS MODERNA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Santa Fe, Ciudad de México, es un micromundo de transformación urbana que encapsula siglos de historia y evolución. Inicialmente habitada por comunidades indígenas agrícolas, Santa Fe experimentó cambios profundos con la llegada de los españoles, quienes impulsaron la explotación minera. Esto transformó radicalmente su paisaje y economía, convirtiendolo en un importante centro de extracción y … Read more