La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Diálogos Urbanos

Prácticas afectivas en la interfaz público privada de Ciutat Vella, València. 01 TEMA “La relación afectiva no es positiva, ni negativa, simplemente existe en la interacción”.Mauro Gil-Fournier Esta investigación surge del interés por develar desde la perspectiva de las teorías de los afectos y la experiencia sensible del cuerpo, las prácticas y manifestaciones de los … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza, Argentina RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de … Read more

Paraísos Artificiales

Hacia un modelo territorial para ciudades balnearias La costa Este de Uruguay se presenta como un territorio de oportunidad, donde la fragilidad ambiental, la presión del turismo y el crecimiento urbano requiere una visión de urbanismo resiliente. El proyecto propone un modelo que apuesta por la hibridación entre lo natural y lo artificial. En este … Read more

Infraestructuras Colaborativas

Hacia la reconquista de los No Lugares urbanos: El caso del aeropuerto EOH de Medellín 00 Introducción LAS INFRAESTRUCTURAS GLOBALES Las infraestructuras son uno de los temas centrales dentro de la planeación urbana mundial, 6 de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” establecidos por la ONU están relacionados con ellas. Allí, las definen como “la … Read more

PROYECTANDO EL DESBORDE

Estrategias para la optimización del desarrollo y la sostenibilidad urbana del aglomerado de Quito La ineficiencia territorial producto de la concentración de actividades en el hipercentro y el consumo del suelo por la expansión urbana acelerada han generado una serie de tensiones territoriales en el Aglomerado Urbano de Quito.Estas tensiones surgen de la interacción entre … Read more

LA MEMORIA DEL AGUA

El concepto de memoria ofrece una perspectiva innovadora para abordar estas problemáticas, entendiendo al agua como un elemento vivo que acumula acciones y transmite las huellas del entorno y de las humanas a lo largo del tiempo. Inspirándonos en Henri Bergson, quien distingue entre la memoria vital (el recuerdo que estructura la experiencia de un organismo) y la memoria táctica (la información acumulada que orienta la acción), podemos interpretar al agua como un sistema dinámico donde se entrelazan procesos históricos, ecológicos y sociales. Al incorporar la memoria del hábito, que según Bergson adapta el pasado al presente, el agua puede leerse como un testigo de las transformaciones pasadas y un mediador para la regeneración y el equilibrio en un contexto de cambio.

SOLUCIONES SOTENIBLES PARA LA ESCASEZ Y CONTAMINACIÓN HÍDRICA EN VILLA CARLOS PAZ REGIÓN DEL VALLE DE PUNILLA PRELUDIO El agua, en VCP, no es solo un elemento natural, es una presencia viva que atraviesa generaciones y paisajes, un testigo silencioso del tiempo. Desde los primeros habitantes originarios, el agua del río San Antonio se convirtió … Read more

De Skate {able} city a Integr{able} city

Skate {able} city

Redefiniendo equitativa e inclusivamente los espacios públicos a través de la cultura del skateboarding La investigación pasas de Skate {able} city a Integr{able} city; haciendo énfasis en que el objetivo de diseño del toolkit es para que la aplicación de los conceptos urbanos tengan impacto positivo sobre todos los usuarios de los lugares públicos. Se … Read more

Maceió, La Tierra sobre Aguas

De la ruptura a la regeneración urbana a partir del rescate de conexiones históricas y ambientales Maria Luísa Machado Taller Concepto IaaC – MOeC – 2025 Resúmen Maceió, Alagoas, “la tierra que cubre el pantano”, nació de la unión de sus aguas, con sus primeros asentamientos vinculados a la Laguna Mundaú, el mar y las … Read more

Vivir la Mundaú

Caminos para Reimaginar el Territorio Lagunar en Crisis Soy residente de Maceió.Maceió, capital de Alagoas, es una de las principales ciudades del noreste de Brasil, destacándose tanto por sus bellezas naturales como por su papel económico y social en la región. Maceió, del tupí “maçayó”, “maçaio-k”: “lo que cubre el humedal”, está situada en la … Read more

Estados Híbridos

Entre Ciudad, Infraestructuras y Paisajes Introducción La costa Este de Uruguay se presenta como un territorio de oportunidad, donde la fragilidad ambiental, la presión del turismo y el crecimiento urbano exigen una visión de urbanismo resiliente. El proyecto propone un modelo que apuesta por la hibridación entre lo natural y lo artificial. En este contexto, … Read more

CONVERGENCIA :FORMAL Y TEMPORAL

CRONOLOGÍA HIPÓTESIS El caso de estudio presenta un escenario complejo y dinámico, caracterizado por un crecimiento acelerado y no planificado impulsado por el auge de la industria hidrocarburífera. Esta industria ha generado un incremento de  la cantidad de población residente como la pendular, y también ha generado una demanda sin precedentes de servicios e infraestructuras … Read more

REqualificaSAL

Recalificación de Áreas Degradadas por la Industria Salinera – Cabo Frio – Brasil Introducción Desde los albores de la humanidad, la sal siempre ha jugado un papel fundamental en la sociedad. Su importancia era tan grande que en la antigüedad, la sal se utilizaba como moneda, conservante, condimento y alimento. Antes de la colonización portuguesa, … Read more

Las voces de la ciudad

Este proyecto de investigación nace del interés de comprender la ciudad desde el punto de vista de la experiencia sensible del cuerpo, de lo individual y lo colectivo, de las dinámicas vinculares y las prácticas cotidianas. Desde la visión de que las prácticas culturales imprimen su huella en la trama urbana, y nos otorgan una … Read more

Skate {able} city

Redefiniendo equitativa e inclusivamente los espacios públicos a través de la cultura del skateboarding Introducción Los espacios públicos de nuestras ciudades están cada vez más diseñados de manera especializada, segmentando y creando bordes entre las actividades.  Esta investigación pretende hacer visible el potencial que tiene el skateboarding como actividad disruptiva y de performance en el espacio público para redefinir, reinterpretar … Read more