La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Infraestructuras simpoiéticas (i)

Proceso para la reconversión del aeropuerto Enrique Olaya Herrera en Medellín Abstract La ciudad de Medellín ha llegado a su límite de expansión.  La presencia del aeropuerto local Enrique Olaya Herrera y su cono de aproximación en el sector sur occidental de este estrecho valle no permite que la ciudad se densifique en las zonas … Read more

Borde entretejido

Antecedente Primer Asentamiento (Destrucción del manglar).Desde su fundación el 4 de octubre de 1540, la ciudad costera de San Francisco de Campeche ha interactuado hegemónicamente con su litoral comprendido por manglar, lomas, tulares y la selva media caducifolia. Este modus operandi se ha perpetuado hasta los días actuales en decisiones del crecimiento y consolidación de … Read more

Mediación de la Paz Urbana: Ideando un Campus-Parque para la Auto-Fabricación en San José de Costa Rica, CA.

La formulación de la paz es imposible para el consenso de las masas actuales. Esta misma perspectiva es igualmente negativa en el país que inició el desarme de sus tropas después de la dolorosa II Guerra Mundial y una sangrienta Guerra Civil en 1948, esta es Costa Rica. Una utopía en las américas, una deformada … Read more

Barrio Modelo. Reintroducir la vivienda asequible en los barrios interiores de Xalapa, México

Introducción La ciudad se expande territorialmente y pierde población en su núcleo consolidado. La oferta de vivienda nueva, y particularmente la de Interés Social, existe predominantemente en la periferia, donde hay un déficit de servicios básicos, fuentes de empleo, y accesibilidad. Esto contribuye al deterioro ambiental, agrava los problemas de movilidad y ejerce presiones financieras … Read more

Ecologia Urbana en el área periurbana de São Paulo: Implantación de un Corredor Verde para Vincular el Crecimiento Urbano con la Naturaleza

Con más de la mitad de la población brasileña viviendo en áreas urbanas, la necesidad de integrar la naturaleza en la vida cotidiana se vuelve crucial. La urbanización desordenada alrededor de ríos y manantiales, como ocurre en la Represa Guarapiranga en São Paulo, compromete la cobertura vegetal, causando polución y amenazando la oferta de servicios … Read more

Espacios vacantes en la Ciudad Próxima

A partir del avance tecnológico y las nuevas formas de movilidad, la ciudad se encuentra disponibilizando espacios que quedarán vacantes en el corto, mediano y largo plazo. Ejemplos de estos son las estaciones de servicio, cajeros automáticos, garajes comerciales, shopping malls, kioscos de diarios y revistas, entre otros. Con este contexto, el interrogante que surge … Read more

Ecología Urbana en la Represa Guarapiranga: Recuperación Sostenible de los Manantiales en São Paulo

Con más de la mitad de la población brasileña viviendo en áreas urbanas, la necesidad de integrar la naturaleza en la vida cotidiana se vuelve crucial. La urbanización desordenada alrededor de ríos y manantiales, como ocurre en la Represa Guarapiranga en São Paulo, compromete la cobertura vegetal, causando polución y amenazando la oferta de servicios … Read more

Ideas para la Paz

o Corredor Biológico de San José. PROYECTO Se desea expandir el programa del Museo de los Niños a su entorno más inmediato, sus predios y margen del Río Torres, con vistas en la regeneración del borde boscoso existente. A partir de proyectos de reciclaje y agricultura en un modelo de aula abierta vinculado no solo … Read more

Xelajú-Digerible

El sistema alimentario como pilar estratégico para el desarrollo urbano de la zona 3, Quetzaltenango. Quetzaltenango, Guatemala. C.A El enfoque anteriormente abordado se centraba en la ecología y el cambio climático, exponiendo la situación actual de la ciudad de Quetzaltenango. Se identificaban los procesos alimentarios a través de la industria y cómo estas dinámicas contribuyen … Read more

TERRITORIOS REACTIVOS. Hacia una reprogramación de la región centro-sur de Uruguay

Territorios reactivos refiere a la activación del territorio como respuesta a la irrupción del Proyecto Ferrocarril Central, obra de rehabilitación de 273km de la infraestructura ferroviaria histórica de Uruguay que al 2023 se encuentra en obra 1. Antigua red ferroviaria La vía férrea, uno de los elementos más representativos de la primera revolución industrial, comienza … Read more

ASU 500 | Centro de Interpretación e Innovación del CHA

El CeIIN se configura como el epicentro físico y de creación, innovación e interpretación del Centro Histórico de la ciudad de Asunción, apuntando a reinformar a este enclave urbano para generar nuevas dinámicas y así traccionar vida y actividades relacionadas a lo cívico en todos sus aspectos. Se delimita así un Distrito de Innovación Cívica, … Read more

Mataderos . Distrito del M.A.T.E.

MODELO ABIERTO DE TRANSFORMACIÓN ECOSISTÉMICA La presencia de los mataderos y frigoríficos en el barrio determinaron su nacimiento, su actividad económica, su configuración física y el proceso de poblamiento desde la inauguración del Mercado en 1901. Casi el 30% de los edificios productivos de más de 500 m² se sitúan en Mataderos. Cuenta con más … Read more

Territorios reactivos

Territorios reactivos refiere a la activación del territorio como respuesta a la provocación de la rehabilitación de parte de la infraestructura ferroviaria histórica de Uruguay. Esta responde a la demanda de una empresa multinacional del sector forestal para el traslado de su producción de celulosa desde Paso de los Toros al puerto de Montevideo.  Esta … Read more

Digerible

Ciudades urbana y humanamente digeribles Quetzaltenango, Guatemala. C.A El enfoque anteriormente abordado se centraba en la ecología y el cambio climático, exponiendo la situación actual de la ciudad de Quetzaltenango. Se identificaban los procesos alimentarios a través de la industria y cómo estas dinámicas contribuyen a la creación de ciudades y ciudadanos enfermos. Además, se … Read more