TRANSFORMANDO EL BOSQUE SAN JUAN DE ARAGÓN

Aprendiendo de Chapultepec a través de sus Heterotopías

Autor: Lilia Haua Miguel

Tutor: Francisco Villeda

Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña

Maestría en Urbanismo Próximo

México, Agosto 2024

“Tesis presentada para obtener la calificación de Máster del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña”

RESUMEN

TRANSFORMANDO EL BOSQUE-ZOO SAN JUAN DE ARAGÓN

BOSQUES URBANOS, ESPACIOS REALES E IMAGINARIOS

Aprendiendo de Chapultepec a través de sus Heterotopías

La Ciudad de México cuenta con siete Áreas de Valor Ambiental decretadas como Bosques Urbanos (BU), que representan el diecisiete por ciento del total de áreas verdes. Los BU son espacios públicos vitales que aportan beneficios sociales, ecosistémicos, económicos y de salud. Sin embargo, mantener su funcionamiento representa un desafío, dado que dependen de recursos públicos, sujetos a limitaciones presupuestarias, que afectan su operación, desarrollo y servicios esenciales que brindan a la comunidad. Para abordar esta situación, se presentan diferentes esquemas de gobernanza exitosos alrededor del mundo. Los BU se han vuelto espacios estáticos, sin fomentar la movilidad social ni ofrecer alternativas creativas. Una excepción es el Bosque de Chapultepec, que con sus 886 hectáreas alberga un castillo, museos, áreas deportivas y recreativas, lagos e infraestructura hídrica. Chapultepec, mejora la calidad de vida de los ciudadanos, promueve el bienestar físico, mental, espiritual y cultural mediante diversas actividades, talleres y eventos. Su integración social es clave, ya que atrae a una población extensa y diversa.

¿Cómo se podrían recrear los elementos de Chapultepec en otros BU? Chapultepec funciona en gran parte porque tiene elementos de Heterotopia. Esta investigación analiza la implementación de las heterotopías de Foucault, que son espacios simultáneamente reales e imaginarios, físicos y mentales, y que desafían las nociones convencionales de tiempo, espacio e identidad. Se propone introducir estas heterotopías en el Bosque San Juan Aragón (BSJA), el segundo BU más importante de CDMX, mediante la implementación de constelaciones ciudadanas a través de un corredor ecológico que lo conecte con la Basílica de Guadalupe y el aeropuerto, promoviendo su uso como un oasis urbano. Esta propuesta incluye la creación de jardines sensoriales y ecológicos, áreas de camping y la transformación del zoológico en un centro de conservación e investigación del S.XXI, convirtiendo estos espacios en catalizadores urbanos que promuevan inclusión, conservación y bienestar comunitario.

Palabras clave: Bosque Urbano, Bosque de Chapultepec, Bosque San Juan de Aragón (BSJA), heterotopía, conservación, comunidad, corredor ecológico, zoológico, gobernanza, constelaciones ciudadanas.

INTRODUCCIÓN

La creciente urbanización de la Ciudad de México ha intensificado la demanda de áreas verdes, esenciales no solo para mitigar los efectos adversos del cambio climático, sino también para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Dentro de este contexto, los bosques urbanos, como el Bosque de Chapultepec y el Bosque San Juan de Aragón, se erigen como recursos fundamentales, no sólo en términos ecológicos, sino también sociales y culturales. Sin embargo, existe una marcada disparidad entre ambos: mientras Chapultepec ha sido exitoso en su gobernabilidad y manejo como espacio público, San Juan de Aragón enfrenta desafíos en su financiamiento, conservación y en su capacidad para convertirse en un espacio de interacción y participación ciudadana.

Esta investigación busca abordar este problema mediante la pregunta: ¿Cómo pueden los conceptos de heterotopías y constelaciones ciudadanas ser adaptados y aplicados en el Bosque de San Juan de Aragón para recrear el éxito del Bosque de Chapultepec? Basándose en la hipótesis de que la implementación de estos conceptos, junto con un modelo de gobernanza inclusivo, puede transformar a San Juan de Aragón en un espacio público de referencia, esta tesis tiene como objetivo desarrollar un marco teórico-práctico que permita dicha adaptación.

El estudio se inscribe en un contexto de investigaciones previas que han explorado la aplicación de heterotopías en espacios urbanos, tomando como referencia el caso del Bosque de Chapultepec. La metodología empleada incluye un análisis comparativo de casos de estudio, entrevistas con actores clave, y la evaluación de sistemas de gobernanza en bosques urbanos a nivel internacional. Este enfoque permite no solo proponer un modelo adaptable a las particularidades del Bosque de San Juan de Aragón, sino también ofrecer una solución replicable para otros contextos urbanos similares.

CAPÍTULO 1. BOSQUES URBANOS

1.1.    Definición de Bosques Urbanos en el mundo y la historia del urbanismo

A finales del siglo XX, surge el concepto a nivel mundial de “bosques urbanos” haciendo referencia a aquellas zonas verdes que crecen en las ciudades y que, a diferencia de los “parques urbanos”, otorgan mayor importancia a la naturaleza y son capaces de brindar servicios ecosistémicos.

Las áreas verdes urbanas (AVU) y Bosques Urbanos (BU) han adquirido una mayor relevancia en el contexto mundial y nacional de expansión de la superficie urbana de la población que en ellas habita e influyen en el desarrollo y la planificación urbanística, pues son sitios en los que se introducen, implementan, desarrollan y promueven diversas tendencias, estilos y técnicas arquitectónicas, de ingeniería y urbanismo.

Estos espacios son fundamentales para mejorar los entornos urbanos y la calidad de vida de los habitantes, situación que empezó a ser referida desde la década de los años ochenta del siglo XX, condición que es particularmente significativa en las ciudades ubicadas en países en desarrollo los acelerados procesos de urbanización en esas naciones han traído, como consecuencia, una expansión no planificada que inhibe la sostenibilidad de los núcleos urbanos.

El urbanismo y la arquitectura definen a los Bosques Urbanos como paisajes que tienen un rol funcional dentro de la ciudad. Esta definición destaca la función social y material de estos espacios puesto que se les considera paisajes de uso múltiple, ya que sirven para el aprovechamiento de recursos forestales, la restauración de la naturaleza en las ciudades y el esparcimiento. Aunado a esto, los BU también se definen a partir de la relación que guardan con la ciudad y sus habitantes.

Habilitar espacios verdes públicos en el entorno urbano, bajo cualquiera de sus formas, arbolado urbano, parques lineales, espacios verdes públicos, cinturones verdes, corredores biológicos, áreas protegidas y bosques urbanos, representa una inversión práctica, económica y efectiva para impactar de manera positiva en la calidad de vida de la población urbana (Banco Mundial, 2018).

Fuente: Carrasquilla, O. (2020) Bosques urbanos para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Disponible en: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2020/12/bosques-urbanos-para-mejorar-la-calidad-de-vida-en-las-ciudades/

1.2     Importancia y beneficios de los Bosques Urbanos

Los Bosques Urbanos son espacios públicos indispensables en las ciudades. Recuperar espacios perdidos para convertirlos en áreas verdes urbanas, es no solo un gran reto para los gobiernos sino una necesidad y alternativa para atenuar el crecimiento acelerado de las ciudades y todos los problemas sociales que la ausencia de estos genera. Si logramos tener más y mejores bosques urbanos, lograremos re densificar los centros de las ciudades y generar una mejor vida pública en nuestras comunidades.

A diferencia de otro tipo de espacios públicos, cumplen funciones vitales dentro de nuestras ciudades como:

  • Son generadores de beneficios ambientales y de salud física y mental, captando agua, recuperando los ecosistemas y brindándole a los ciudadanos espacios para el esparcimiento, la reflexión, contemplación, el deporte y la cultura.
  • Tienen el potencial clave de promover dinámicas de inclusión y de facilitar servicios sociales como la protección física de los peatones, la reducción de la criminalidad (National Center for Biotechnology Information NCBI), la mejora de la salud pública (National Center for Biotechnology Information NCBI, 2017) y la interacción e integración social, y aportan valor económico a través de la prolongación de la vida útil del pavimento (Center of Forest Urban Research, 2015), de la valoración de las propiedades y del patrimonio público o el aumento de los ingresos por tasas impositivas de carácter predial.
  • Son grandes aliados ambientales, sociales, económicos y para la salud, facilitan la biodiversidad urbana y ofrecen numerosos servicios a la sociedad asociados a la mejora de la calidad de vida.

Fuente: Comunicación (2024b) Grandes Parques y Bosques Urbanos de México. Información para la toma de decisiones. Asociación Nacional de Parques Urbanos y Recreación “ANPR” – 2018, Asociación Nacional de Parques y Recreación de México. Disponible en: https://anpr.org.mx/politica-nacional-de-parques-urbanos-chile/

Beneficios de los Bosques Urbanos

Fuente: Elaboración propia (2024),  con información obtenida del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, www.chapultepec.org.mx

1.3.  Bosques Urbanos en la Ciudad de México

1.3.1 Análisis de la situación actual de los Bosques Urbanos en la Ciudad de México

El proceso de urbanización no planificada que ha tenido lugar en muchas ciudades en las últimas décadas para ajustarse al crecimiento demográfico ha contribuido a la exposición diaria de las comunidades urbanas a riesgos ambientales que amenazan su salud y bienestar. Además de las condiciones de vida deficientes en varias ciudades, los residentes afrontan riesgos que plantean peligros naturales extremos, como tormentas, inundaciones, incendios y sequías, todo ello exacerbado por el cambio climático. La mayoría de las regiones del mundo están expuestas a peligros naturales que causan considerables daños económicos y la pérdida de vidas humanas.

Por lo tanto, es necesario contar con políticas y medidas que reduzcan o eliminen los riesgos a largo plazo para las personas y los bienes debido a los peligros citados, y que aumenten la resiliencia de las ciudades y sus elementos estructurales frente a factores de estrés cada vez más extremos.

En este contexto, una de las principales medidas para aumentar la resiliencia en los ámbitos urbanos es fortalecer los ecosistemas urbanos para asegurar que tengan la capacidad de reducir los riesgos y gestionar los desastres. La infraestructura verde urbana, cuya columna vertebral son los bosques urbanos y periurbanos, puede potenciar la resiliencia ante desastres y contribuir a minimizar la intensidad de los impactos asociados. La creación de una infraestructura verde urbana responde a los principios básicos de la resiliencia proactiva: eficiencia, diversidad, interdependencia, fortaleza, flexibilidad, autonomía, planificación y adaptabilidad.

Fuente: Paloma Cariñanos et al. (2018) ‘El papel de los bosques urbanos y periurbanos para reducir riesgos y gestionar desastres’, Unasylva: revista internacional de silvicultura e industrias forestales, pp. 53–58. Available at: https://produccioncientifica.ugr.es/documentos/618f58ed9ff8c939aacc53cb.

En la Ciudad de México, las Áreas de Valor Ambiental representan una estrategia para la conservación de la biodiversidad y de los bienes y servicios ecológicos y/o ambientales; así mismo, constituyen la posibilidad de reconciliar la vocación natural de los ecosistemas, desde su conservación in situ. Se definen como “Las áreas verdes en donde los ambientes originales han sido modificados por las actividades antropogénicas y que requieren ser restauradas o preservadas, en función de que aún mantienen ciertas características biofísicas y escénicas, las cuales les permiten contribuir a mantener la calidad ambiental de la Ciudad”.

Cabe mencionar que la administración actual de la Ciudad de México ha promovido la transición hacia la sostenibilidad, por lo que ha implementado y desarrollado distintos planes, proyectos y acciones enfocadas a la creación, rehabilitación, mejoramiento e integración de más y nuevas áreas verdes urbanas, parques, bosques urbanos, jardines y corredores biológicos, sobre todo priorizando la zona oriente de la Ciudad, con la finalidad de reducir la brecha que existe entre oriente y poniente, en términos de número, cantidad y calidad de estos espacios. 

1.3.2. Desafíos que presentan los Bosques Urbanos en la Ciudad de México

La población de la Ciudad de México asciende a 9,209,944 personas, lo que representa el 7.3 % de la población total del país, en tan solo el 0.1% de su territorio.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI (no date) Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Disponible en: https://www.inegi.org.mx/

El crecimiento constante de la población en las zonas urbanas produce la concentración de las actividades económicas y productivas, que bajo ciertas circunstancias agudizan problemáticas como las relacionadas con la mala calidad del aire, la pérdida de áreas verdes y biodiversidad, contaminación del agua y suelos, así como el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero derivados del aumento en el consumo de energía y transporte. En este contexto, los bosques urbanos cumplen con la función crucial de adaptación ante los efectos adversos del cambio climático, lo que impacta en una disminución de la vulnerabilidad de la población de las ciudades.

Los espacios verdes urbanos se clasifican por tamaño, características espaciales, ubicaciones geográficas, usos, funciones, propósitos de servicio, instalaciones y propiedad. Las áreas verdes públicas incluyen parques, plazas y jardines, bosques urbanos, campos deportivos, bordos y canales, jardines comunitarios, camellones y áreas naturales protegidas, así como panteones y azoteas verdes. Por otro lado, las áreas verdes privadas e informales incluyen patios traseros privados, áreas verdes en edificios de apartamentos o corporativos, campos de golf y terrenos baldíos generalmente no designados ni reconocidos como espacios para uso de los habitantes.

Sin embargo, sin importar su tipo, en la Ciudad de México las áreas verdes no siempre se distribuyen equitativamente, ya que la ubicación y el acceso a menudo está altamente relacionado al nivel socioeconómico de las diferentes zonas que conforman las 16 alcaldías de la Ciudad. Por otro lado, persisten los conflictos por uso de suelo e invasiones debido al crecimiento incesante de los núcleos urbanos, lo que provoca una alta competitividad por el uso de suelo urbano entre necesidades ambientales y necesidades de vivienda o infraestructura. En este caso, los decretos protegen y brindan certeza jurídica a los límites territoriales de los bosques urbanos.

1.3.3. Áreas de oportunidad para los Bosques Urbanos

En la Ciudad de México, prevalece una problemática ambiental multifactorial que requiere de una visión integradora y planificada para abordarla, Sin embargo, las áreas verdes urbanas (AVU) han adquirido una mayor relevancia en el contexto mundial  y  nacional  de  expansión  de  la  superficie  urbana  y  de  la  población  que  en ellas  habita,  pues  son  sitios  fundamentales  para  mejorar  el  entorno  urbano  y  la calidad  de  vida  de  los  habitantes, condición  que  es particularmente significativa en las ciudades ubicadas en países en desarrollo; pues los  acelerados procesos  de  urbanización  en  esas  naciones  han  traído,  como  consecuencia,  una expansión no planificada que inhibe la sostenibilidad de los núcleos urbanos.

En este contexto, durante los últimos seis años, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) ha creado iniciativas como el programa “Sembrando Parques” enfocado en ampliar y mejorar la superficie de áreas verdes por habitante en la Ciudad, generando espacios de recreación y convivencia, mediante la creación y rehabilitación de infraestructura ambiental. Cabe mencionar que, entre 2019 y 2022 se crearon y restauraron 16 parques, bosques urbanos y espacios públicos que representan 1,199 hectáreas de áreas verdes, beneficiando a más de 6.3 millones de ciudadanos.

Fuente: CDMX (s.f.) Sembrando Parques, CDMX. Disponible en: https://sembrandoparques.cdmx.gob.mx/sembrando-parques

Por otro lado, es importante destacar que, recientemente, la SEDEMA ha impulsado la incorporación de nuevas Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental. El 15 de junio de 2022, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el “Decreto por el que se declara como Área de Valor Ambiental de la Ciudad de México, con categoría de Bosque Urbano, la superficie conocida como “Canal Nacional”, bajo el número 873 Bis. De igual forma, el 31 de agosto de 2023, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 1182 Bis, el decreto por el que se incorpora la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. A su vez, la Secretaría del Medio Ambiente trabaja actualmente en la formalización de ocho nuevos decretos de Áreas de Valor Ambiental, de los cuales cinco de ellos corresponden a la categoría de Bosques Urbanos.

Gracias a estos decretos, los bosques urbanos cuentan con un marco normativo y regulatorio que les brinda protección y promueve la articulación y coordinación de esfuerzos y recursos a favor de su protección, manejo, operación, conservación, rehabilitación, y mantenimiento.

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente (s.f.) Avanza Transformación Ambiental en la Ciudad de México: Marina Robles, Secretaría del Medio Ambiente. Disponible en: https://www.sedema.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/avanza-transformacion-ambiental-en-la-ciudad-de-mexico-marina-robles

De igual forma, un área de oportunidad muy importante es la creciente tendencia hacia modelos de gestión de bosques urbanos que inhiban la centralización y dependencia de la operación, administración y financiamiento de éstos con el gobierno, lo que permite crear sinergias y alianzas interinstitucionales para el fortalecimiento, gestión y mejora de estos espacios.

Por otro lado, se promueve la  colaboración con la iniciativa privada, fundaciones, organizaciones de la sociedad civil,  instituciones financieras y/o donatarias para detectar nuevas fuentes y mecanismos de financiamiento.

El establecimiento de modelos de gestión basados en la colaboración y la corresponsabilidad entre sectores propicia la creación de programas de voluntariado y de participación social para la ejecución de actividades culturales, ambientales o recreativas. Asimismo, permite gestionar con instancias locales, federales y diplomático apoyo culturales, artísticos, educativos y recreativos que enriquezcan la programación de estos espacios.

1.3.4. ¿Cuáles son los Bosques Urbanos en la Ciudad de México?

Las Áreas de Valor Ambiental con la categoría de bosque urbano, son todos los bosques urbanos, barrancas y  cuerpos de agua dentro del territorio y bajo las competencias de la Ciudad de México, tanto en suelo urbano como en suelo de conservación, en donde los ambientes originales han sido modificados por las actividades antropogénicas y que requieren ser restauradas o preservadas, en función de que aún mantienen ciertas características biofísicas y escénicas, las cuales les permiten contribuir a mantener la calidad ambiental de la Ciudad

La Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México, define a las Áreas de Valor Ambiental como: “Las áreas verdes en donde los ambientes originales han sido modificados por las actividades antropogénicas y que requieren ser restauradas o preservadas, en función de que aún mantienen ciertas características biofísicas y escénicas, las cuales les permiten contribuir a mantener la calidad ambiental de la Ciudad”.

El artículo 90 Bis 1 de la Ley en comento, establece que las Áreas de Valor Ambiental se localizan en suelo urbano, en las que predominan especies de vida silvestre asociadas y representativas de la biodiversidad, así como especies introducidas para mejorar su valor ambiental, estético, científico, educativo, recreativo, histórico o turístico, o bien, por otras razones análogas de interés general, cuya extensión y características contribuyen a mantener la calidad del ambiente en la Ciudad de México.

Actualmente, la Ciudad de México alberga siete áreas de valor ambiental decretadas como Bosques Urbanos, que corresponden a 1,136 hectáreas en total, representando el 16.84% del total de áreas verdes en la ciudad. Estos bosques urbanos se distribuyen en seis de las dieciséis alcaldías de la Ciudad.

Es gracias a los decretos correspondientes que se reconoce la necesidad de proteger y conservar los ecosistemas que albergan los bosques urbanos en la Ciudad de México. A través de la consolidación de un marco normativo y regulatorio se brinda protección a estos espacios ante los impactos ocasionados por la acción del hombre.

Aunado al decreto, estos espacios cuentan con la publicación de un Programa de Manejo, que constituye un instrumento rector de planeación y regulación, que responde a las necesidades ambientales, económicas, sociales y culturales del cada una de estas áreas, y tiene por objeto establecer una regulación adecuada, mediante el establecimiento de líneas de acción, estrategias, acciones y lineamientos básicos a corto, mediano y largo plazo, para el funcionamiento, manejo y administración de los bosques urbanos.

Fuente: Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2000. Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México. Publicada el 13 de enero de 2000. [en línea] Disponible en: https://paot.org.mx/centro/leyes/df/pdf/2023/LEY_AMB_PROT_TIERRA_04_05_2023.pdf

Actualmente, las Áreas de Valor Ambiental decretadas como Bosques Urbanos de la CDMX son las siguientes:

Fuente: Elaboración propia (2024), Mapa Bosques Urbanos de la Ciudad de México, con información obtenida de INEGI (2014) y el Portal del Conjunto de Datos de la Ciudad de México (varios años).

CAPÍTULO 2. SISTEMAS DE GOBERNANZA EN LOS BOSQUES URBANOS

2.1. Introducción.

Los grandes parques y bosques urbanos son espacios públicos cruciales para la resiliencia de las ciudades. La diversidad de características que los define, así como las circunstancias económicas, políticas, sociales y culturales de cada país, ciudad o región donde se localicen determina la prioridad que reciben, las condiciones que presentan y su desarrollo.

En México y en el resto del mundo existen diversos esquemas de gobernanza para la gestión, operación y administración de parques, bosques urbanos y espacios verdes. Aunque, la mayoría de estos espacios dependen de la administración pública, hay una tendencia creciente hacia esquemas que involucran la participación de organismos públicos descentralizados (OPD), asociaciones público-privadas, e incluso modelos de concesiones, promoviendo así la sostenibilidad de estos espacios.

En México, destacan ejemplos de esquemas de gestión con una visión más integrada, descentralizada y participativa, que estimulan procesos más eficientes, transparentes, incluyentes y planificados, lo que promueve a su vez una corresponsabilidad en la toma de decisiones consensuadas inherentes a estos espacios como el modelo tripartito de gestión que rige al Bosque de Chapultepec y que involucra la participación y representación del sector público, privado y social. Además, se ha logrado consolidar modelos de administración y operación con la creación de redes y sistemas de parques como  la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos de Guadalajara, Jalisco (AMBU), la red de San Pedro Parques en Nuevo León.

Por otra parte, surgen modelos de autogestión como el Parque “La Mexicana” cuya administración y operación fue otorgada a una asociación de colonos a través de una concesión. Cabe destacar que estos modelos que involucran la participación de diferentes sectores en la gestión de los bosques urbanos y parques representan un apoyo invaluable a las administraciones municipales, estatales y nacionales en la crucial tarea de cuidar, mantener, proteger, conservar y mejorar de la mejor manera posible a estos espacios, alentando el interés y el compromiso de la sociedad civil con sus espacios públicos.

Estos modelos impulsan la dignificación de los espacios verdes, su conservación a largo plazo y el mejoramiento sistemático de su biodiversidad e infraestructura, mediante una gestión fortalecida, plural e imparcial, que promueve el manejo eficiente de recursos, la rendición de cuentas, los contrapesos en la toma de decisiones institucionales, la participación ciudadana y la inversión privada. Gracias a la gobernanza eficiente basada en la colaboración se promueve la planificación estratégica de estos espacios y se facilita la vinculación de estos con organismos nacionales e internacionales, gubernamentales y autónomos, academia, organizaciones de la sociedad civil y el sector filantrópico.

2.2. Modelos de gestión en los diferentes bosques urbanos del mundo

A continuación se presenta un cuadro comparativo de esquemas de gobernanza en parques y bosques urbanos emblemáticos del mundo.  

Fuente: Elaboración propia (2024), con información obtenida de los siguientes sitios web:

2.3. Referencias de esquemas de gobernanza.

Si bien países como Estados Unidos, Canadá e Inglaterra destacan por una diversidad de organizaciones, asociaciones, sistemas y redes que asumen la operación directa, autónoma y especializada de parques, bosques urbanos y espacios públicos afines, la tendencia en naciones de América Latina como México, Chile, Brasil y Colombia es creciente.

En México destacan San Pedro Parques de San Pedro Garza García, en Nuevo León, la Agencia Metropolitana de  Bosques Urbanos de Guadalajara, Jalisco y el parque “La Mexicana” en Santa Fe, Ciudad de México.

2.3.1. San Pedro Parques

San Pedro Garza García, Nuevo León, México

San Pedro Parques es un Organismo Público Descentralizado del municipio de San Pedro Garza García, de Nuevo León, creado en 2021 que tiene como objeto general gestionar ocho Parques con la finalidad de conservar su infraestructura natural y artificial en excelente estado, ofrecer una programación recreativa, educativa y cultural para toda la población; atender, informar e involucrar a sus usuarios incentivando la participación ciudadana; y procurar la sostenibilidad del organismo para efectuar las acciones antes descritas.

Cabe mencionar que, San Pedro Parques “SPGG”, cuenta con un Consejo Directivo que será el órgano máximo de gobierno del organismo y se integra por:

a) Un Presidente Honorario, que será el Presidente Municipal.

b) Un Presidente Ejecutivo, que será el ciudadano que designe el Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal.

c) Un Secretario, que será el Director General.

d) Diez Vocales.de los cuales cuatro son asumidos por funcionarios del municipio y seis vocales ciudadanos son designados por el Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal, cuya experiencia y actividad esté relacionada con el objeto o los programas y servicios de San Pedro Parques.

Cabe mencionar que los cargos de Presidente Ejecutivo y de Vocal Ciudadano del Consejo Directivo serán honoríficos, a título de colaboración ciudadana, durarán en su encargo cuatro años, podrán ser designados para un segundo periodo consecutivo y su renovación será escalonada.

El Consejo Directivo sesionará de manera ordinaria trimestralmente y de manera extraordinaria cuando sea necesario a convocatoria del Presidente Honorario, del Presidente Ejecutivo o del Secretario.

Por otro lado, San Pedro Parques cuenta con un Director General que será el servidor público responsable de la administración del organismo y encargado de dirigir y velar por la correcta ejecución de sus programas, servicios, competencias, planes y proyectos.

Este modelo de operación propicia que un equipo profesional de parqueros opere los ocho parques emblemáticos del municipio (Parque el Capitán, Parque Bosques del Valle Parque Mississippi 10.63 ha,  Parque Clouthier, Las Calzadas, Parque Rufino Tamayo, Parque García Naranjo y Parque Mirador Garza Ayala, con una superficie en conjunto de 63 hectáreas lo que representa más del 40% de la superficie  total de parques de SPGG). Logrando certificar a cinco parques con el Green Flag Award, (esquema de acreditación internacional sin fines de lucro que reconoce y recompensa los parques y espacios verdes bien administrados), profesionalizando a quienes se encargan de su operación e incrementando sustancialmente la inversión privada que reciben para su desarrollo.

Además de lograr la certificación de cinco de los ocho parques que operan, gracias a este modelo, han logrado diversificar la oferta recreativa, implementar actividades de voluntariado con la comunidad, y reducir los costos operativos por parque. Sin embargo, persisten retos como la alta dependencia financiera del municipio    y el desconocimiento sobre la postura de las siguientes administraciones municipales.

San Pedro Parques es una iniciativa ciudadana que apoya a la administración municipal al cuidar, ordenar y mejorar los parques emblemáticos del municipio.

Fuente: San Pedro Garza García. (2021). Reglamento Orgánico del Sistema de Parques Públicos de San Pedro Garza García, Nuevo León. [online] Disponible en: https://sanpedro.gob.mx/sanpedroparques

2.3.2. Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos de Guadalajara

Guadalajara, Jalisco México

La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos “AMBU”, es un Organismo Público Descentralizado, dedicado a la administración pública de parques y Bosques Urbanos del área Metropolitana de Guadalajara; Jalisco comprometida con la dignificación espacios, su conservación y el mejoramiento de ecosistemas con su biodiversidad e infraestructura, mediante una administración sustentable y transparente de recursos públicos o derivados de procuración de fondos, brindando servicios de alta calidad, proponiendo programas educativos ambientales e impulsando proyectos culturales, siempre en búsqueda del beneficio social y ambiental.

La AMBU es un proyecto único en América Latina, diseñado para conservar, proteger y renovar de manera integral a un conjunto de áreas verdes completamente gratuitas localizadas a lo largo y ancho de la capital de Jalisco para que funjan como amortiguadores medioambientales, detonadores de la convivencia ciudadana y de la apropiación de estilos de vida saludables.

La AMBU es responsable de administrar de manera eficiente y responsable 13 parques y bosques urbanos ubicados en Guadalajara, Jalisco, a través de la implementación de procesos estandarizados, con bases técnicas, científicas y legales que sustenten las actividades y proyectos que desarrollen.

La red de Bosques Urbanos administrados por la AMBU basa su operación en un modelo de gestión por gerencias, donde son administrados y operados por una sola estructura organizacional, misma que rinde cuentas a una Junta de Gobierno.

La Junta de Gobierno es la instancia colegiada de máxima autoridad de la Agencia y está integrada por el Director General del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara “IMEPLAN” en su función de Presidente de la Junta, el Administrador General de la Agencia como Secretario Técnico, un representante del Gobierno del Estado, los Representantes Municipales que suscriben el convenio que crea a la Agencia y que hayan aportado por lo menos un parque bosque, área protegida y/o polígono que pudiera transformarse en alguno de los anteriores, además del Órgano Interno de Control.

La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, administra a través de un sistema de gestión, basado en cuatro ejes principales, siendo estos, la base para el cumplimiento de metas a corto, mediano y largo plazo.

  • Estandarización de procesos operativos y administrativos.
  • Mejoramiento al ecosistema y su diversidad biológica.
  • Administración pública y transparente de recursos (económicos, humanos, intelectuales y materiales).
  • Administración de los espacios.

La incorporación de los bosques urbanos y parques que integran la AMBU es un ejemplo de la transición hacia un sistema de estandarización de calidad fortalecido, que permite brindar mejores  servicios a las personas usuarias de estos espacios.

Fuente: Agencia de Bosques Urbanos del Área Metropolitana de Guadalajara. (2023). Plan de Gestión 2023-2024 Parque Metropolitano de Guadalajara.

 2.3.3. Parque La Mexicana

Santa Fe, Cuajimalpa, Ciudad de México.

El Parque “La Mexicana” nace de la resistencia vecinal en contra de la construcción de vivienda promovida por el gobierno, a través de la resistencia jurídica hacia la venta de los terrenos donde se encontraban minas. Es un proyecto creado por los vecinos organizados representados por la Asociación de Colonos de Santa Fe, que recibió la concesión del espacio por 40 años y que tiene la responsabilidad de operar y mantener el parque como proyecto social.

Cabe mencionar que, el presupuesto de operación se conforma por los ingresos que provienen de la renta de los locales comerciales, estacionamientos y servicio de sanitarios. No cuentan con presupuesto público ni donaciones ni patrocinios permanentes. Por otro lado, el presupuesto de programación se integra por el remanente del presupuesto de operación y por patrocinio de eventos temporales.

El Parque La Mexicana es operado por un comité técnico formado entre el Gobierno de la Ciudad de México y Colonos de Santa Fe.

El título de concesión otorgado a la Asociación considera la permanencia del parque como espacio gratuito, que los vecinos tengan el uso y aprovechamiento, así como la celebración de contratos de arrendamiento con empresas que deseen ofertar productos y/o servicios en el Parque.

Cabe mencionar que, los ingresos productos de estos arrendamientos se ingresan a la cuenta del Fideicomiso creado para administrar los ingresos y egresos generados en el espacio. Asimismo, la asociación realiza un pago anual al Gobierno de la Ciudad de México por concepto de la comisión de la concesión, que equivale al 1.00% del total de los ingresos por explotación comercial brutos anuales percibidos por la Concesionaria en el año vencido correspondiente.

Fuente: Parque La Mexicana. (s.f.). Parque La Mexicana. [en línea] Disponible en: https://parquelamexicana.mx/

2.3.4. Central Park Conservancy

Nueva York, Estados Unidos

La operación de uno de los parques más importantes e icónicos de Estados Unidos, recae en una organización sin fines de lucro cuya misión es “restaurar, gestionar y preservar el Central Park, en colaboración con el público, para el disfrute de las generaciones presentes y futuras”. El Central Park Conservancy “CPC” se fundó en 1980 por un grupo de filántropos y líderes de la Ciudad con el objetivo de revertir el deterioro progresivo que presentaba el Parque.  

En 1998, CPC y la ciudad de Nueva York firmaron un acuerdo formalizando la alianza público privada que venían manteniendo desde hacía 18 años. Este acuerdo ha sido renovado desde 2006. CPC, como administrador oficial del parque, es responsable de la gestión del día a día y de todas las actividades que se llevan a cabo en el mismo.

En la actualidad el CPC financia el 85% del presupuesto anual de 65 millones de dólares a través de recaudación de fondos, membresías, eventos y otras actividades. Por otro lado, la ciudad de Nueva York asume el 15% restante de los gastos de personal, los gastos de alumbrado, el mantenimiento de los vehículos adscritos al parque y se ocupa del control policial.

2.3.5. Minneapolis Park & Recreation Board

Minneapolis, Minnesota

Establecida en 1883, la Junta de Recreación y Parques de Minneapolis (MPRB) supervisa un reconocido sistema de parques urbanos que abarca 2,856 hectáreas de zonas verdes y agua. Entre sus 185 propiedades de parques se encuentran 88 kilómetros de avenidas, 164 kilómetros de senderos para caminar y andar en bicicleta Grand Rounds, 22 lagos, 12 jardines formales, siete campos de golf y 49 centros recreativos. En total, las propiedades de MPRB reciben más de 30 millones de visitas al año.

La Junta de Recreación y Parques de Minneapolis fue creada mediante una ley de la Legislatura del Estado de Minnesota y un voto de los residentes de Minneapolis. Funge como un organismo semiautónomo elegido independientemente responsable de gobernar, mantener y desarrollar el Sistema de Parques de Minneapolis.

Los votantes de la ciudad de Minneapolis eligen nueve comisionados cada cuatro años: uno de cada uno de los seis distritos de parques y tres que sirven en general. 

Desde 2013, la MPRB ha sido reconocida entre los cinco principales sistemas de parques urbanos de los Estados Unidos por el Trust for Public Land. Además, está acreditada por la Comisión de Acreditación de Agencias de Parques y Recreación (CAPRA), entre otras certificaciones y distintivos, por lo que es un referente a nivel internacional para la gestión eficiente de áreas verdes.

CAPÍTULO 3.  APRENDIENDO DE CHAPULTEPEC

3.1 Importancia del Bosque de Chapultepec

El Bosque de Chapultepec es de gran trascendencia para la Ciudad de México, ya que por más de siete siglos, suministró agua potable a sus habitantes desde la época prehispánica, y sirvió como sitio de recreación y descanso para los Tlatoanis Mexicas. Después de la Conquista Española, el bosque fue declarado, en 1530, propiedad de la Ciudad de México y abierto a sus habitantes para su recreación en 1550; lo cual continuó en el México independiente. Resulta evidente que el bosque es un espacio de constante cambio, modificación y restauración, no obstante, conserva los vestigios históricos que le dan identidad y que contrastan con la acelerada urbanización que se percibe a sus alrededores.

En la actualidad, al estar el bosque ubicado en el área metropolitana más extensa y poblada del país su valor ambiental y social destaca debido a los variados servicios ecosistémicos que genera para sus residentes.

En conjunto, las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec suman una extensión de 866.37 hectáreas que la hace el AVA de mayor superficie de la Ciudad de México, su zona metropolitana e incluso del país, aunada a su amplia infraestructura recreativa y cultural lo convierte en el bosque urbano más visitado de México y entre los más frecuentados en el mundo.

Por sus características y extensión, representa el pulmón verde de la Ciudad de México, dado que sus extensas áreas verdes proporcionan múltiples servicios ambientales como: la limpieza del aire, amortiguación del ruido, regulación de la temperatura, recarga de los mantos acuíferos, refugio de aves migratorias y albergue de fauna nativa. Es el área verde urbana más importante de la República Mexicana, un espacio cultural incluyente, diverso, histórico, lleno de belleza y de matices.

Fuente: (No date a) Vista de Análisis Histórico-Dendrológico de la cubierta arbórea del bosque de chapultepec (1a sección): 1a parte. Disponible en: https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1333/3483

Debido a su relevancia, es un espacio único en México que cuenta con el compromiso, la responsabilidad y el apoyo de dos grupos de destacados ciudadanos (Consejo Rector Ciudadano y Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec) que de manera honoraria forman parte del esquema de gobernanza tripartito que rige y dirige la operación y desarrollo sistemático del Bosque de Chapultepec desde el año 2004.

Fuente: Elaboración propia (2024), Mapa Secciones del Bosque de Chapultepec, con información obtenida del Bosque de Chapultepec. Disponible en: https://bosquedechapultepec.mx/

3.2 Numeralia Bosque de Chapultepec

Fuente: Elaboración Propia, (2024), Numeralia Bosque de Chapultepec, con información obtenida del Bosque de Chapultepec. Disponible en: https://bosquedechapultepec.mx/

Además:

·       Representa el 52% de las áreas verdes urbanas de la ciudad.

·       Brinda servicios ambientales como captación de dióxido de carbono, recarga hídrica y la regulación de temperatura.

·       Se ha registrado un aproximado de 472 especies de insectos, 148 de aves, 51 de arácnidos, 24 de reptiles, 5 de anfibios y 5 de mamíferos

3.3 Conformación del Esquema de Gobernanza del Bosque de Chapultepec.

El modelo tripartita de gestión del Bosque de Chapultepec surge ante la necesidad de mejorar sustancialmente las condiciones generales del Bosque, en términos ambientales, y culturales, agravadas por el evidente abandono de sus áreas verdes, contaminación de sus cuerpos de agua, aglomeración de visitantes en determinadas zonas, presencia excesiva y no regulada del comercio informal, deterioro y/o carencia de su infraestructura y equipamiento urbano y falta de mantenimiento, entre otros problemas que se agudizaron principalmente a finales de la década de los ochenta y noventa.

Desde su creación en el año 2002, tanto el Consejo Rector Ciudadano como el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec han colaborado estrechamente con el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría del Medio Ambiente, para el establecimiento de bases legales y administrativas que propicien la protección y conservación de este espacio público crucial para la resiliencia de la Ciudad de México.

Gracias al modelo de gestión, se han logrado cumplir ambiciosas metas, como la elaboración y ejecución de tres planes maestros, programas de manejo, proyectos  ejecutivos, así como la recuperación de decenas de espacios, la implementación de cientos de proyectos y el desarrollo de múltiples estrategias e iniciativas que impactan directamente en la calidad de vida de millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, quienes tienen acceso a espacios dignos gracias a la conservación de áreas verdes que propician el desarrollo de innumerables actividades sociales, culturales, deportivas, recreativas y de educación ambiental.

El esquema de gobernanza del Bosque de Chapultepec se fundamenta en la participación y colaboración de tres instancias, Gobierno de la Ciudad de México-Secretaría del Medio Ambiente, Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec y Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec.

Por otro lado, del 2019 al 2024 se desarrolló el proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, un proyecto prioritario de la presidencia de la República que se desarrolló en conjunto con  la participación de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México. Este proyecto, que implicó una inversión histórica de recursos públicos, comprendió un total de 41 intervenciones en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec; a través de tres ejes: Cultural, Ambiental y Conectividad.

Gracias a este proyecto, y la anexión de una cuarta sección formalizada en el 2023, el Bosque de Chapultepec se consolida como uno de los bosques urbanos y espacios públicos con valor ambiental, cultural, recreativo e histórico más importantes del mundo.

3.3.1 Estructura de las partes que integran el modelo

Fuente: Elaboración propia, (2024), Sistema de Gobernanza de Chapultepec: 20 años de éxito, con información obtenida del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec. Disponible en: www.chapultepec.org.mx

3.3.2. Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México

3.3.2.1. Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA)

La Secretaría del Medio Ambiente, tiene bajo su jurisdicción la preservación y el desarrollo del Área de Valor Ambiental del Bosque de Chapultepec, con criterios de sustentabilidad y políticas enfocadas a la rehabilitación, conservación y mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento urbano, patrimonio histórico, artístico y cultural. Para lograr esto, la SEDEMA cuenta con dos unidades administrativas: la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental y la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec.

3.3.2.2. Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA).

De acuerdo al Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, corresponde a la DGSANPAVA, establecer, coordinar, y ejecutar estudios y acciones en los términos y mediante los procedimientos que establecen las disposiciones jurídicas aplicables, los criterios y lineamientos para promover, fomentar, proteger, desarrollar, restaurar, conservar, administrar y regular el uso, aprovechamiento, explotación y restauración de los recursos naturales e infraestructura de las áreas naturales protegidas y áreas de valor ambiental, áreas verdes urbanas y la red de infraestructura verde de la Ciudad de México bajo criterios de sustentabilidad.

Fuente: Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, (artículo 190), publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 2 de enero de 2019.

Cdmx, A. (s.f.) Marco Normativo, AGATAN CDMX. Disponible en:: https://www.agatan.cdmx.gob.mx/dependencia/marco-normativo

3.3.2.3. Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec (DEBCH)

La Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec es una unidad administrativa de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, que cuenta con dos áreas principales, la Subdirección Técnica y la Subdirección de Proyectos.

La Subdirección Técnica está enfocada en la preservación y mantenimiento de las áreas verdes, los espejos de agua al interior del Bosque de Chapultepec, así como elaborar y proponer proyectos de rehabilitación integral o de mejoramiento de los espacios al interior del Bosque de Chapultepec, con el propósito de dar un seguimiento puntual al Plan Maestro, así como supervisar los proyectos de obra, estudios o acciones en ejecución, respetando los lineamientos establecidos en el Plan Maestro.

La Subdirección de Proyectos se encarga de promover y regular los espacios destinados para eventos culturales, educativos, recreativos, deportivos, ambientales y sociales a los visitantes del Bosque de Chapultepec, con la aplicación de la normatividad vigente. Asimismo, evalúa la viabilidad de los eventos culturales, educativos, recreativos, deportivos, ambientales y sociales propuestos por instituciones públicas o privadas, a fin de gestionar su realización, tomando en consideración los espacios a ocupar.

Por otro lado, coordinar y supervisa el desarrollo de las actividades culturales, educativas y recreativas, deportivas, ambientales y sociales autorizadas dentro del Bosque de Chapultepec, con el objeto de asegurar su correcta ejecución y asegura una coordinación interinstitucional, con la finalidad de reforzar la oferta de exposiciones temporales al aire libre en el Bosque de Chapultepec, entre otras acciones.

 Funciones principales de la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec:

a)   Participar en la preservación y el desarrollo del Área de Valor Ambiental del Bosque de Chapultepec, con criterios de sustentabilidad y políticas enfocadas a la rehabilitación, conservación y mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento urbano, patrimonio histórico, artístico y cultural.

b) Preservar el Bosque de Chapultepec a partir del mantenimiento de su infraestructura y patrimonio histórico, artístico y cultural, bajo estrictos criterios de sustentabilidad[LH5] .

c)     Promover la participación de los sectores público, social y privado en acciones y estrategias para la conservación del Bosque de Chapultepec.

d)    Coordinar, regular y autorizar la realización de eventos y actividades culturales, educativas, recreativas y deportivas, de acuerdo con la normatividad vigente.

e)    Regular las actividades comerciales y de prestación de servicios que se realizan al interior del Bosque de Chapultepec.

Fuente: Oasis Urbano (s.f.), Organigrama Autoridades del Bosque de Chapultepec. Disponible en:: https://bosquedechapultepec.mx/

3.3.3. Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec (CRC)

En 2002, el Gobierno de la Ciudad de México gestionó la creación del Consejo Rector Ciudadano con el objetivo de fortalecer la conservación del Bosque de Chapultepec. Este órgano está integrado por siete ciudadanos comprometidos en la salvaguarda del patrimonio ambiental, cultural, histórico y territorial del bosque.

 3.3.3.1 Estructura del Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec

Con fundamento en su Acuerdo de Creación, el Consejo Rector Ciudadano, estará integrado por siete ciudadanos mexicanos designados por el Jefe de Gobierno en turno, los cuales deberán ser reconocidos por sus actividades en materia cultural o ambiental, preferentemente usuarios del propio Bosque, que permanecerán en su encargo de manera honoraria cuando menos seis años posteriores a su designación y que solo podrán retirarse del encargo por renuncia expresa o por ser removidos por la mayoría de los miembros del propio consejo.

Los miembros integrantes del Consejo nombrarán un Coordinador que será designado por mayoría de votos de los Consejeros.

El coordinador del Consejo será el responsable de coordinar y convocar las sesiones del consejo y será su representante ante las autoridades locales y federales. Cabe mencionar que los consejeros durarán en funciones cuatro años, con posibilidad de extender su periodo dos años más.

 3.3.3.2 Funciones principales del Consejo Rector Ciudadano

a)    Evaluar, planear y diseñar en forma coordinada con la autoridad responsable las bases para las decisiones administrativas dentro del Bosque de Chapultepec.

b)    Ser un órgano de consulta y evaluación de los proyectos y tareas a realizarse dentro del Bosque tales como la difusión, el mejoramiento, aprovechamiento y mantenimiento del mismo.

c)    Opinar sobre el programa emergente de recuperación, los programas anuales de trabajo y la aplicación de recursos públicos y privados para el Bosque.

d)    Emitir recomendaciones y presentar proyectos a la Dirección del Bosque sobre las acciones y tareas necesarias para la conservación, aprovechamiento y mantenimiento del Bosque.

e)    Colaborar en la difusión de las tareas a realizarse dentro del Bosque, así como impulsar la generación de apoyos externos para la conservación, aprovechamiento y mantenimiento del Bosque. VI. Convocar y realizar acciones ciudadanas a favor del Bosque y sus zonas de influencia.

f)      Sugerir y participar en la elaboración de criterios para autoridades del Bosque, respecto de la expedición de autorizaciones, permisos, concesiones, y demás actos jurídicos necesarios para la realización de actividades dentro del Bosque o para autorizar en forma específica la realización de alguno de los actos jurídicos mencionados, cuando así lo amerite por su importancia.

g)    Aprobar en coordinación con la autoridad responsable el Programa de Manejo del Bosque, así como revisar y participar en los proyectos de normas y reglamentos que afecten el funcionamiento del Bosque.

h)    Emitir opiniones sobre los acuerdos con instituciones o empresas privadas en beneficio del Bosque.

Fuente: Elaboración Propia, (2023), Organigrama Consejo Rector Ciudadano, Acuerdo por el que se crea el consejo rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec, Disponible en:: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/c8a3455a6b5cb223a97fdc782c7cc9b2.pdf

3.3.4. Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec (FPBCH)

Organización sin fines de lucro que desde el año 2004 contribuye a la sostenibilidad integral del Bosque de Chapultepec a través del desarrollo de planes, proyectos, investigación y procuración de fondos, en acciones articuladas con las Autoridades y Sociedad Civil

3.3.4.1 Estructura del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec

El Comité Técnico Mixto representa la máxima autoridad del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec. Actualmente, está compuesto por 18 destacados miembros del sector privado, a quienes se les designa como consejeros. Estos consejeros contribuyen de manera voluntaria a la procuración, preservación y rehabilitación del Bosque de Chapultepec a través de la aportación, gestión y obtención de recursos económicos y en especie, así como mediante la generación de alianzas estratégicas.

Además, dentro del Comité existe la representación del sector público, ya que quien ocupa el cargo de Secretario (a) Técnico (a), es el Director (a) Ejecutivo (a) del Bosque de Chapultepec en turno.

Entre los consejeros, uno de ellos es designado como presidente, quien tiene la responsabilidad principal de liderar y dirigir las acciones del Comité.

Por otro lado, los consejeros desempeñan un papel fundamental en la obtención y administración de recursos para el Fideicomiso. Contribuyen de manera activa, comprometida y responsable, sin recibir ninguna remuneración, con el objetivo de salvaguardar la existencia y el prestigio del Fideicomiso, así como garantizar su eficiencia.

La duración de los consejeros en el cargo estará sujeta a que no sean revocados por la mayoría de los miembros del Comité Técnico Mixto, o bien hasta que decidan renunciar debido a razones personales, incapacidad temporal o permanente. En caso de remoción o renuncia, el Comité podrá aprobar la designación de un nuevo candidato para ocupar el puesto vacante.

El Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec cuenta con un Subcomité de Finanzas, que tiene como objetivo asegurar la viabilidad operativa del Fideicomiso en términos financieros, de manera transparente, ordenada y eficaz. Este subcomité está compuesto por el presidente del Comité Técnico Mixto, el director, el administrador y hasta cinco consejeros.

Fuente: Elaboración propia (2024), Organigrama Operacional Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, con información obtenida del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec. Disponible en: www.chapultepec.org.mx

3.3.4.2. Funciones principales del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec

a)    Gestionar donativos con el fin de invertirlos en los proyectos en los que el Fideicomiso participe.

b)    Verificar que los recursos captados por el Fideicomiso Pro-Bosque de Chapultepec se administren de manera eficiente y transparente.

c)    Propiciar la vinculación con diferentes instancias privadas, públicas, nacionales e internacionales con el objetivo de lograr un mayor impacto en el desarrollo y resultados de cada uno de los proyectos del Fideicomiso.

d)    Generar vínculos con instituciones, organizaciones, empresas, fundaciones, asociaciones, con el fin de establecer alianzas estratégicas para fortalecer las actividades que el Fideicomiso lleva a cabo.

e)    Participar en la firma de convenios e instrumentos jurídicos del Fideicomiso.

f)      Dar seguimiento del cumplimiento de las auditorías externas anuales.

g)    Supervisar y gestionar los aspectos financieros del Fideicomiso, así como planificar  y dar seguimiento de los recursos económicos, así como de establecer políticas financieras adecuadas

h)    Contribuir en la elaboración de los Planes Maestros del Bosque de Chapultepec en coordinación con el Consejo Rector Ciudadano y el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría del Medio Ambiente y dar puntual seguimiento a la ejecución de los mismos.

i)      Supervisar el cumplimiento de los proyectos de obra, estudios o acciones en ejecución financiados con recursos del Fideicomiso, con el objeto de respetar los lineamientos y cronograma establecidos en el Plan Maestro.

j)      Propiciar y mantener una relación de colaboración cordial y un estrecho canal de comunicación con la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec y el Consejo Rector Ciudadano.

Misión:

Contribuir a la sostenibilidad integral del Bosque de Chapultepec a través del desarrollo de planes, proyectos, investigación y procuración de fondos, en acciones articuladas con las Autoridades y Sociedad Civil para el beneficio del espacio y de la Ciudad de México.

Visión:

Impulsar al Bosque de Chapultepec como espacio público verde y sostenible, que trascienda generaciones y sea motivo de orgullo nacional. Un lugar seguro, diverso e incluyente de conexión con uno mismo, con otros y con la naturaleza.

Valores:

·  Somos transparentes en nuestro actuar. Actuamos de manera íntegra y responsable, asegurando completa claridad respecto a la asignación de recursos y actividades del Fideicomiso. Cumplimos con los más altos estándares éticos y profesionales.

·       Somos perseverantes y enfocados en el largo plazo. Sin importar los retos y coyunturas, buscamos la sostenibilidad integral del Bosque de Chapultepec para que sea un espacio que trascienda por generaciones.

·       Somos conscientes y estamos comprometidos con la conservación y regeneración del Bosque de Chapultepec por su alto valor ambiental, cultural, social e histórico.

·       Somos propositivos, cooperamos y complementamos la labor de las autoridades. Establecemos y reforzamos continuamente la relación con las instancias responsables del Bosque de Chapultepec, buscando sumar a su labor, no sustituirla.

·       Somos articuladores del cambio. Buscamos fomentar la coordinación y diálogo entre los diferentes actores relevantes para el Bosque de Chapultepec: gobierno, vecinos, ciudadanía y otras organizaciones; para avanzar en la visión de futuro del espacio.

·       Somos una organización centrada en el bienestar del usuario y la comunidad. Buscamos una conexión con el usuario y sus necesidades, para lograr la visión de largo plazo del Bosque de Chapultepec en beneficio de todos.

·       Somos una organización tolerante, incluyente y diversa. Creemos firmemente que un mundo más tolerante, diverso e incluyente es mejor. Trabajamos todos los días para que el Bosque de Chapultepec y nuestra organización lo reflejen.

Objetivos Institucionales:

·     Gestionar recursos y establecer alianzas estratégicas, para cumplir con la finalidad principal de canalizar las aportaciones económicas y en especie de personas físicas y morales para que el Fideicomiso cumpla con su objeto, y con ello promover el desarrollo del Bosque de Chapultepec, incluyendo aspectos sociales, ambientales, históricos y culturales.

·        Trabajar en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y el Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec en la elaboración y ejecución de proyectos, programas y acciones orientadas a la recuperación, protección y conservación del Bosque de Chapultepec.

·    Articular y promover la participación y colaboración del sector público, social y privada a través de eventos, campañas y actividades de voluntariado en la rehabilitación y preservación del Bosque de Chapultepec.

Estrategias de recaudación de fondos:

A lo largo de 20 años de trayectoria, el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec ha desarrollado un robusto modelo de recaudación de fondos para diversificar sus fuentes de financiamiento para cumplir sus fines, estos incluyen alianzas estratégicas, eventos, campañas de recaudación, entre otros.

  1. Organismos internacionales: El Fideicomiso ha establecido valiosas sinergias y relaciones a largo plazo con organismos, asociaciones y fundaciones internacionales como el World Urban Parks, The World Resources Institute, The Resource Foundation, entre otros, con la finalidad de promover nuevas relaciones, lograr visibilidad a nivel mundial y acceder a fuentes de financiamiento internacional.
  • Organismos gubernamentales: El Fideicomiso ha consolidado relaciones con diversas instituciones públicas, no solo para obtener financiamiento público, sino también para generar alianzas que contribuyan a la ejecución de estudios de investigación, diagnósticos y proyectos destinados a impulsar la conservación del Bosque de Chapultepec.
  • Grandes donantes: Las empresas, fundaciones y personas físicas con capacidad de realizar contribuciones sustanciales, representan la principal fuente de ingresos del Fideicomiso.
  • Personas físicas: Con la finalidad de involucrar al usuario del Bosque y establecer un programa de donativos recurrentes, el Fideicomiso ha impulsado la creación de campañas y apps enfocadas en la obtención de donativos recurrentes de personas físicas.
  • Eventos: El Fideicomiso lleva a cabo una diversidad de eventos de recaudación que además de cumplir con el propósito de obtener recursos, a través de donativos, promueve la participación de la comunidad afín al Bosque; dado que la mayoría de los eventos que realiza los lleva a cabo en las diversas instalaciones con las que cuenta el Bosque; entre ellos destacan la organización de carreras atléticas, conciertos, subastas, tornos de golf, desfiles de moda, entre otros.
  • Campañas de recaudación: El Fideicomiso desarrolla campañas de recaudación que cumplen con un doble propósito. Además de obtener donativos para determinado proyecto; a través de las campañas se logra sensibilizar al público sobre la importancia de contribuir a un espacio verde como el Bosque de Chapultepec.
  • Alianzas estratégicas (cajeros automáticos-redondeos): Durante 20 años, el Fideicomiso ha logrado mantener y crear nuevas alianzas estratégicas con distintas empresas que se han comprometido con la causa del Fideicomiso. Como parte de estas alianzas destacan los programas de redondeos en supermercados y cajeros automáticos.

Agradecimiento a donantes: El Fideicomiso cuenta con diferentes mecanismos para expresar su agradecimiento a los donantes que contribuyen a su causa; estos incluyen menciones en los informes anuales, redes sociales, boletines y página web, así como en placas de agradecimiento colocadas en los espacios intervenidos con su apoyo.

Transparencia: Desde su creación, el Fideicomiso mantiene una relación estrecha con el despacho de contabilidad y el fiduciario para cumplir con los lineamientos marcados por las dependencias gubernamentales que lo regulan, y cumple con la normatividad vigente aplicable a donatarias autorizadas como la declaración anual, el informe de transparencia, los pagos de impuestos, auditorias anuales, etiquetación de los recursos para garantizar que se inviertan en los proyectos a los que fueron destinados, entre otros.

Por otro lado, el Fideicomiso mantiene una comunicación directa y permanente con los donantes a través de informes mensuales y anuales, comunicados, boletines y reuniones periódicas en las que se les brinda el seguimiento puntual de la aplicación de sus donativos.

Es auditado anualmente por un despacho de auditoría externo reconocido internacionalmente.

3.3.4.3. Metodología para la implementación de proyectos en el Bosque de Chapultepec

A partir del 2004, la gobernabilidad del Bosque de Chapultepec se fortaleció gracias a la colaboración y participación activa de dos aliados clave que trabajan en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.

El Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec desempeña un papel fundamental en la obtención de recursos financieros (a través de donativos) y en el establecimiento de alianzas estratégicas para contribuir al mejoramiento continuo del Bosque.

El Consejo Rector Ciudadano, conformado por siete miembros honorarios, se encarga de evaluar, aprobar y emitir recomendaciones, en coordinación con las autoridades competentes, sobre los proyectos, programas e iniciativas de gran relevancia que se proponen desarrollar en el Bosque de Chapultepec. Esta sólida alianza entre el gobierno de la Ciudad, el sector privado y la representación de la sociedad civil ha sido fundamental para impulsar el desarrollo sistemático del Bosque de Chapultepec. Estas tres instancias se reúnen periódicamente y mantienen un canal de comunicación directo para analizar y verificar la viabilidad de los planes maestros. Asimismo, vigilan, coordinan y supervisan el desarrollo y ejecución de estudios, programas, proyectos ejecutivos y de obra que se deriven de ellos y monitorean el cumplimiento de las metas y objetivos planteados. También promueven y coordinan la participación de diversas instituciones, así como de los sectores público, social y privado, en el desarrollo de estudios y programas orientados a la restauración ecológica, mantenimiento, protección, fomento y manejo de los ecosistemas que integran el Bosque de Chapultepec.

Beneficios del modelo

Fuente: Elaboración propia (2024), Diagrama de los beneficios del Sistema de Gobernanza del Bosque de Chapultepec, con información obtenida de www.chapultepec.org.mx

3.4 ¿Por qué Chapultepec es un caso de éxito?

Fuente: Elaboración propia, (2024), Infografía ¿Por qué Chapultepec es exitoso?, con información obtenida del Bosque de Chapultepec, Disponible en: https://bosquedechapultepec.mx/

El Bosque de Chapultepec es un espacio integral ya que alberga el complejo museístico más importante del país, atrayendo a millones de visitantes cada año. A través de festivales, eventos y una nutrida programación cultural mensual, el Bosque representa un vínculo que conecta a los ciudadanos con el arte y la cultura, ofreciendo un universo de actividades que enriquecen la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México y Zona Metropolitana.

Aunado a su riqueza cultural, Chapultepec es el espacio predilecto para el esparcimiento y la actividad física. Sus extensas áreas y equipamiento deportivo invitan a la práctica de diversos deportes, desde caminatas y paseos en bicicleta hasta picnics y actividades al aire libre. La programación recreativa del Bosque complementa esta oferta, brindando a la población un sinfín de opciones para disfrutar del tiempo libre en familia o con amigos, mediante festivales metropolitanos, picnics nocturnos, conciertos, recorridos guiados, cine al aire libre, exposiciones, entre otros.

Como pulmón verde de la Ciudad de México, Chapultepec juega un papel fundamental en la resiliencia ambiental de la urbe. Representa el 52% de las áreas verdes de la ciudad, contribuyendo a la purificación del aire, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Su amplia y diversa vegetación contrasta con el acelerado desarrollo urbano de la Ciudad.

Además, el Bosque de Chapultepec no solo enriquece la vida cultural y recreativa de la ciudad, sino que también funge como un motor económico dinamizador. Su atractivo turístico genera miles de empleos directos e indirectos en restaurantes, comercios, hoteles, teatros, y servicios circundantes, posicionándolo como uno de los principales polos de atracción turística de la Ciudad de México.

Un robusto marco normativo y un esquema de gobernanza fortalecido garantizan la operación eficiente y la planeación a largo plazo del Bosque de Chapultepec. Instrumentos como planes maestros y programas de manejo, aunados a un sistema institucionalizado que genera contrapesos en la toma de decisiones, avalan la ejecución de proyectos y programas bajo un enfoque integral. Esta sólida estructura propicia inversiones y asociaciones público-privadas que potencian el desarrollo del Bosque.

En definitiva, el Bosque de Chapultepec constituye un espacio público integral, un patrimonio natural y cultural que enriquece la vida de los ciudadanos en múltiples aspectos. Su legado histórico, su amplia oferta cultural y recreativa, sus extensas áreas verdes y el dinamismo económico y turístico que genera lo convierten en un referente en México.

Tomando en cuenta que el Bosque de Chapultepec representa la principal área verde urbana de la Ciudad de México, las administraciones públicas en turno, la iniciativa privada y la sociedad civil estamos obligados a continuar velando por su integridad, conservación y mejora constante. Para ello, el trabajo y los esfuerzos de los tres sectores, así como la responsabilidad compartida ha sido esencial para el desarrollo exitoso de numerosos proyectos, los cuales cuentan con el respaldado de técnicas fundamentadas, en particular a través de la elaboración e implementación de diagnósticos, planes maestros, programas de manejo y proyectos ejecutivos que son elaborados en conjunto por un equipo de expertos multidisciplinario, en colaboración y bajo la directriz de representantes de las tres instancias involucradas.

EJES PRINCIPALES

Para explorar la complejidad y riqueza que abarca el Bosque de Chapultepec, siendo un un espacio emblemático y multifacético en la Ciudad de México, se propone un análisis estructurado en cinco ejes principales: el eje ambiental, que resalta la importancia ecológica del bosque, destacando sus áreas verdes y su papel crucial en la preservación del medio ambiente; el eje cultural, que abarca la diversidad cultural presente en el bosque, incluyendo museos, zonas culturales y espacios dedicados al arte y la tecnología; el eje de infraestructura, que contempla las diversas estructuras que conforman su paisaje, como cárcamos, fuentes y calzadas, esenciales para su funcionamiento y atractivo; el eje de movilidad, que se enfoca en la accesibilidad y las opciones de transporte dentro y alrededor del bosque, incluyendo vialidades, Cablebús y calzadas peatonales; y el eje del conocimiento, que reúne los espacios dedicados al aprendizaje y la investigación, como el zoológico, que contribuyen a la educación y la conciencia ambiental de los visitantes.

  • Eje Ambiental

El Bosque de Chapultepec, conocido como el pulmón más importante de la Ciudad de México, es un espacio vital para la conservación ambiental y el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México. Con una extensión de más de 886 hectáreas y la presencia de más de 170 mil árboles, este vasto espacio verde desempeña un papel crucial en la mitigación de los impactos negativos de la urbanización y en la promoción de un entorno saludable. A continuación, se detallan los principales beneficios ambientales que ofrece el Bosque de Chapultepec:

  • Mejora la calidad del aire: El Bosque de Chapultepec actúa como un filtro natural para el aire contaminado de la Ciudad de México. Los árboles del bosque absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero, y liberan oxígeno, mejorando así la calidad del aire que respiran millones de personas. Además, el bosque tiene la capacidad de filtrar y retener contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno, el ozono y las partículas en suspensión, lo que reduce la concentración de estos gases nocivos y contribuye a la mejora de la salud respiratoria de los habitantes de la ciudad.
  • Conservación de la biodiversidad: El Bosque de Chapultepec es un refugio para una rica diversidad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción. Entre las especies de árboles más representativas se encuentran el majestuoso ahuehuete, símbolo del bosque, el encino, y el fresno. Este espacio natural proporciona hábitats cruciales para numerosas especies de aves, mamíferos, reptiles e insectos, lo que lo convierte en un reservorio de biodiversidad en medio de una región altamente urbanizada. La conservación de estas especies y sus hábitats es esencial para mantener el equilibrio ecológico y preservar el patrimonio natural de la ciudad.
  • Regulación del clima: La vegetación del Bosque de Chapultepec juega un papel fundamental en la regulación del clima local, ayudando a mitigar el efecto de isla de calor urbano, fenómeno que incrementa las temperaturas en las zonas urbanas debido a la concentración de edificaciones y pavimentos. Los árboles y plantas del bosque actúan como reguladores naturales de la temperatura, proporcionando sombra y enfriando el aire a través del proceso de evapotranspiración. Además, contribuyen a la filtración del agua de lluvia, ayudando a la recarga del manto freático y manteniendo el ciclo hidrológico, lo cual es crucial para la disponibilidad de agua en la región.
  • Bienestar humano: El Bosque de Chapultepec ofrece a los habitantes de la Ciudad de México un espacio vital de contacto con la naturaleza, donde pueden disfrutar de un respiro del ajetreo urbano. Sus amplias áreas verdes y espacios recreativos son ideales para realizar actividades al aire libre, como caminatas, ejercicio físico, picnics y otras formas de recreación. Estos espacios son esenciales para el bienestar mental y físico de la población, proporcionando un escape del estrés diario y promoviendo un estilo de vida saludable. La presencia del bosque en la ciudad también contribuye a la cohesión social, ya que es un punto de encuentro para diversas comunidades.
  • Educación ambiental: El Bosque de Chapultepec no solo es un espacio de conservación, sino también de aprendizaje. A través de sus museos, zoológicos y programas educativos, el bosque promueve la comprensión y el respeto por la naturaleza. Estas iniciativas educativas fomentan la conciencia ambiental desde temprana edad, enseñando a las nuevas generaciones sobre la importancia de la conservación y el cuidado del medio ambiente. Al educar al público sobre los desafíos ambientales y las soluciones sostenibles, el bosque desempeña un papel clave en la formación de ciudadanos comprometidos con la protección del planeta.

Fuentes: Pro Bosque Chapultepec. (s.f.). 5 beneficios ambientales del Bosque de Chapultepec. Disponible en: https://www.chapultepec.org.mx/5-beneficios-ambientales-del-bosque-de-chapultepec/

Bosque de Chapultepec. (s.f.). Sobre el Bosque. Disponible en: https://bosquedechapultepec.mx/el-bosque-old/sobre-el-bosque/

  • Eje Cultural

El Bosque de Chapultepec es un epicentro cultural que refleja la riqueza histórica, artística y social de México. Su vasto entorno alberga algunos de los museos más significativos del país, convirtiéndose en un espacio donde la cultura y la naturaleza se entrelazan para ofrecer a los visitantes una experiencia única. A continuación, se explora en detalle el eje cultural del bosque, con un enfoque especial en el Museo Nacional de Antropología.

El Bosque de Chapultepec es uno de los parques urbanos más antiguos y grandes del mundo, y su relevancia cultural es innegable. Este espacio no solo es un pulmón verde en medio de la Ciudad de México, sino también un refugio para el patrimonio cultural del país. Con 18 recintos culturales distribuidos en sus cuatro secciones, el bosque se destaca como uno de los circuitos culturales más extensos a nivel global, incluyendo el majestuoso Castillo de Chapultepec. Estos recintos no sólo preservan la historia y el arte de México, sino que también aseguran que estas riquezas culturales estén al alcance de todos los ciudadanos, independientemente de su origen o clase social.

  • Museo Nacional de Antropología: Es, sin duda, el emblema cultural más destacado del Bosque de Chapultepec. Inaugurado en 1964, este museo fue diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien logró crear una obra maestra que combina la arquitectura prehispánica con elementos modernos. Este museo no solo es un espacio de exhibición, sino también un monumento arquitectónico que simboliza la conexión profunda entre la cultura y la naturaleza.
    • Arquitectura y Diseño: El museo es reconocido internacionalmente por su impresionante arquitectura, que integra elementos de las antiguas civilizaciones de Mesoamérica con técnicas constructivas contemporáneas. El diseño del edificio está pensado para reflejar la riqueza cultural de México, utilizando materiales y formas que evocan las antiguas pirámides y templos prehispánicos. Una de las características más icónicas del museo es el “paraguas”, una estructura monumental que cubre el patio central. Este elemento arquitectónico no solo es visualmente impactante, sino que también simboliza la protección y el sustento que la cultura ofrece a la sociedad. Debajo de este paraguas, una cascada de agua crea un ambiente de serenidad y contemplación, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la interconexión entre la naturaleza y la humanidad.
    • Colección y Exhibiciones: Alberga una de las colecciones más completas y valiosas del mundo, con más de 13,000 piezas arqueológicas y etnográficas. Su misión es preservar, estudiar y difundir el vasto patrimonio cultural de México, desde las civilizaciones prehispánicas hasta las culturas indígenas contemporáneas. Entre las piezas más destacadas se encuentran la Piedra del Sol, también conocida como el Calendario Azteca, y la impresionante escultura de Coatlicue, diosa azteca de la tierra y la fertilidad. Además, el museo cuenta con salas dedicadas a diferentes culturas mesoamericanas, como los mayas, los olmecas, los zapotecos y los mexicas, ofreciendo una visión exhaustiva de la historia y el desarrollo de estas civilizaciones.
    • Impacto Cultural y Educativo: El Museo Nacional de Antropología no solo es un espacio de preservación, sino también un centro educativo y cultural que recibe a millones de visitantes cada año. Su impacto en la educación es inmenso, ya que ofrece a los estudiantes y al público en general la oportunidad de aprender sobre la rica historia de México a través de sus exhibiciones interactivas y programas educativos. Además, el museo organiza una variedad de actividades culturales, como conferencias, talleres y exposiciones temporales, que promueven la investigación y el entendimiento de las culturas que han dado forma a la identidad nacional.

Además del Museo Nacional de Antropología, el Bosque de Chapultepec alberga varios museos de gran relevancia:

  • Castillo de Chapultepec: Sede del Museo Nacional de Historia, este castillo ofrece una vista panorámica de la ciudad y una rica colección de artefactos históricos que narran la historia de México desde la colonia hasta la Revolución Mexicana.
  • Museo de Arte Moderno: Este museo se dedica a la promoción del arte moderno mexicano, exhibiendo obras de artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera y Rufino Tamayo.
  • Museo Tamayo Arte Contemporáneo: Fundado por Rufino Tamayo, este museo es un espacio dedicado a la exhibición de arte contemporáneo internacional, destacando por su arquitectura y sus innovadoras exposiciones.
  • Museo del Caracol: Conocido por su enfoque didáctico, este museo utiliza dioramas y maquetas para narrar la historia de México, haciendo que la historia sea accesible y comprensible para todos.
  • Museo de Historia Natural: Las temáticas de sus salas son: el universo, residencia creativa, el origen de la vida, taxonomía, evolución, el hombre y biogeografía. Su colección cuenta con 2 mil 775 piezas, y resguarda la Colección Nacional de Insectos, con 55 mil ejemplares.
  • Museo de SItio: Este recinto cultural está conformado por dos áreas distribuidas sobre una superficie de 300 metros cuadrados, el edificio histórico, que anteriormente fungiera como entrada al antiguo Colegio Militar de Chapultepec, se ha rehabilitado como un espacio doble que alberga el Museo de Sitio y un Centro de Visitantes.
  • Museo del Niño “Papalote”: enfocado en el aprendizaje de los pequeños a través de exposiciones interactivas de ciencia, tecnología y arte.
  • Museo del Maíz y cultura alimentaria “Cencalli”: El museo está dedicado a las 68 culturas indígenas de México y a la comida que desarrollaron, refinaron y perfeccionaron durante muchas generaciones. En náhuatl “cencalli” quiere decir “familia”.
  • Complejo Cultural “Los Pinos”: Anteriormente era la Residencia Oficial de Los Pinos que fungía como residencia del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos desde 1934 hasta el 30 de noviembre de 2018.
  • Eventos Culturales: El Bosque de Chapultepec también es el escenario de una amplia variedad de eventos y festivales culturales que celebran la diversidad artística de México. Entre los eventos más destacados se encuentran la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que fomenta la lectura entre los jóvenes, y el Festival del Bosque, que ofrece una programación diversa de música, teatro y actividades al aire libre y recibe mas de 2.6 millones de visitantes cada año.

  • Eje Infraestructura

El Bosque de Chapultepec, además de ser un espacio natural y cultural, alberga una infraestructura esencial que combina arte, historia, y funcionalidad. Estas estructuras no sólo cumplen funciones vitales para la ciudad, sino que también se integran armónicamente en el entorno, convirtiéndose en obras de arte que enriquecen el paisaje del bosque.

  • Cárcamo de Dolores: Una Fusión de Arte, Ingeniería y Naturaleza: El Cárcamo de Dolores, situado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, es una de las obras más emblemáticas del bosque. Concebido inicialmente como una pieza clave en el sistema de abastecimiento de agua de la Ciudad de México, el Cárcamo se ha transformado en un espacio donde convergen la ingeniería hidráulica y el arte monumental.
    • Ubicación y Descripción: El Cárcamo de Dolores se encuentra estratégicamente ubicado para aprovechar los recursos hídricos del área. Este edificio alberga la Fuente de Tláloc, una imponente escultura diseñada por Diego Rivera, y el mural subacuático “El agua, origen de la vida”, también del mismo artista, que adorna las paredes interiores del recinto. Este mural está inspirado en la teoría de la abiogénesis de Aleksandr Oparin, que propone cómo la vida podría haber surgido de materia inorgánica.
    • Diseño Arquitectónico y Colaboración Artística: El Cárcamo de Dolores fue diseñado por el arquitecto Ricardo Rivas, quien trabajó en estrecha colaboración con Diego Rivera para integrar elementos artísticos en una obra de infraestructura. Rivera no solo creó el mural subacuático, sino que también diseñó la escultura de la Fuente de Tláloc, una representación estilizada del dios mexica de la lluvia, que se convierte en el punto focal del Cárcamo. Esta obra monumental refleja la profunda conexión entre el agua y la vida, temas centrales en la cosmovisión indígena y en la obra de Rivera.
    • Ingeniería Hidráulica y Funcionalidad: En términos de ingeniería, el Cárcamo de Dolores fue diseñado para ser una pieza central en el sistema de abastecimiento de agua de la Ciudad de México. Bajo la dirección del ingeniero Eduardo Molina Arévalo, el Cárcamo se integró en un complejo sistema hidráulico que incluye cerca de 300 pozos de extracción, bombas sumergibles y un acueducto que atraviesa el Parque Nacional de La Marquesa. Este sistema es responsable de proveer y distribuir aproximadamente el 30% del agua que consume la ciudad, destacando la importancia estratégica de esta infraestructura.
    • El Cárcamo posee una capacidad impresionante, con 4 tanques de almacenamiento que pueden acumular hasta 50 millones de litros de agua, asegurando un suministro constante para la creciente población de la ciudad. Aunque su función principal es técnica, el Cárcamo de Dolores ha trascendido su propósito original, convirtiéndose en un símbolo de la unión entre tecnología y arte en el corazón de Chapultepec.
    • Innovaciones Artísticas y Tecnológicas: Además de las obras de Rivera, el Cárcamo ha seguido evolucionando como un espacio para la innovación artística. En 2010, el artista Ariel Guzik instaló la Cámara Lambdoma, una instalación que transforma los sonidos del agua y el viento en ondas sonoras, creando una experiencia sensorial única para los visitantes. Esta obra refuerza la idea de que el Cárcamo no es solo una infraestructura funcional, sino también un espacio donde la naturaleza, la ciencia y el arte coexisten y dialogan.

Además del Cárcamo de Dolores, el Bosque de Chapultepec alberga otras obras de infraestructura que son igualmente significativas tanto por su función como por su valor histórico y estético.

  • Calzadas y Paseos: Las calzadas y paseos del Bosque de Chapultepec son otro ejemplo de infraestructura que combina funcionalidad con belleza. La Calzada de los Poetas, por ejemplo, es un sendero que rinde homenaje a grandes literatos mexicanos, mientras que el Paseo de la Reforma, que atraviesa el bosque, es una de las avenidas más icónicas de la ciudad, flanqueada por monumentos y esculturas que narran la historia de México.
  • Fuentes Monumentales: El Bosque cuenta con varias fuentes que no solo embellecen el entorno, sino que también sirven como recordatorios históricos y culturales. Entre las más destacadas se encuentran la Fuente de la Templanza y la Fuente de Nezahualcóyotl, dedicada al gran poeta y gobernante prehispánico, que se encuentra rodeada de un vasto espacio verde ideal para la reflexión y el esparcimiento.
  • Instalaciones Deportivas y Recreativas: El bosque también cuenta con una serie de instalaciones deportivas y recreativas que sirven a la población de la ciudad, como la Pista de Correr “El Sope”, y el Audiorama, un espacio dedicado a la lectura y la relajación, donde los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad del bosque mientras escuchan música clásica.

Fuentes: Secretaría del Medio Ambiente (s.f.). Cárcamo de Dolores: El corazón hídrico del Bosque de Chapultepec. [en línea] Disponible en:https://www.sedema.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/carcamo-de-dolores-el-corazon-hidrico-del-bosque-de-chapultepec

  • Eje Movilidad

El Bosque de Chapultepec destaca por una infraestructura de movilidad cuidadosamente diseñada para facilitar el acceso y la circulación de los millones de visitantes que recibe anualmente. Este eje de movilidad se ha concebido para ser eficiente, sostenible y accesible, integrando diversas formas de transporte que permiten a los visitantes explorar y disfrutar del bosque de manera segura y cómoda.

  • Pasos Peatonales y Senderos: Caminos para la Conexión con la Naturaleza: El Bosque de Chapultepec cuenta con una extensa red de pasos peatonales y senderos que se extiende a lo largo de sus diferentes secciones. Estos caminos han sido diseñados no sólo para facilitar la movilidad dentro del bosque, sino también para ofrecer a los visitantes una experiencia inmersiva en la naturaleza. Los senderos están pavimentados y señalizados, garantizando la seguridad de los peatones, y son accesibles para personas con discapacidades, lo que refuerza el compromiso del bosque con la inclusión y la accesibilidad universal. Estos caminos peatonales promueven la movilidad a pie, alentando a los visitantes a explorar los rincones más recónditos del bosque, desde sus áreas boscosas hasta sus monumentos históricos. Además, estos senderos permiten a los corredores y ciclistas disfrutar de un espacio seguro y dedicado para sus actividades, fomentando un estilo de vida saludable en un entorno natural.

  • Calzadas Principales: Arterias del Bosque: Dentro del Bosque de Chapultepec, varias calzadas juegan un papel fundamental en la conectividad interna y en la conexión con las áreas circundantes. Estas vías históricas no solo facilitan el tránsito peatonal, sino que también son testigos de la rica historia del lugar.
    • Calzada de los Poetas: Esta calzada conecta la Primera Sección con la Segunda Sección del bosque. Es un paseo que rinde homenaje a los grandes poetas de México, con bustos y monumentos que celebran su legado literario.
    • Calzada del Rey: Una de las vías más antiguas del bosque, la Calzada del Rey atraviesa la Primera Sección y es conocida por su belleza histórica. Ha sido un camino de tránsito desde tiempos virreinales, y hoy en día sigue siendo una de las rutas más transitadas por los visitantes.
    • Calzada Flotantes: Una infraestructura moderna y pionera, la Calzada Flotante conecta las diferentes secciones del bosque, permitiendo un tránsito peatonal seguro y accesible. Estas calzadas están diseñadas para flotar sobre la vegetación, minimizando el impacto ambiental y preservando la integridad ecológica del bosque.
    • Paseo de los Compositores: Es el principal eje para conectar la segunda sección del Bosque de norte a sur, cuenta con una fuente espectacular llamada la Fuente Xochipilli y dos fuentes monumentales.
  • Red de Caminos: Movilidad Sostenible y Saludable: La red de caminos en el Bosque de Chapultepec está diseñada para adaptarse a las diversas necesidades de movilidad de sus visitantes. Entre estos caminos, destacan:
    • Ciclovías: El bosque cuenta con circuitos exclusivos para ciclistas, promoviendo el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. Estas ciclovías no solo ofrecen una forma de movilidad ecológica, sino que también proporcionan una manera saludable de disfrutar del bosque.
    • Caminos para Corredores: Diseñados específicamente para los amantes del running, estos senderos proporcionan un espacio seguro y adecuado para practicar deporte en un entorno natural. Estos caminos permiten a los corredores disfrutar de un ambiente fresco y sombreado, lejos del bullicio urbano.
  • Cablebús: Innovación en el Transporte Público: Una de las incorporaciones más recientes y significativas al sistema de movilidad del Bosque de Chapultepec es el Cablebús, una solución de transporte público que no solo mejora la conectividad, sino que también ofrece una experiencia única para los usuarios.
    • Longitud y Conectividad: Con una longitud de 5.5 kilómetros y seis estaciones, el Cablebús conecta diferentes puntos clave del bosque y las áreas circundantes. Este sistema de transporte aéreo ofrece una vista panorámica del bosque, permitiendo a los pasajeros apreciar su belleza desde una perspectiva única.
    • Capacidad y Eficiencia: El Cablebús tiene la capacidad de transportar hasta 3,000 pasajeros por hora en sus 180 cabinas. Con un tiempo de recorrido de aproximadamente 21.3 minutos, es una opción rápida y eficiente para moverse por el bosque.
    • Impacto Social: En su primera etapa, el Cablebús beneficia a 36,000 usuarios diarios, con una proyección de ampliación a 70,000 usuarios. Esta infraestructura no solo facilita el acceso al bosque, sino que también mejora la conectividad de las comunidades aledañas, reduciendo la dependencia de vehículos automotores y contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes.

Fuentes: Proyecto Chapultepec (s.f.). Eje de Movilidad. [en línea] Disponible en: https://www.chapultepec.org.mx/proyecto/eje-de-movilidad/ [Accedido: 14 de agosto de 2024].

  • Calzadas Flotantes: Innovación en la Accesibilidad: Las Calzadas Flotantes son otro ejemplo de la infraestructura innovadora que caracteriza al Bosque de Chapultepec. Estas calzadas se han diseñado para facilitar el tránsito peatonal entre las diferentes secciones del bosque, mejorando la accesibilidad y la conectividad sin perturbar el entorno natural.
    • Diseño Inclusivo: Las calzadas están diseñadas para ser accesibles para todos los visitantes, incluyendo personas con discapacidades, personas que van caminando o en bicicleta. Su construcción flotante minimiza el impacto sobre la vegetación, preservando el equilibrio ecológico del bosque.
    • Conexión y Sostenibilidad: Las Calzadas Flotantes no solo facilitan la movilidad dentro del bosque, sino que también conecta el bosque con las áreas urbanas circundantes, promoviendo una movilidad sostenible que reduce la necesidad de transporte motorizado.
  • Accesibilidad y Sostenibilidad: El eje de movilidad en el Bosque de Chapultepec se basa en principios de accesibilidad universal y sostenibilidad. Todas las infraestructuras están diseñadas para ser accesibles para personas de todas las edades y capacidades, garantizando que todos los visitantes puedan disfrutar del bosque sin barreras. Además, la apuesta por medios de transporte no contaminantes, como el Cablebús y las ciclovías, refuerza el compromiso del bosque con la sostenibilidad ambiental y la reducción de emisiones de gases contaminantes en la Ciudad de México.

La ejecución de este ambicioso proyecto de movilidad ha contado con una inversión significativa, con aportes tanto del gobierno de la Ciudad de México como del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, asegurando que el Bosque de Chapultepec siga siendo un espacio verde vibrante, accesible y sostenible para las generaciones futuras.

Fuentes: Proyecto Chapultepec (s.f.). Eje de Movilidad. [en línea] Disponible en: https://www.chapultepec.org.mx/proyecto/eje-de-movilidad/ [Accedido: 14 de agosto de 2024].

  • Eje Conocimiento
  • Zoológico de Chapultepec: Ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, es un pilar en la promoción del conocimiento y la conservación de la biodiversidad. Inaugurado el 6 de julio de 1923 por el biólogo Alfonso Luis Herrera, este zoológico ha crecido hasta convertirse en uno de los más importantes y visitados de América Latina, con más de 5.5 millones de visitantes anuales. Su misión va más allá de la exhibición de animales, enfocándose en la investigación científica, la conservación de especies en peligro de extinción y la educación ambiental.
  • Investigación y Conservación: Un Compromiso con el Futuro: El Zoológico de Chapultepec es un centro líder en investigación y conservación, dedicado a la protección de especies en peligro de extinción y al estudio de la biodiversidad. Su laboratorio de fisiología reproductiva es fundamental para el desarrollo de técnicas de cría en cautiverio y la preservación genética de las especies al borde de la extinción.

Algunos de los proyectos de conservación más notables incluyen:

  1. Reproducción en cautiverio: El zoológico ha logrado importantes avances en la reproducción de especies como el conejo de los volcanes, el lobo mexicano, el ocelote, el panda gigante y el ajolote de Xochimilco. Estos esfuerzos son vitales para aumentar las poblaciones de estas especies y, en algunos casos, preparar a los individuos para su eventual reintroducción en la naturaleza.
  2. Técnicas de reintroducción: La investigación realizada en el zoológico permite desarrollar y perfeccionar métodos para reintroducir especies en sus hábitats naturales. Este es un paso crucial en la conservación, ya que asegura que las especies puedan sobrevivir y reproducirse en libertad.

El Zoológico de Chapultepec no es solo un lugar para observar animales; es un centro de conocimiento, investigación y conservación que desempeña un papel crucial en la protección de la biodiversidad y en la educación ambiental. A través de sus programas de conservación y sus esfuerzos educativos, el zoológico contribuye a garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de un mundo lleno de vida y diversidad. En el corazón del Bosque de Chapultepec, este zoológico representa un compromiso continuo con la preservación de las especies y la promoción del conocimiento sobre nuestro entorno natural.

  • Ejemplo de éxito: Conservación del Cóndor Andino: El Zoológico de Chapultepec, en alianza con el Zoológico de San Diego, han desempeñado un papel fundamental en la conservación del cóndor andino, una de las aves voladoras más grandes del mundo. A través de programas de reproducción en cautiverio y esfuerzos de reintroducción, el zoológico ha ayudado a aumentar la población de esta especie en su hábitat natural. Este proyecto no solo contribuye a la supervivencia del cóndor, sino que también sensibiliza al público sobre la importancia de preservar la biodiversidad.
  • Educación Ambiental: Fomentando el Respeto por la Naturaleza: Uno de los pilares del Zoológico de Chapultepec es la educación ambiental. A través de programas educativos, visitas guiadas y talleres, el zoológico enseña a las nuevas generaciones sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el respeto por todas las formas de vida. Estas iniciativas buscan crear una conciencia ambiental desde una edad temprana, alentando a los jóvenes a convertirse en defensores activos del medio ambiente.

El zoológico también colabora con instituciones nacionales e internacionales, compartiendo conocimientos y recursos para fortalecer los esfuerzos globales de conservación. Esta cooperación es esencial para abordar los desafíos compartidos que enfrenta la biodiversidad en un mundo en constante cambio.

Fuente: Elaboración propia, (2024),  Línea del tiempo de la reproducción del Cóndor de California en el Zoológico del Bosque de Chapultepec, con información delZoológico de Chapultepec. Disponible en: https://bosquedechapultepec.mx/espacios/zoologico-de-chapultepec-santuario-de-fauna-en-el-corazon-de-la-ciudad/

  • Historia de los Zoológicos

Fuente: Elaboración propia, (2024), con información de National Geographic. Disponible en: https://education.nationalgeographic.org/resource/zoo/

  • Beneficios de los Zoológicos del S. XXI: Dentro de los principales beneficios de los Zoológicos del S. XXI se consideran los siguientes:
    • Conservación de Especies: Proporcionan refugio seguro, programa de reproducción y reintroducción en la naturaleza.
    • Investigación Científica: Estudian el comportamiento animal, la salud, la reproducción para la conservación de las especies.
    • Promoción de la Investigación Médica: Los estudios realizados en animales dentro de los zoológicos pueden contribuir al avance de la medicina veterinaria y humana.
    • Educación Ambiental: Ofrecen oportunidades educativas para el público, enseñando sobre la biodiversidad, la conservación de la vida silvestre y el respeto por la naturaleza.
    • Participación en programas de reproducción y reintroducción: Participación en programas de cría en cautividad y reintroducción de especies en peligro de extinción en sus hábitats naturales.
    • Fomento de la conexión humana con la naturaleza: Brinda a las personas la oportunidad de experimentar la belleza y la diversidad de la vida silvestre.
    • Bienestar Animal: Proporcionar un ambiente enriquecido y cuidados de alta calidad para los animales bajo su cuidado, garantizando su bienestar físico y emocional.
    • Sensibilización sobre el cambio climático: Los zoológicos pueden educar al público sobre los impactos del cambio climático en la vida silvestre y fomentar acciones individuales y colectivas para mitigar los efectos.
    • Promoción del Ecoturismo: Atraen a visitantes locales e internacionales, lo que genera ingresos económicos que pueden destinarse a la conservación y protección de la vida silvestre.
    • Fomento del Respeto por todas las formas de vida: Promueven la compasión y el respeto hacia todos los seres vivos, fomentando una cultura de coexistencia y protección del medio ambiente.

Fuentes: Zoológico de Chapultepec (s.f.). Visita. [en línea] Disponible en: https://www.chapultepec.com.mx/visita.php?Lugar=1

CAPÍTULO 4. HETEROTOPIAS

4.1. Las Heterotopías según Michel Foucault

Las Heterotopías son un concepto fundamental en la obra del filósofo francés Michel Foucault. Foucault introdujo este término en su famoso ensayo “Des espaces autres” (“De otros espacios”), publicado en 1967. En este texto, explora la noción de espacios “Heterotópicos” como lugares que existen fuera de las normas convencionales de la sociedad y que ofrecen una reflexión profunda sobre las relaciones entre el espacio, el poder y la identidad.

Foucault hace por vez primera dicho llamado, al tiempo que establece los fundamentos de esa disciplina, “cuyo objeto serían esos espacios diferentes, esos otros lugares, esas impugnaciones míticas y reales del espacio en el que vivimos” que son las heterotopías. (Foucault, El Cuerpo Utópico, Heterotopias, 2010, p.21)

La pretensión de Foucault es establecer el espacio en que vivimos, que nos atrae hacia afuera de nosotros mismos, espacios que “tienen la curiosa propiedad de estar en relación con todos los otros emplazamientos, pero de un modo tal que suspenden, neutralizan o invierten el conjunto de relaciones que se encuentran, por sí mismos, designados, reflejados o reflexionados”. (Foucault, 1999, p.434)

La idea de las heterotopías se desarrolla como una crítica a la noción tradicional de utopía, que representa un lugar idealizado o perfecto que no existe en la realidad. En cambio, Foucault propone que las heterotopías son espacios concretos y tangibles que coexisten con el mundo ordinario, pero que desafían sus estructuras y normas. Estos espacios pueden tener funciones diversas y a menudo contradictorias, y pueden manifestarse tanto en formas físicas como en experiencias mentales.

Foucault identifica ciertas características claves de las heterotopias:

1.   Espacios múltiples y superpuestos: Las heterotopias pueden contener múltiples capas o dimensiones, cada una con su propia lógica y función. Estas capas pueden estar superpuestas o coexistir en el mismo lugar físico.

2.   Contradicción y ambivalencia: Las heterotopias a menudo albergan elementos que son contradictorios o divergentes con respecto a las normas sociales dominantes. Pueden ser lugares de desviación, transgresión o resistencia frente al orden establecido.

3.   Temporalidad y discontinuidad: Las heterotopias pueden alterar la percepción del tiempo y el espacio, creando experiencias que están fuera del tiempo lineal o que desafían la continuidad temporal convencional.

4.   Función de liminalidad: Las heterotopias a menudo sirven como lugares de transición o liminalidad, situados en los márgenes o fronteras de la sociedad. Pueden funcionar como puntos de encuentro, transformación o escape del orden establecido.

La descripción de las Heterotopías, Foucault las presenta en cinco principios:

Primer Principio: Estas heterotopías se presentan en toda sociedad, son las biológicas, las de crisis (se manifiestan en sociedades “primitivas”. Lugares particulares a los cuales tienen acceso individuos que necesitan ciertos requerimientos para acceder a dichos espacios en eventos particulares, como puede ser el paso de la adolescencia a la adultez, o los ancianos que se encuentran a punto de fallecer.) y cada vez más están desapareciendo y son reemplazadas por heterotopías de desviación: es decir, que los lugares que la sociedad acondiciona en sus márgenes, son más bien reservados a los individuos cuyo comportamiento es marginal respecto de la media o de la norma exigida. De ahí vienen las casas de reposo, las clínicas psiquiátricas y las prisiones. (Foucault, El Cuerpo Utópico, Heterotopias, 2010, p.22-23), (Foucault, 1999, p.435). Define a las prisiones como espacios cerrados que existen aparte de la sociedad, donde los individuos están confinados y sujetos a un conjunto diferente de reglas y normas. Las prisiones funcionan como lugares de castigo y rehabilitación, pero también sirven para aislar y controlar ciertos elementos de la sociedad.

Segundo Principio: Dependiendo del momento histórico, la heterotopia funciona de acuerdo a las relaciones sociales que se den en un determinado periodo de tiempo. La heterotopia cumple una función dentro de la sociedad, por lo cual no se puede pensar como un lugar aislado de la misma. En el curso de su historia, toda sociedad puede perfectamente re-absorber y hacer desaparecer una heterotopía que se había constituido antes, o incluso organizar otras que no existían todavía. Ejemplo es el cementerio, donde lo muerto convive con lo vivo y se tienen ciertos rituales y sus propias reglas. Los cementerios, Foucault, los describió como heterotopias porque son lugares reales y físicos que existen fuera de la vida cotidiana. Son espacios donde los vivos interactúan con los muertos, y tienen sus propias reglas y rituales que gobiernan el comportamiento.

Tercer Principio: Cuando se presenta una yuxtaposición entre espacios en un mismo lugar a pesar de que estos se contradicen entre sí. Foucault utiliza como ejemplos el teatro, espacio que presenta una serie de acciones independientes; o el cine, en el cual se proyecta sobre una superficie rectangular espacios en tercera dimensión. Otro ejemplo es el jardín, con un significado mágico, que existe fuera del caos de la ciudad y representa generalmente un balance armonioso. Especialmente aquellos diseñados según principios o ideales específicos, pueden ser vistos como heterotopias. Son espacios a menudo representan un equilibrio armonioso entre la naturaleza y la cultura.

Cuarto Principio: Las heterotopías del tiempo, cuando este se acumula al infinito o a la eternidad, como los museos y las bibliotecas, que son espacios donde los objetos o textos se recopilan, coleccionan, se clasifican, interpretan y exhiben. Son repositorios de conocimiento y cultura que existen fuera de la vida cotidiana. Por el contrario, se encuentra un tipo de ruptura, ya no de acumulación, sino la de un tiempo pasajero. Foucault ejemplifica este tipo de heterocronía con las ferias de pueblo o las casas de veraneo, en las cuales, si se desea, se busca ruptura con el tiempo cotidiano, pero de una forma momentánea.

Quinto Principio: Las heterotopías siempre tienen un sistema de apertura y de cierre que las aísla respecto del espacio circundante. El acceso a un espacio heterotópico implica otro tipo de acción diferente que únicamente entrar por una puerta; o bien se puede estar recluido como es el caso de las prisiones o monasterios, o es necesario seguir una serie de rituales como por ejemplo la purificación o bendición antes de entrar a una iglesia. Otro ejemplo pueden ser las zonas de camping, que son un lugar abierto que da directamente al mundo exterior y que está destinado a los visitantes de paso, es decir, que a cualquier hora del día o de la noche, se puede entrar a descansar sin ser visto por nadie.

Las heterotopías son espacios singulares que desafían las categorías convencionales y ofrecen nuevas perspectivas sobre la relación entre el espacio, el poder y la identidad. Foucault utiliza este concepto para explorar una amplia gama de fenómenos sociales, culturales y espaciales, desde jardines y museos hasta prisiones y cementerios, y su análisis ofrece una herramienta poderosa para comprender la complejidad y la diversidad del mundo contemporáneo.

Algunos ejemplos de heterotopías que proporciona Michel Foucault en su obra “Des espaces autres” (De otros espacios”) son:

  • Cementerios:  describió los cementerios como heterotopías porque son lugares reales y físicos que existen fuera de la vida cotidiana. Son espacios donde los vivos interactúan con los muertos, y tienen sus propias reglas y rituales que gobiernan el comportamiento.
  • Jardines: Especialmente aquellos diseñados según principios o ideales específicos, pueden ser vistos como heterotopías. Son espacios cerrados que existen aparte del caos de la ciudad o la naturaleza salvaje, y a menudo representan un equilibrio armonioso entre la naturaleza y cultura.
  • Museos y bibliotecas: Espacios donde se recopilan, catalogan y exhiben objetos y textos según sistemas específicos de clasificación e interpretación. Son repositorios de conocimiento y cultura que existen fuera de la vida ordinaria.
  • Prisiones: Espacios cerrados que existen aparte de la sociedad, donde los individuos están confinados y sujetos a un conjunto diferente de reglas y normas. Las prisiones funcionan como lugares de castigo y rehabilitación, pero también sirven para aislar y controlar ciertos elementos de la sociedad.
  • Barcos: Espacios cerrados que están aislados de la tierra y constantemente en movimiento. Crean una sensación de discontinuidad temporal y espacial, ya que los pasajeros son separados de sus vidas y rutinas cotidianas.

Estos ejemplos ilustran el concepto de heterotopías de Foucault como espacios que son simultáneamente reales e imaginarios, físicos y mentales, y que desafían las nociones convencionales.

4.2. Las Heterotopías en Chapultepec

El Bosque de Chapultepec, es uno de los espacios verdes urbanos más grandes del mundo y puede ser considerado una heterotopía debido a las múltiples funciones y significados que alberga. Analizando este espacio bajo el lente de las heterotopías de Foucault, podemos identificar varias formas en las que estas características se manifiestan.

1. Espacios múltiples y superpuestos

El Bosque de Chapultepec es un lugar que alberga una diversidad de funciones y espacios, desde áreas recreativas y culturales hasta naturales e históricas. Esta multiplicidad refleja la noción de Foucault de heterotopías como espacios con múltiples capas y dimensiones. Por ejemplo, el bosque contiene museos, como el Museo Nacional de Antropología y el Castillo de Chapultepec, que coexisten con zonas de picnic, lagos y áreas de conservación ecológica.

2. Contradicción y ambivalencia

Chapultepec también es un espacio de contradicciones y ambivalencias. Por un lado, es un lugar de esparcimiento y recreación para los habitantes y turistas; por otro lado, es un sitio con una carga histórica significativa, donde ocurrieron eventos importantes en la historia de México. Esta dualidad permite que el bosque funcione como un lugar de memoria y reflexión, así como de diversión y relajación, desafiando así las normas sociales dominantes y ofreciendo un espacio para la transgresión y la resistencia.

3. Temporalidad y discontinuidad

El Bosque de Chapultepec altera la percepción del tiempo y el espacio de sus visitantes. Al recorrer sus senderos, se encuentran vestigios prehispánicos, monumentos coloniales y modernos espacios culturales, todos en un mismo trayecto. Esta mezcla de épocas históricas crea una experiencia de discontinuidad temporal que desafía la linealidad convencional del tiempo, permitiendo a los visitantes interactuar con diferentes épocas en un solo lugar.

4. Función de liminalidad

El Bosque de Chapultepec sirve como un espacio liminal, un punto de transición entre la vida urbana frenética de la Ciudad de México y un entorno más natural y tranquilo. Es un lugar donde los ciudadanos pueden escapar momentáneamente del caos de la ciudad y encontrarse en un ambiente de serenidad y naturaleza. Esta función liminal facilita la transformación personal y social, ofreciendo un espacio para la reflexión y el cambio.

5. Sistema de apertura y cierre

Chapultepec tiene sistemas de apertura y cierre que controlan el acceso a diferentes áreas del bosque. Por ejemplo, algunas zonas como el zoológico y los museos tienen horarios específicos y requieren el pago de una entrada, mientras que otras áreas, como los parques y lagos, están más accesibles al público en general. Esta gestión del acceso refleja las heterotopías de Foucault, que implican ciertos rituales o acciones para ser accedidas, creando un aislamiento relativo del espacio circundante.

Algunos de los espacios considerados como Heterotopias dentro de las cuatro secciones que integran al Bosque de Chapultepec son las siguientes:

Fuente: Elaboración Propia, (2024), Infografía Heterotopías Bosque de Chapultepec, con  información obtenida del Bosque de Chapultepec. Disponible en: https://bosquedechapultepec.mx/

El Bosque de Chapultepec, es un espacio que desafía las categorías convencionales y ofrece una experiencia única que combina la historia, con lo natural, lo cultural, lo deportivo, lo recreativo, y lo social en un solo lugar.

4.3.  Las Heterotopías de Chapultepec se recrean en el Bosque San Juan de Aragón y sus bordes

Las Heterotopías de Chapultepec nos sirven como inspiración para expandir esta experiencia y vivencias a otros espacios de la ciudad, y qué mejor lugar que el Bosque San Juan de Aragón. Este bosque urbano, catalogado como el segundo más grande e importante de la Ciudad de México, ocupa un lugar especial en nuestro imaginario colectivo.

El objetivo es emular los éxitos del Bosque de Chapultepec en el Bosque de San Juan de Aragón mediante la implementación de estrategias de conservación y recreación. La elección del Bosque de Aragón se debe a su ubicación estratégica cerca de lugares de interés como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Basílica de Guadalupe, convirtiéndolo en un punto de encuentro ideal para residentes y visitantes.

Por esta razón, se propone crear un corredor ecológico que conecte el Bosque San Juan de Aragón (BSJA), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Basílica de Guadalupe a través de las constelaciones ciudadanas. Este corredor permitirá la creación de heterotopías en los siguientes espacios:

  • Espacios de Purificación en la Basílica de Guadalupe: Permitirá a los peregrinos tener un momento de interiorización y ejercer sus ritos religiosos en un entorno propicio para la reflexión y la espiritualidad.
  • Dentro del Bosque San Juan de Aragón: Se proponen varias iniciativas, como zonas de camping, cine al aire libre, senderos naturales y un bosque de sensaciones. Estas actividades promoverán el contacto directo con la naturaleza y ofrecerán diversas formas de recreación y descanso.
  • Dentro del Zoológico San Juan de Aragón: Se incluirán miradores, zonas de observación y espacios versátiles para el aprendizaje y la interacción con la fauna. Estas áreas buscarán educar y concienciar sobre la conservación de la biodiversidad.
  • A lo largo del corredor ecológico: Se encontrarán con jardines escénicos, espacios de encuentro, zonas para comercio, canchas deportivas, miradores, zonas de juegos, recorridos verdes y un skatepark para los jóvenes y niños. Estos elementos fomentarán la integración comunitaria y ofrecerán espacios seguros y atractivos para la recreación activa.
  • En el Aeropuerto Internacional de la CDMX: Se integrarán propuestas que promuevan la visita al corredor ecológico y al Bosque San Juan de Aragón. Habrá facilidades como lockers y opciones de movilidad, incluyendo bicicletas y transporte rápido, que conecten directamente el aeropuerto con el BSJA.

Específicamente la explicación de las Heterotopías que se proponen en el recorrido por el  Corredor Ecológico son las siguientes:

  • Espacios para la Purificación: existen heterotopias ligadas a la purificación semi religiosa que acarrea consigo todo tipo de valores religiosos y altruistas y como en este corredor se propone que conecte la Basílica de Guadalupe conocida como “La Villa” con el Bosque BSJA, habrá lugares específicos para la meditación y la purificación del alma de los peregrinos.
  • Recorrido Verdes: para estar en contacto con la naturaleza y convertir esos lugares que hoy están abandonados en lugares diferentes y especiales para los ciudadanos, convirtiéndolos en espacios de encuentro a través de senderos.
  • Jardín Escénico: el más antiguo ejemplo de heterotopía es el jardín, creación milenaria que ciertamente tenía en Oriente una significación mágica. Son considerados espacios sagrados. Alrededor de esa vegetación ejemplar y perfecta del mundo debía encontrarse reunida la gente. El jardín es un tapiz donde el mundo en su totalidad viene a consumar su perfección simbólica, y el tapiz es un jardín móvil a través del espacio.
  • Zona de Camping: Las heterotopías siempre tienen un sistema de apertura y de cierre que las aísla respecto del espacio circundante. Hay heterotopías que no están cerradas sobre el mundo exterior, sino que son lisa y llana apertura. Todo el mundo puede entrar, pero, a decir verdad, una vez que uno entró, se da cuenta de que es una ilusión y de que no entró en ninguna parte. La Heterotopía es un lugar abierto, pero que tiene esa propiedad de mantenerte fuera. Las tiendas de campaña simulan un pequeño cuarto que da directamente al mundo exterior y que está destinado a los visitantes de paso, es decir cualquiera, a cualquier hora del día o de la noche, puede entrar, descansar y partir sin ser visto. Este espacio representa una heterotopía totalmente exterior.
  • Cine al aire libre: La heterotopía tiene por regla yuxtaponer en un lugar real varios espacios que, normalmente serían, deberían de ser incompatibles. El teatro, que es una heterotopía, hacer suceder sobre el rectángulo del eczema toda una serie de lugares ajenos. El cine es una gran escena rectangular en cuyo fondo, sobre un espacio de dos dimensiones, se proyecta un espacio nuevamente de tres dimensiones.
  • Bosque de Sensaciones: un espacio donde los visitantes pueden experimentar diferentes sensaciones, ya sea a través de sombras, de la luz natural, de los sonidos, del olfato. Un lugar especial que te hace reencontrarte con la naturaleza y contigo mismo. Un bosque de atmósfera, de humedad, de cosas invisibles… que en la noche se convierten en visibles.
  • Miradores en el Zoológico y Zonas de Observación: en estos miradores se pretende que el visitante tenga la oportunidad de observar en silencio y respetuosamente el hábitat de los animales, y definitivamente los animales son los protagonistas del espacio.

Estos ejemplos ilustran el concepto de heterotopías de Michel Foucault, que describe espacios simultáneamente, reales e imaginarios, físicos y mentales, desafiando las nociones convencionales de tiempo, espacio e identidad. Las heterotopías, son lugares reales fuera de todos los lugares que tienen por objeto espacios diferentes, esos otros lugares, esas impugnaciones míticas y reales del espacio donde vivimos. Las heterotopías propuestas pueden adoptar formas extraordinariamente variadas y tal vez no haya, en toda la superficie del globo una sola forma de heterotopía que haya permanecido constante. 

Fuente: Elaboración Propia (2024), Infografía Heterotopias Bosque San Juan de Aragón y sus bordes, con información obtenida de https://mx.pinterest.com/

Fuente: Foucault, M. (2010). El Cuerpo utópico, Las Heterotopías. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, pp. 21-31.

CAPÍTULO 5: DE CHAPULTEPEC A LA CIUDAD : CONSTELACIONES CIUDADANAS

En el contexto de la Ciudad de México, el Bosque de Chapultepec ha sido un ejemplo emblemático de cómo un espacio urbano puede convertirse en un pulmón verde, un centro cultural y un punto de encuentro comunitario. Ahora, con el objetivo de replicar estos éxitos, el proyecto se desarrolla en el Bosque de San Juan de Aragón. Este bosque, situado a 12 kilómetros de Chapultepec, es el segundo más grande de la capital y cuenta con una vasta extensión de áreas verdes. Además, su ubicación estratégica, cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Basílica de Guadalupe, lo convierte en un espacio ideal para implementar estrategias de conservación, recreación y desarrollo cultural que han demostrado ser exitosas en Chapultepec. Este capítulo explora cómo las lecciones aprendidas en Chapultepec están siendo aplicadas en San Juan de Aragón para transformarlo en un punto de referencia vital para residentes y visitantes por igual, así como nuevas estrategias y propuestas que buscan no solo replicar, sino también innovar en la creación de un espacio urbano sostenible y de alto impacto social, cultural y ambiental.

Fuente: Elaboración Propia, (2024), Mapa de Ubicación del Bosque de Chapultepec al  Bosque San Juan de Aragón.

5.1. Descripción del Bosque San Juan de Aragón

Ubicación

El Bosque de San Juan de Aragón es uno de los pulmones más importantes de la Ciudad de México, situado en la Alcaldía Gustavo A. Madero. Se localiza en la zona norte de la capital, y es un punto de referencia para los habitantes de las colonias aledañas. Su dirección exacta es Avenida José Loreto Fabela s/n, Colonia Aragón 2ª. Sección.

Extensión

El Bosque de San Juan de Aragón cuenta con una extensión territorial de 162,028 hectáreas, lo que lo posiciona como el segundo bosque urbano más grande de la Ciudad de México, después del Bosque de Chapultepec. Esta vasta extensión alberga una gran diversidad de ecosistemas, desde áreas arboladas hasta cuerpos de agua, ofreciendo un entorno natural único en medio de la urbanización.

Historia y Origen

De acuerdo con el Archivo General de la Nación (2021, 7 de septiembre) la zona de San Juan de Aragón, ubicada en el territorio del antiguo Lago de Texcoco, es un área que ha sufrido transformaciones significativas desde la caída de Tenochtitlán en 1521. Originalmente, esta región pertenecía a Santiago Tlatelolco, cuyos habitantes fueron desplazados por los españoles y la tierra fue entregada a Blas López de Aragón, como recompensa por sus servicios militares. Blas estableció la Hacienda de Santa Ana, centrada en la agricultura y ganadería, y construyó diversas infraestructuras para gestionar el agua de los ríos Guadalupe y Tlalnepantla.

Durante su administración, Blas López de Aragón cobró tributos a los indígenas locales, lo que generó conflictos por tierras y arrendamientos, documentados en el Archivo General de la Nación. Tras su muerte, la hacienda pasó a manos del Marqués Miguel de Berrio y Saldívar, quien la renombró como Hacienda de Aragón. Con el tiempo, la hacienda perdió su valor económico.

Con la independencia de México, el presidente Ignacio Comonfort reconoció legalmente el Pueblo de San Juan de Aragón en 1857. Bajo la dirección de Francisco Anaya, la economía del pueblo se revitalizó mediante la extracción de sal. En el siglo XX, se estableció el Vivero de Aragón como parte de un proyecto de reforestación liderado por Miguel Ángel de Quevedo, apoyado por flora del vivero de Coyoacán.

Después de la Revolución Mexicana, el territorio se fraccionó en ejidos, y debido al suelo salitroso, gran parte quedó baldía. Durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, se iniciaron labores de reforestación para estabilizar el suelo y facilitar la urbanización. El ingeniero Loreto Fabela dirigió estos trabajos, sentando las bases para el Bosque de San Juan de Aragón.

El 1 de marzo de 1962, el gobierno de Adolfo López Mateos expropió 885 hectáreas del ejido de San Juan de Aragón para crear espacios deportivos y recreativos. Finalmente, el 20 de noviembre de 1964, se inauguró el Bosque y el Zoológico de San Juan de Aragón, transformándose en un importante pulmón verde para la Ciudad de México. Este bosque, con su lago artificial, ha revitalizado una pequeña parte del antiguo Lago de Texcoco, proporcionando un refugio para diversas especies de flora y aves, y mejorando significativamente la calidad ambiental de la zona.

Fuente: Gaceta Oficial de la Ciudad de México (2018). 31 de mayo.

Fuente: Elaboración Propia, (2024), Mapa Antiguo de Ubicación del Bosque San Juan de Aragón, con información obtenida de: https://regeneracion.mx/decreto-aprueba-creacion-del-distrito-federal-para-el-imperio/

Importancia Ecológica y Social

El Bosque de San Juan de Aragón no solo sirve como un espacio de recreación, sino que también desempeña un papel crucial en la regulación del clima local, la purificación del aire y la reducción del ruido urbano. Además, es un sitio de encuentro comunitario y un lugar donde se realizan actividades culturales y educativas que promueven la conciencia ambiental entre los ciudadanos. Sin embargo, el crecimiento del área urbana en la zona noreste de la Ciudad de México propició una fuerte presión en la superficie del Bosque de San Juan de Aragón,  por lo que se tuvo la necesidad de prevenir mayores reducciones mediante el logro de un mejor estatus legal, 12 de diciembre de 2008 se expidió el Decreto por el que se declara Área de Valor Ambiental del Distrito Federal con la categoría de Bosque Urbano, al Bosque de San Juan de Aragón. Se reconoció así su riqueza en flora arbórea y arbustiva y otras especies de vida silvestre asociadas e introducidas para mejorar su valor ambiental, estético, científico, educativo, recreativo, histórico y turístico, o bien, por otras razones análogas de interés general para el mantenimiento de la calidad del ambiente de la Ciudad de México.

Programa

El programa arquitectónico – paisajístico se constituye a partir de un desglose de las actividades y componentes principales que integran los espacios, asimismo se comienzan a esbozar los criterios generales del manejo de las diferentes áreas abiertas las que corresponden a (arquitectura de paisaje) y cerradas (arquitectura). Estas se clasifican en:

ZONA 1. RECREATIVA CULTURAL

La zona se localiza en la porción nor-oeste y centro del BSJA; comprende 34.39 ha (21.2%) de la superficie total, esta se distribuye en el centro de convivencia infantil, balneario y borde poniente del lago.

Esta zona se caracteriza por ser una de las más consolidadas dentro del conjunto debido a las actividades e intensidad de uso del área, cuenta con infraestructura que puede ser rehabilitada por estar directamente relacionada con la vialidad actual y con el acceso principal al Zoológico de Aragón, debido a esto su principal potencial se enfoca en el desarrollo las actividades educativas y culturales en el bosque, debido a esto se requieren determinados espacios e infraestructura.

ZONA 2. TEMÁTICA Y SENSIBILIZACIÓN

Se localiza en la parte poniente del BSJA; cuenta con 26.54 ha, que corresponden al 16.4% del total de todo el bosque. Esta zona se encuentra junto a la zona recreativa-cultural y recreativa de esparcimiento.

La vocación principal de esta zona está enfocada a la representación de la naturaleza por medio de jardines temáticos que contribuirán a la sensibilización de los usuarios hacia el bosque. Las principales actividades están enfocadas a la contemplación y apreciación del paisaje de diferentes formas, en algunos casos se especializará una zona para exaltar los sentidos, mediante el jardín sensorial. Es importante destacar que dentro del área existirán actividades estacionales que tendrán relación con las áreas temáticas, así mismo se propone una nueva área donde se establecerá un vivero con exhibición de plantas de selva alta y mediana, en un área cerrada y controlada.

ZONA 3. RECREATIVA DE ESPARCIMIENTO

Cuenta con una superficie de 46.02 hectáreas correspondientes al (29 %) del área total del bosque, dividida en dos porciones; la primera se localiza en el área norte del conjunto y comprende el embarcadero, áreas de consumo de alimentos, juegos infantiles, cabañas, foro al aire libre y restaurante, cuenta con zonas arboladas y grandes claros para actividades informales. La segunda parte se localiza en la zona sur y sur poniente  del conjunto, comprende el área de cabañas, espacio libre entre las mismas, tiene relación con el acceso 8 que comunica directamente con la estación del metro San Juan de Aragón.

ZONA 4 DEPORTIVA DE BAJO IMPACTO

Se localiza en la zona oriente del conjunto, comprende 33.07 ha (20.4%) de zonas forestadas. La vocación de la zona radica en las actividades deportivas con actividades de alto y bajo impacto, donde los distintos usuarios, dentro de un circuito multimodal, con usos ya establecidos en el diseño, los usuarios podrán correr, caminar, patinar y andar en bicicleta, sin el riesgo a interferir con otras actividades.

ZONA 5. ADMINISTRATIVA-OPERACIÓN

Se localiza en la zona oriente del conjunto, abarca 8.61 ha (5.3%) del área total del bosque. La vocación de la zona está enfocada para actividades administrativas de operación y servicios. Los elementos que componen la zona son comandancia, talleres, bodega de mantenimiento, selección y separación de residuos sólidos, una estación de protección civil, un área de vivero y composta.

ZONA 6. LAGO

Se localiza en la zona central del bosque, limitado por su andador perimetral. El área del lago es de 12.40 ha, que corresponde al 7.6 % del total del área.

La zona recreativa del lago contempla el uso de lanchas y actividades asociadas a estas. En la zona educativa ambiental se proponen actividades relacionadas al programa de educación y cultura ambiental, por lo que en este espacio específicamente en la isla del lago, se contempla la construcción de la estación ambiental ligada con un nuevo puente.

ZONA 7. CIRCULACIONES

La zona 7 se conforma por el perímetro del Bosque San Juan de Aragón, el cual comprende banquetas, luminarias urbanas, arbolado de alineamiento y barda y circulaciones interiores que se dividen en tres tipos: a) paseo temático, relacionado con las puertas 8 y 2, tiene una sección que cruza el lago, espacio dirigido solo para peatones; b) andador principal, el cual se conforma por una circulación mixta, combinando eventualmente peatones con vehículos de servicio, esta es una vialidad unificadora del bosque al comunicar todas las áreas dentro del mismo; y c) pista aeróbica, destinada a peatones, ciclistas y corredores, se relaciona con las diversas zonas del bosque y estacionamientos. Estas circulaciones ligan todos los espacios, conectándose entre ellas en diferentes puntos, creando articulaciones, las cuales se constituyen como centros de distribución que proveen de servicios e información a los visitantes.

Fuente: (2018), Gaceta Oficial de la Ciudad de México, Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México, pág. 7,8

Universidad Nacional Autónoma de México y Gobierno de la Ciudad de México (s.f.) Zonificación Potencial del Bosque San Juan de Aragón. [PDF] Disponible en: https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3A394b9c5c-7810-3ff2-a69d-400fe180f8c9

5.2.  Descripción del Zoológico San Juan de Aragón

El Zoológico de San Juan de Aragón es uno de los recintos más importantes de la Ciudad de México en términos de conservación de la biodiversidad y educación ambiental. Inaugurado el 20 de noviembre de 1964, se encuentra dentro del Parque San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero, ocupando una extensión de 38 hectáreas. Este zoológico no solo es un espacio recreativo, sino también un centro dedicado a la protección y preservación de especies animales, muchas de ellas en peligro de extinción.

  • Colección de Especies y Conservación

El zoológico alberga a más de 1,100 animales pertenecientes a aproximadamente 180 especies diferentes, incluyendo mamíferos, aves, reptiles y peces. Entre las especies más destacadas se encuentran el jaguar, el león africano, el lobo mexicano y el cóndor de los Andes. Estas especies, muchas de las cuales están amenazadas en su entorno natural, encuentran en el Zoológico de San Juan de Aragón un refugio seguro donde se trabaja activamente en su conservación.

El zoológico es particularmente conocido por su enfoque en la conservación de especies en peligro de extinción. Participa en diversos programas de reproducción y reintroducción de fauna nativa, lo que lo convierte en un actor clave en la lucha por la preservación de la biodiversidad en México. Entre los esfuerzos más significativos se encuentran los programas dedicados al lobo mexicano, una especie endémica de la región que ha visto un resurgimiento gracias a estas iniciativas de conservación.

  • Diseño y Modernización del Zoológico

A lo largo de los años, el Zoológico de San Juan de Aragón ha experimentado importantes mejoras en su infraestructura. El diseño de los hábitats se ha modernizado para imitar de manera más precisa los entornos naturales de los animales, proporcionando un ambiente más adecuado y enriquecedor. Estos espacios no solo mejoran la calidad de vida de los animales, sino que también ofrecen a los visitantes una experiencia educativa e inmersiva, acercándolos a la vida silvestre de una manera más realista.

Sin embargo, a pesar de estos avances, el zoológico enfrenta varias deficiencias. Uno de los problemas más notorios es el deterioro de ciertas áreas del recinto, que no han recibido el mantenimiento adecuado. Algunos hábitats, aunque modernizados, presentan un desgaste considerable, afectando tanto la comodidad de los animales como la experiencia de los visitantes. Además, la falta de recursos financieros ha limitado la capacidad del zoológico para actualizar y expandir sus instalaciones, lo que ha resultado en una infraestructura que, en algunos casos, no cumple con los estándares modernos de bienestar animal.

Otro desafío importante es la gestión del espacio. A pesar de contar con una gran extensión, el diseño de las instalaciones no siempre optimiza el uso del terreno disponible, lo que provoca que algunos animales se encuentren en áreas que podrían no ser lo suficientemente amplias o adecuadas para sus necesidades.

  • Programas Educativos y Sensibilización

Una de las misiones centrales del Zoológico de San Juan de Aragón es la educación ambiental. Para cumplir con este objetivo, ofrece una variedad de programas educativos dirigidos tanto a escuelas como a familias. Estas actividades incluyen visitas guiadas, donde los expertos del zoológico comparten su conocimiento sobre las especies y los desafíos que enfrentan en la naturaleza; talleres prácticos que permiten a los participantes aprender sobre la conservación de manera interactiva; conferencias impartidas por biólogos y veterinarios, y eventos especiales que se llevan a cabo a lo largo del año.

Estos programas están diseñados para sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la fauna y flora, destacando el papel crucial que juegan los zoológicos en la protección de las especies amenazadas. El objetivo es que los visitantes no solo disfruten de su visita, si no que también se vayan con una mayor conciencia sobre la necesidad de preservar nuestro planeta y sus habitantes.

No obstante, la efectividad de estos programas se ve limitada por la falta de recursos. La capacidad de organizar actividades educativas y de sensibilización de alta calidad depende en gran medida del financiamiento, los cuales han sido insuficientes.

  • Atención Veterinaria y Bienestar Animal

El cuidado de los animales es una prioridad en el Zoológico de San Juan de Aragón. El recinto cuenta con un hospital veterinario equipado con tecnología avanzada para el tratamiento, cuidado y rehabilitación de los animales. Este hospital permite atender emergencias médicas, realizar procedimientos quirúrgicos y llevar a cabo programas de salud preventiva.

El equipo de veterinarios y biólogos que trabaja en el zoológico está altamente capacitado y comprometido con el bienestar animal. Además de su labor diaria, estos profesionales están involucrados en la investigación científica que busca mejorar las condiciones de vida de los animales en cautiverio y desarrollar nuevas estrategias de conservación. Su trabajo es fundamental para garantizar que los animales del zoológico vivan en un entorno que promueva su salud y bienestar.

Sin embargo, la atención veterinaria también enfrenta retos. A pesar del compromiso del personal, la infraestructura del hospital veterinario y los recursos disponibles no siempre son suficientes para cubrir todas las necesidades de los animales, especialmente en casos de enfermedades complejas o situaciones de emergencia que requieren equipos y medicinas especializadas que el zoológico no siempre puede costear.

El Zoológico de San Juan de Aragón es mucho más que un lugar para admirar animales exóticos. Es un espacio de aprendizaje, conservación y protección de la biodiversidad. Sin embargo, para que continúe desempeñando su papel esencial en la conservación de las especies y en la sensibilización del público, es necesario abordar las deficiencias existentes en infraestructura, gestión de recursos y atención veterinaria. Con un enfoque renovado en la modernización y el financiamiento adecuado, este zoológico tiene el potencial de convertirse en un referente aún más destacado en la conservación de la biodiversidad en México.

DEFICIENCIAS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN EL ZOOLÓGICO DE ARAGÓN

Infraestructura Anticuada

  • Superficies de concreto: Muchas áreas del zoológico aún presentan grandes superficies de concreto, lo que no solo afecta la estética del lugar, sino que también repercute negativamente en el bienestar de los animales. Estas superficies no imitan los hábitats naturales, creando un entorno poco apropiado que puede ser incómodo y restrictivo para los animales, limitando su capacidad para expresar comportamientos naturales. Esta carencia de ambientes enriquecidos puede llevar a problemas de salud física y mental en diversas especies.
  • Rejas y Barreras: El uso de rejas como mecanismo de contención limita tanto la visibilidad como la experiencia inmersiva de los visitantes. Estas barreras pueden generar una sensación de distancia y desconexión entre los visitantes y los animales, reduciendo el potencial educativo y emocional de la visita. Además, estas limitaciones físicas pueden resultar estresantes para los animales, quienes pueden experimentar ansiedad al estar expuestos a la constante observación del público sin un refugio adecuado.

Falta de Sombra

  • Exposición al Sol: La falta de sombra en varias áreas del zoológico representa un problema significativo tanto para los visitantes como para los animales. Durante los días calurosos, la exposición prolongada al sol puede causar incomodidad y estrés térmico, lo que podría derivar en problemas de salud a largo plazo para los animales. Esta situación también puede disuadir a los visitantes, afectando la experiencia general y reduciendo la afluencia al zoológico.

Condiciones de los Albergues

  • Necesidad de Renovación: Aunque se han realizado algunas mejoras en el zoológico, varios albergues aún requieren renovaciones significativas para imitar mejor los hábitats naturales de los animales. La falta de espacios adecuados y enriquecidos es crucial para el bienestar físico y mental de los animales, quienes necesitan ambientes que les permitan realizar actividades propias de su especie. Esta falta de adecuación puede llevar a comportamientos estereotipados y problemas de salud.

Deficiencias Nutricionales en Animales

  • Casos Reportados: Se han reportado casos alarmantes de aves rehabilitadas que presentaban deficiencias nutricionales severas, traumatismos y otras afectaciones. Estas situaciones indican una necesidad urgente de mejorar los programas de alimentación y cuidado de los animales. La atención nutricional es fundamental para la salud y bienestar de las especies albergadas, y la falta de protocolos adecuados pone en riesgo la vida y calidad de los animales.

Problemas de Mantenimiento

  • Mantenimiento Inadecuado: Algunas áreas del zoológico muestran signos evidentes de mantenimiento inadecuado, lo que puede afectar tanto la seguridad como la experiencia de los visitantes. Esto incluye caminos deteriorados, instalaciones sanitarias en mal estado y áreas verdes descuidadas. Un mantenimiento deficiente no solo compromete la experiencia del visitante, sino que también puede crear un entorno inseguro para los animales y el personal. La falta de atención en estas áreas refleja una gestión insuficiente que puede disminuir la percepción pública del zoológico como un espacio seguro y educativo.

Fuente: Bosque de Aragón. (2016). Zoológico de San Juan de Aragón, todo lo que necesitas saber [en línea] Disponible en: https://www.bosquedearagon.com/2016/10/zoologico-de-san-juan-de-aragon-todo-lo.html#google_vignette

México Desconocido. (s.f.). Zoológico de Aragón: un tesoro olvidado en la CDMX [en línea] Disponible en:  https://www.mexicodesconocido.com.mx/zoologico-de-aragon.html

Excélsior. (2023). Liberan aves rehabilitadas en el Zoológico de San Juan de Aragón[en línea] Disponible en: https://www.excelsior.com.mx/comunidad/liberan-aves-rehabilitadas-en-el-zoologico-de-san-juan-de-aragon/1581073

5.3.  Análisis de Movilidad Bosque-Zoológico San Juan de Aragón

La infraestructura de acceso al Bosque y Zoológico de San Juan de Aragón es esencial para garantizar una experiencia satisfactoria y fluida para los visitantes. Ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, este espacio cuenta con diversas opciones de transporte público y privado que aseguran un acceso eficiente y seguro. A continuación, se describe la infraestructura vial que rodea y penetra el bosque, así como la disposición interna que facilita el tránsito y la movilidad dentro del recinto.

1. Vialidades Colindantes y Acceso Externo

El Bosque y Zoológico de San Juan de Aragón está rodeado por varias vialidades principales que proporcionan una excelente conectividad con el resto de la Ciudad de México y el Estado de México:

  • Avenida 608: Esta vialidad primaria, ubicada al sur-oriente del bosque, es una vía de acceso rápido con un flujo vehicular constante y una velocidad considerable. La Avenida 608 es crucial para la movilidad de los visitantes, ya que conecta directamente con la Línea B del Metro, con estaciones como Bondojito y Villa de Aragón. Esto permite una conexión eficiente con la red de transporte subterráneo de la ciudad.
  • Avenida 412 (Eje 5 Norte): Localizada al norte del bosque, esta avenida es una de las principales vías que conectan la zona norponiente de la Ciudad de México. Es especialmente relevante porque es recorrida por la Línea 6 del Metrobús, que va desde El Rosario hasta Aragón, proporcionando un transporte rápido y conveniente para los visitantes.
  • Avenida 510 (Eje 4 Norte): También situada al norte del bosque, la Avenida 510 es otra vía importante que conecta la zona norponiente de la Ciudad de México. Aunque no cuenta con una línea de transporte público significativa como la Avenida 412, sigue siendo una avenida clave para el acceso y la conectividad en la región.
  • Avenida José Loreto Fabela y Avenida 508: Al poniente, estas avenidas facilitan la conexión con colonias hacia el norte y la zona poniente de la ciudad. La Avenida Loreto Fabela conecta con áreas residenciales, mientras que la Avenida 508 permite el acceso desde otras partes del norponiente de la ciudad.
  • Estas vías no solo permiten la llegada de visitantes al bosque desde diferentes puntos de la ciudad, sino que también
  • comunican eficazmente el bosque con el centro y el nororiente de la Ciudad de México.

2. Vialidades Internas y Organización del Tránsito

Dentro del Bosque y Zoológico de San Juan de Aragón, la estructura vial interna está diseñada para facilitar el movimiento de los visitantes y conectar todas las áreas del recinto.

  • Circuito Central Principal: El acceso al bosque se realiza a través de 9 entradas que entroncan de manera radial con un circuito central principal. Este circuito actúa como un eje distribuidor, conectando todas las zonas y actividades del bosque mediante diversas vialidades, ciclopistas, trotapistas y andadores. Los nodos de distribución creados por este diseño permiten un flujo ordenado de peatones, ciclistas y vehículos, mejorando la experiencia de los visitantes.
  • Estacionamientos y Accesos: Los accesos están equipados con estacionamientos que facilitan el ingreso de vehículos privados. Durante los fines de semana, cuando la afluencia de visitantes es mayor, este sistema ayuda a mantener un flujo vehicular constante, aunque se puede registrar congestión en algunos puntos debido al incremento del tráfico.
  • Ciclopistas y Trotapistas: Las ciclopistas y trotapistas son elementos clave en la movilidad interna del bosque, promoviendo el uso de medios de transporte no motorizados y ofreciendo a las visitantes opciones para actividades recreativas como el ciclismo y el trote en un entorno seguro y natural.

3. Condiciones de la Infraestructura Vial

La infraestructura vial del área que rodea y atraviesa el Bosque de San Juan de Aragón es robusta y bien mantenida:

  • Estado de las vialidades: Tanto las vías primarias como las secundarias que circundan el bosque muestran un buen estado físico y reciben mantenimiento constante. La amplitud de estas vías permite un flujo vehicular libre y continuo, excepto en los fines de semana, cuando la afluencia de visitantes puede generar congestiones temporales.
  • Camellones y Vías Peatonales: Los amplios camellones presentes en las secciones vehiculares establecen vías verdes de comunicación peatonal, enriquecidas con vegetación que contribuye al carácter natural del entorno y facilita el acceso peatonal al bosque.

4. Transporte público

El transporte público es una opción conveniente y accesible para llegar al Bosque y Zoológico San Juan de Aragón. Existen ocho rutas de transporte concesionado que incluyen microbuses, vans y autobuses RTP. Además, la cercanía de estaciones de metro y metrobús brinda alternativas adicionales para desplazarse de manera eficiente y económica, permitiendo a los visitantes llegar desde diversas partes de la ciudad sin necesidad de utilizar vehículos particulares.

Fuente: Elaboración propia (2024), Mapa de Movilidad del Bosque San Juan de Aragón, con información obtenida del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (varios años).

5. Desafíos en la Infraestructura Vial

A pesar de la sólida infraestructura, existen desafíos relacionados con la movilidad en torno al bosque:

  • División por la Línea B del Metro: La Avenida 608 está dividida por la presencia de la Línea B del Metro, creando una barrera física entre el Bosque de Aragón y la unidad habitacional Fovissste Aragón. Esta separación puede dificultar el acceso peatonal desde algunas áreas residenciales cercanas.
  • Distribuidores Viales y Espacios Abandonados: En los extremos sur y oriente del bosque, la presencia de distribuidores viales de carácter regional que conectan con el Estado de México ha generado espacios abandonados con un alto riesgo para los transeúntes. Estos distribuidores, aunque necesarios para la conectividad regional, presentan desafíos en términos de seguridad y mantenimiento.

La infraestructura de movilidad del Bosque y Zoológico de San Juan de Aragón es integral y bien planificada, proporcionando múltiples opciones de acceso y tránsito tanto para peatones como para vehículos. Aunque existen algunos desafíos relacionados con la división física por la línea del Metro y los espacios abandonados en los extremos del bosque, en general, la infraestructura permite a los visitantes disfrutar de una experiencia segura y accesible en uno de los espacios verdes más importantes de la Ciudad de México.

Fuente: Elaboración propia (2024), Mapa de Vialidades internas del Bosque-Zoológico San Juan de Aragón, con información obtenida de Google Earth.

5.4.  Qué son las constelaciones ciudadanas

Las constelaciones ciudadanas son redes complejas y diversas de actores involucrados en el proceso de diseño urbano. Estos actores incluyen instituciones gubernamentales, empresas privadas, cooperativas, organizaciones comunitarias y los propios habitantes que interactúan con el proyecto. Estas constelaciones representan las interacciones y relaciones dinámicas entre todos los participantes que, directa o indirectamente, influirán o serán afectados por un proyecto urbano.

El concepto de constelaciones ciudadanas enfatiza la necesidad de un enfoque inclusivo y colaborativo en el urbanismo. A diferencia de los enfoques tradicionales que priorizan la productividad y el crecimiento económico, las constelaciones ciudadanas buscan asegurar que se consideren las necesidades e intereses de todos los usuarios. Esto incluye aspectos fundamentales como el disfrute, el descanso y la salud de los habitantes.

La función principal de las constelaciones ciudadanas es actuar como un marco de mediación y coordinación entre los diversos actores involucrados en el diseño y desarrollo urbano. Este enfoque permite la gestión y el equilibrio de diferentes perspectivas y necesidades. Al hacerlo, se promueve un desarrollo urbano más equitativo y sostenible, que refleja las aspiraciones y preocupaciones de la comunidad en su totalidad.

Además, las constelaciones ciudadanas ayudan a identificar y resolver posibles conflictos entre los actores, fomentando la cooperación y la construcción de consensos. También facilitan la creación de redes de apoyo y colaboración, que pueden fortalecer la resiliencia y adaptabilidad de los espacios urbanos ante cambios sociales, económicos y ambientales. En última instancia, este enfoque contribuye a la creación de ciudades más inclusivas, vivibles y sostenibles, donde el bienestar de todos los habitantes es una prioridad.

Existen tres categorías en las que se pueden clasificar estas constelaciones.

01. Constelaciones colectivas

Las constelaciones colectivas se forman identificando los diversos grupos y agentes que interactúan con el proyecto. Esto incluye desde instituciones, empresas o cooperativas involucradas en el diseño, ejecución y mantenimiento, hasta los diversos colectivos que habitarán las infraestructuras creadas. Estas constelaciones se consideran en un marco temporal de hasta 100 años.

Aproximación posible: El Barrio

Mejoras en la organización y estructura del barrio, proponiendo modificaciones en su infraestructura, política de movilidad, distribución de usos, diseño o localización de la arquitectura residencial y sus equipamientos.

Caja de herramientas:

  • Comprender la complejidad de la ciudad en un contexto ampliado.
  • Analizar el impacto de los planes públicos en los espacios urbanos y las personas involucradas.
  • Identificar impactos positivos y tipologías resilientes ante el cambio climático.

02. Constelaciones interpersonales

Las constelaciones interpersonales se construyen a partir de los vínculos que el proyecto genera entre las personas. Estos nuevos vínculos pueden relacionar el proyecto con otros proyectos de la misma ciudad o establecer redes de cuidados y trabajo. Estas constelaciones se proyectan en un marco temporal de 365 días.

Aproximación posible: La Plaza

Mejoras en el espacio público en plazas, calles o parques, modificando los edificios que los rodean, su uso y características, así como la presencia de la naturaleza o los elementos blandos y las normas de uso que rigen la convivencia en estos espacios.

Caja de herramientas:

  • Articular los usos del espacio en las prácticas cotidianas y su relación con la colectividad.
  • Activar espacios olvidados para formar una red de espacios vivos conectados.
  • Desarrollar infraestructuras colectivas entre barrios para reducir conflictos urbanos y sociales.
  • Descentralizar usos para fortalecer los barrios y reducir distancias entre actividades.

03. Constelaciones cotidianas

Las constelaciones cotidianas se generan a partir de las nuevas interacciones que el proyecto produce en la rutina diaria de una o varias personas y cómo estas afectan o modifican el transcurso de su jornada. Estas constelaciones se estudian en un marco temporal de 24 horas.

Aproximación posible: El Patio

Mejoras en los espacios de convivencia dentro de los edificios existentes, tanto públicos como privados, buscando cambios efectivos en la convivencia, calidad escénica y medioambiental, calidad de vida y posibilidades para el desarrollo de actividades no solo productivas.

Caja de herramientas:

  • Vincular la receptividad creativa ciudadana a la experiencia de vida de cada usuario en su comunidad.
  • Establecer una red de cuidados interpersonales y colectivos en prácticas cotidianas.
  • Fomentar modelos de cooperación y plataformas participativas para una ciudad más inclusiva.
  • Utilizar eventos y festividades como activadores urbanos.
  • Reconocer la historia de la rutina de las personas y sus interacciones con la ciudad.

En conclusión, el concepto de constelaciones se emplea como motor para guiar la construcción de proyectos urbanos, considerando a los diversos agentes implicados en diferentes escalas espaciales y temporales. Generalmente, la Constelación Colectiva se asocia con la intervención en el barrio, la Interpersonal con la intervención en la plaza y la Cotidiana con la intervención en el patio, aunque estas relaciones no siempre son estrictas. Las categorías propuestas actúan como una guía flexible, que puede adaptarse y no necesariamente deben emplearse todas, permitiendo un enfoque integral y colaborativo en el desarrollo urbano.

Fuente: (2024) Presentación en la clase Taller de Proyectos III / Izaskun Chinchilla / Federico Colom. MaUP | Maestría en Urbanismo Próximo T3 | Ciudad y Ciudadanos

5.5  Constelaciones Ciudadanas en el Bosque-Zoológico San Juan de Aragón.

 Fuente: Elaboración propia (2024), Infografía Constelaciones Ciudadanas Bosque San Juan de Aragón.

Este proyecto utiliza el concepto de constelaciones ciudadanas para abordar el diseño urbano en tres diferentes escalas: barrio, plaza y patio. Cada una de estas escalas tendrá un catálogo de propuestas específicas, de las cuales se elegirá una para desarrollar en detalle.

  • Para la constelación colectiva (El Barrio), se propone la creación de un corredor ecológico. Este corredor conectará el Bosque de San Juan de Aragón con la Basílica de Guadalupe y el Aeropuerto de la Ciudad de México, ofreciendo una variedad de actividades para los usuarios y creando un enlace verde que mejora la accesibilidad y la calidad de vida en la zona.
  • En la constelación interpersonal (La Plaza), se propone el área de camping en el Bosque de San Juan de Aragón. Esta iniciativa fomenta el uso del espacio público para el disfrute y el descanso, permitiendo a los visitantes conectar con la naturaleza en un entorno urbano.
  • Finalmente, en la constelación cotidiana (El Patio), se propone la creación de miradores dentro del Zoológico de San Juan de Aragón. Estos miradores proporcionarán puntos de observación para los visitantes, mejorando su experiencia y permitiéndoles disfrutar de la fauna y flora del zoológico desde nuevas perspectivas.

Estas propuestas buscan crear un entorno urbano más inclusivo y sostenible, que responda a las necesidades y deseos de la comunidad, integrando diferentes espacios y actividades para enriquecer la vida urbana.

5.5.1 Constelación Colectiva. Barrio – Borde – Corredor Ecológico

Fuente: Elaboración propia (2024), Diagrama Constelación Colectiva, Barrio-Borde Corredor Ecológico

En la propuesta de constelación colectiva, se contemplan diversas intervenciones orientadas a fortalecer la conectividad y el disfrute de los espacios urbanos en torno al Bosque de San Juan de Aragón. El enfoque principal es la activación del borde del bosque, utilizando como eje central el corredor ecológico, que integrará varios elementos para mejorar la experiencia de los usuarios y la relación del bosque con su entorno.

Entre las propuestas se destacan varias iniciativas diseñadas para fomentar una mayor conectividad entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Basílica de Guadalupe y el proyecto del zoológico en el Bosque de Aragón. Estas incluyen:

  • Corredor Verde Peatonal: Un camino arbolado que conectará el aeropuerto y la Basílica con el zoológico, ofreciendo a los visitantes una ruta segura y placentera para disfrutar del paisaje y la naturaleza en un entorno urbano.
  • Biciruta Directa: Una ruta ciclista que enlazará directamente el aeropuerto con el Bosque de Aragón, promoviendo el uso de medios de transporte saludables y ecológicos. La instalación de biciestaciones a lo largo del recorrido facilitará el acceso a bicicletas, incentivando la movilidad sostenible.
  • Lockers de Almacenamiento: La instalación de casilleros seguros en el aeropuerto permitirá a los viajeros guardar su equipaje mientras exploran el zoológico, optimizando su experiencia durante escalas largas.
  • Servicio de Transporte Ecológico: Un sistema de transporte eléctrico o de bajas emisiones conectará el aeropuerto, la villa y el zoológico, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono en la zona.
  • Exhibiciones Interactivas en el Aeropuerto: Kioscos y exhibiciones dentro del aeropuerto ofrecerán información sobre el zoológico y el Bosque de Aragón, motivando a los viajeros a visitar estos espacios naturales.
  • Publicidad Conjunta: Se utilizarán espacios publicitarios en el aeropuerto para promover el zoológico y el corredor ecológico, destacando la facilidad de acceso y los beneficios de explorar el Bosque de San Juan de Aragón.

Además de estas iniciativas, para activar el borde del Bosque San Juan de Aragón, se han identificado una serie de estrategias que buscan comprender profundamente el entorno y las necesidades de los usuarios para diseñar intervenciones efectivas y significativas. Estas estrategias incluyen:

  • Comprensión del Entorno: Realizar visitas al sitio para que los diseñadores y planificadores puedan experimentar directamente el entorno físico. Esto incluye observar cómo las personas interactúan con el espacio y entender los elementos clave del paisaje urbano, lo cual es esencial para crear intervenciones que sean relevantes y eficaces.
  • Derivas Urbanas: Llevar a cabo caminatas exploratorias en el área para captar detalles como sonidos, temperatura y texturas. Estas exploraciones permiten observar el entorno de manera detallada y revelar aspectos que podrían pasar desapercibidos, así como entender las dinámicas sociales que caracterizan la zona.
  • Entrevistas: Conducir entrevistas con diversos grupos de usuarios, incluyendo residentes locales, visitantes frecuentes, autoridades y expertos. Este enfoque ayuda a recopilar información cualitativa sobre las necesidades, deseos, preocupaciones y sugerencias de la comunidad, asegurando que las intervenciones propuestas respondan a las expectativas de quienes utilizan el espacio.
  • Mitigación Verde: Aprovechar la proximidad del bosque al aeropuerto mediante el uso de vegetación densa para crear una barrera natural que absorba y atenúe el ruido generado por las operaciones aéreas. Esta “mitigación verde” no solo reduce el impacto del ruido exterior, sino que también crea un entorno más tranquilo y agradable para los visitantes del zoológico y los residentes de la zona.

Corredor Ecológico

La propuesta se centra en la creación de un Corredor Ecológico que conecte tres puntos estratégicos de la Ciudad de México: la Basílica de Guadalupe, el Bosque y Zoológico de San Juan de Aragón, y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Este corredor tiene una longitud de 7.5 km y está diseñado para proporcionar una experiencia única que fusiona movilidad, naturaleza, y descanso en un entorno urbano.

El Corredor Ecológico servirá como un vínculo entre estos tres destinos, ofreciendo a los usuarios, desde peregrinos que visitan la Basílica hasta turistas que llegan al aeropuerto, la oportunidad de sumergirse en un ambiente verde y revitalizador. La intención es crear un espacio donde las personas puedan disfrutar de la naturaleza, relajarse y aprender sobre la importancia de la conservación ambiental, todo mientras se desplazan por la ciudad.

Este corredor no solo facilitará la movilidad entre los puntos mencionados, sino que también estará equipado con una variedad de programas y actividades. Se incluirán opciones educativas sobre conservación y sostenibilidad, con estaciones informativas a lo largo del recorrido que destacarán la flora y fauna locales, así como los esfuerzos de preservación del ecosistema urbano.

Además, el Corredor Ecológico ofrecerá experiencias de ocio para el público en general, como áreas para el esparcimiento, rutas ciclistas, senderos peatonales arbolados, y espacios para la práctica de deportes al aire libre. Los usuarios podrán disfrutar de jardines escénicos, espacios de descanso, y actividades recreativas que fomenten la conexión con el entorno natural.

También se contemplan servicios públicos que mejorarán la accesibilidad y comodidad de los visitantes, como estaciones de bicicletas compartidas, áreas de descanso, y puntos de información. La infraestructura del corredor será diseñada para ser inclusiva y accesible, permitiendo que personas de todas las edades y capacidades puedan disfrutar de sus beneficios.

ZONIFICACIÓN Y PROGRAMA:

La propuesta para el Corredor Ecológico consiste en dividir el recorrido en diferentes zonas, cada una diseñada para atender las necesidades específicas de los usuarios y adaptarse al entorno en el que se encuentra. Esta segmentación busca ofrecer experiencias personalizadas que maximicen el uso y disfrute del corredor, asegurando que cada grupo de usuarios, desde peregrinos hasta turistas, pueda acceder a instalaciones y actividades que respondan a sus intereses y necesidades.

Las zonas propuestas son las siguientes:

Zona 1: Peregrinos
Esta zona, ubicada cerca de la Basílica de Guadalupe, proporciona instalaciones y servicios que responde a las necesidades básicas de quienes realizan largas caminatas y buscan un espacio de reflexión y reencuentro espiritual.

Zona 2: Deportivos
Situada en proximidad a áreas deportivas, esta zona está orientada hacia los usuarios interesados en la actividad física y el deporte. Busca fomentar un estilo de vida saludable y activo.

Zona 3: Naturaleza
Ubicada en el Bosque de San Juan de Aragón, esta zona está dedicada a la conservación del medio ambiente y el disfrute de la naturaleza, ofrece una experiencia inmersiva que permite a los visitantes aprender sobre la importancia de la conservación.

Zona 4: Turistas
Cercana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta zona ofrece una experiencia cultural y recreativa que les permita disfrutar de su tiempo en la ciudad de manera relajada y cómoda, aprovechando la proximidad al aeropuerto como punto de entrada y salida.

Fuente: Elaboración propia (2024). Mapa Corredor Ecológico, Constelaciones Ciudadanas

Fuente: Elaboración propia (2024). Render Corredor Ecológico, Constelaciones Ciudadanas, con información obtenida de ArchDaily. Disponible en: https://www.archdaily.mx/mx/914438/conoce-el-proyecto-ganador-para-el-corredor-ambiental-urbano-del-rio-cali-colombia/5ca64dfa284dd15330000058-conoce-el-proyecto-ganador-para-el-corredor-ambiental-urbano-del-rio-cali-colombia-imagen?next_project=no

5.5.1.1. WayFinding 

El wayfinding, o “orientación espacial”, se enfoca en cómo las personas perciben el espacio y cómo se mueven a través de él. Consiste en la implementación de elementos visuales, táctiles, y a veces auditivos, que guían a las personas desde un punto de origen hasta su destino deseado. Estos elementos pueden incluir desde señalización hasta el diseño de edificios, paisajes y calles que de manera intuitiva guían el movimiento de las personas.

Un sistema de wayfinding bien diseñado aporta múltiples beneficios. Además de reducir el estrés y la ansiedad, mejora la accesibilidad para personas con discapacidades, optimiza el tiempo y, en situaciones de emergencia, puede salvar vidas. Por ejemplo, en el caso de un incendio, una señalización clara y concisa puede guiar a las personas hacia las salidas de emergencia de manera rápida y eficiente. Los principios fundamentales del wayfinding son: claridad, consistencia, visibilidad, redundancia y flexibilidad. La claridad asegura que la información sea fácil de entender; la consistencia garantiza que el sistema sea uniforme en todo el espacio; la visibilidad implica que las señales sean fácilmente detectables; la redundancia utiliza múltiples formas de comunicación (visual, auditiva, táctil) para llegar a todos los usuarios; y la flexibilidad permite adaptar el sistema a las necesidades cambiantes. Un buen sistema de wayfinding debe ser adaptable y capaz de evolucionar junto con el espacio que sirve.

El wayfinding, o “orientación espacial”, se enfoca en cómo las personas perciben el espacio y cómo se mueven a través de él. Consiste en la implementación de elementos visuales, táctiles, y a veces auditivos, que guían a las personas desde un punto de origen hasta su destino deseado. Estos elementos pueden incluir desde señalización hasta el diseño de edificios, paisajes y calles que de manera intuitiva guían el movimiento de las personas.

Esta herramienta aporta múltiples beneficios, mejorando significativamente la interacción de las personas con su entorno. En primer lugar, mejora la experiencia del usuario, ya que un sistema de orientación bien diseñado disminuye el estrés y la ansiedad, especialmente en espacios complejos como aeropuertos, hospitales o grandes ciudades.

Además, aumenta la accesibilidad al facilitar la navegación para personas con discapacidades, promoviendo la autonomía de todos los usuarios. Un sistema de wayfinding eficiente también optimiza el tiempo, reduciendo la pérdida de minutos valiosos que las personas suelen gastar buscando direcciones o rutas correctas.

Por último, la seguridad se ve reforzada, ya que en situaciones de emergencia, un sistema de orientación claro y preciso puede ser vital para guiar rápidamente a las personas hacia salidas o zonas seguras, salvando vidas en el proceso.

Elementos Clave del Wayfinding

En el contexto del wayfinding, los elementos clave se dividen en tres categorías principales: señalización y gráficos, diseño ambiental, y tecnología y herramientas digitales.

  1. Señalización y Gráficos:
    • Letreros Direccionales: Indican rutas y destinos específicos.
    • Mapas y Directorios: Proporcionan una vista general del área y ayudan a los usuarios a planificar su ruta.
    • Símbolos y Pictogramas: Utilizados para superar barreras lingüísticas y proporcionar información rápida y comprensible.
  2. Diseño Ambiental:
    • Puntos de Referencia: Elementos visuales destacados como monumentos, edificios icónicos o esculturas que ayudan a las personas a orientarse.
    • Diseño de Calles y Espacios Públicos: La disposición y el diseño de las calles, plazas y parques pueden influir en la facilidad de navegación.
  3. Tecnología y Herramientas Digitales:
    • Aplicaciones de Navegación: Herramientas como Google Maps o aplicaciones específicas de ciudades que proporcionan rutas en tiempo real.
    • Realidad Aumentada (AR): Aplicaciones que superponen información digital sobre el entorno físico para guiar a los usuarios.

Principios del Wayfinding

Los principios de wayfinding se basan en cuatro aspectos clave: Claridad, que asegura que la información sea comprensible y accesible para todos, sin importar el idioma o las habilidades del usuario; Consistencia, que garantiza que los elementos de señalización y diseño sean uniformes en todo el entorno para evitar confusiones; Visibilidad, que exige que letreros y mapas estén ubicados en lugares estratégicos y sean fácilmente detectables; y Redundancia, que emplea múltiples métodos, como señales visuales y auditivas, para asegurar que la información sea accesible para todos los usuarios.

Fuente: Elaboración propia (2024).

Fuentes: Lynch, K. (1960) *The Image of the City*. Cambridge, MA: MIT Press.

Calori, C. and Vanden-Eynden, D. (2015) *Signage and Wayfinding Design: A Complete Guide to Creating Environmental Graphic Design Systems*. 2nd edn. Hoboken, NJ: Wiley.

5.5.2. Constelaciones Interpersonales: Plaza – Bosque San Juan de Aragón

En las Constelaciones Interpersonales, nos referimos a la plaza que dentro del proyecto estaría representada por el Bosque San Juan de Aragón, y se refiere a las mejoras en el espacio público en plazas, calles o parques modificando los edificios que los rodean y determinan su uso y características y la presencia que la naturaleza pueda tener en ellos o modificando los elementos blandos y las normas de uso que rigen la convivencia en ellos. Aquí existe una relación humano – humano.

El Bosque y Zoológico de Aragón son espacios donde las personas de grupos sociales diversos pueden reunirse, interactuar y compartir experiencias que fomenten la interacción interpersonal y el disfrute colectivo.

La idea es que este BSJA sea un espacio donde exista un intercambio de ideas y experiencias, creando un lugar de encuentro donde las personas pueden compartir conocimientos, ideas y experiencias relacionadas con la vida salvaje, la conservación y la relación entre los seres humanos y la naturaleza.

Algunas de las propuestas para generar estos espacios son:

  • Animales libres: contar con sectores donde los animales pueden moverse libremente dentro de áreas seguras y cercadas, proporcionando a los visitantes la oportunidad de observar comportamientos naturales.
  • Recorrido a través de experiencias en diferentes plazas: el diseño del zoológico facilita la exploración a través de diferentes espacios públicos y plazas temáticas, cada una ofreciendo experiencias únicas relacionadas con la vida salvaje y la conservación.
  • Espacio para acampar: Área designada dentro del bosque/zoológico donde se permiten acampadas, ofreciendo una experiencia inmersiva en la naturaleza y la vida silvestre.
  • Aviario: Un área dedicada a la exhibición de aves, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de observar y aprender sobre diferentes especies de aves en un entorno naturalista.
  • Zona de miradores: Áreas elevadas o estratégicamente ubicadas dentro del zoológico/bosque que proporcionan vistas panorámicas de los hábitats naturales y las áreas de exhibición de animales.
  • Zona educativa de animales: Espacios dedicados a actividades educativas donde los visitantes pueden aprender sobre la biología, el comportamiento y la conservación de diferentes especies animales a través de exhibiciones interactivas y presentaciones.
  • Zona de exposición: Espacios destinados a exhibiciones temporales o permanentes que destacan temas relacionados con la vida salvaje, la conservación, la biodiversidad y la cultura.
  • Zona de información: Áreas donde los visitantes pueden obtener información sobre el zoológico/bosque, los programas educativos, las actividades y las regulaciones del parque.
  • Zona de eventos: Espacios multifuncionales donde se pueden realizar actividades culturales, festivales, conciertos, conferencias u otros eventos especiales relacionados con la temática del zoológico/bosque.

Una vez analizadas todas las propuestas, el proyecto se enfoca en el desarrollo de zonas de acampar ubicadas cerca del lago, con el objetivo de ofrecer una experiencia enriquecedora de conexión con la naturaleza. Esta ubicación ofrece seguridad, una visibilidad y conexión con el bosque, el corredor ecológico propuesto y el entorno acuático. Está dirigido a grupos sociales como los peregrinos, Boy Scouts, estudiantes, vecinos y turistas. La dinámica de estas zonas será inclusiva y flexible, con opciones de alquiler de casas de campaña o uso de equipo propio.  Este espacio representa una heterotopía totalmente exterior.

Es clave la red de senderos que se presentan en el proyecto, ya que facilitan el tránsito entre el bosque, el zoológico y el corredor ecológico, invitando a los visitantes a sumergirse en la tranquilidad del entorno natural. Además de la observación de la flora y fauna, los senderos brindan acceso a una variedad de actividades recreativas al aire libre. A lo largo del recorrido, se encuentran áreas de picnic, zonas de acampar,  zonas para realizar ejercicio al aire libre, espacios para la meditación y la relajación, así como estaciones informativas que educan a los visitantes sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. Se brindarán servicios como: sanitarios, fogatas controladas, iluminación y seguridad.

Fuente: Elaboración propia (2024). Render Constelaciones Interpersonales: Plaza – Bosque San Juan de Aragón, con información obtenida de Pinterest. Disponible en: www.pinterest.com

Fuente: Fuente: Elaboración propia. (2024). Render Constelaciones Interpersonales: Plaza-Bosque San Juan de Aragón. [Imagen generada por IA]. Disponible en: Copilot, Microsoft.

La zona de camping y sus alrededores es un espacio dinámico que se adapta según el momento del día y quienes los ocupen. Durante el día se transforma en un espacio versátil ideal para picnics familiares, punto de partida para explorar el lago, etc. y adaptarse a las distintas actividades y durante la noche la zona de camping nocturno se convierte en un espacio multifuncional que se adapta a una variedad de actividades en el contexto de bosque circundante, ofreciendo desde proyecciones de cine al aire libre hasta visitas nocturnas al lago y paseos por los muelles.

Fuente: Elaboración propia (2024).

5.5.3 Constelaciones Cotidianas:  Patio – Zoológico San Juan de Aragón

En las Constelaciones Cotidianas, nos referimos al patio que dentro del proyecto está representada por el Zoológico de Aragón, y se refiere a las mejoras en los espacios de convivencia en el interior de los edificios existentes, tanto los públicos como los privados buscando cambios efectivos en la convivencia, en la calidad escénica y medioambiental, en la calidad de vida y en las posibilidades para el desarrollo de actividades. Aquí se presenta una relación humano – no humano.

Estos espacios proporcionan a los habitantes de la ciudad un entorno natural donde pueden escapar del bullicio urbano, disfrutar del aire libre y conectarse con la naturaleza, lo que contribuye a su bienestar físico y emocional. A su vez, brinda a los animales un entorno que satisfaga sus necesidades físicas, como espacio adecuado para moverse, condiciones climáticas apropiadas, alimentación nutritiva y cuidados veterinarios regulares.

Algunas de las propuestas para generar estos espacios son:

  • Senderos de observación tranquila: Diseñar senderos naturales que serpentean a través de hábitats cuidadosamente recreados, permitiendo a los visitantes caminar en calma y observar a los animales en un entorno más natural y menos concurrido.
  • Miradores privados: Crear pequeños miradores o plataformas elevadas estratégicamente ubicadas en áreas menos concurridas del zoológico, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de observar a los animales de manera más tranquila y sin interferencias.
  • Escondites camuflados: Integrar refugios camuflados o escondites en el paisaje natural de los hábitats de los animales, permitiendo a los visitantes observar a los animales sin ser vistos por ellos, lo que proporciona una experiencia más auténtica y menos intrusiva.
  • Recorridos nocturnos: Organizar recorridos nocturnos guiados en pequeños grupos para observar la vida nocturna de los animales en un entorno tranquilo y menos concurrido, proporcionando una experiencia única y memorable.
  • Salas de observación subacuática: Construir salas de observación subacuática en los hábitats acuáticos, donde los visitantes pueden observar a los animales acuáticos nadando en un entorno tranquilo y relajante, sin interferencias externas.
  • Pabellones de observación interior: Crear pabellones o áreas de observación interior con grandes ventanales que permitan a los visitantes observar a los animales en un entorno cómodo y protegido, especialmente durante condiciones climáticas adversas.

Para representar al patio en las constelaciones cotidianas, dentro del proyecto se eligieron los Miradores representando una Relación Humano – Especie no Humanas.

La propuesta se enfoca en la creación de miradores privados y escondites camuflados estratégicamente ubicados en el zoológico, diseñados para ofrecer experiencias individuales y enriquecedoras de conexión con la naturaleza. Estos espacios permitirán a los visitantes  observar ciertas especies de animales, aves y la vida silvestre en su entorno natural, proporcionando una visión íntima y sin perturbaciones a través de:

1. Miradores colocados en zonas elevadas y plataformas estratégicas, ofreciendo vistas privilegiadas y seguras de los hábitats de los animales.

2. Escondites camuflados se integrarán discretamente en el paisaje, asegurando que los animales permanezcan libres y sin interrupciones mientras los visitantes disfrutan de la observación.

El zoológico del siglo XXII imagina una relación respetuosa entre humanos y otras especies, transformando la experiencia del zoológico tradicional en un espacio educativo. Los miradores elevados, accesibles para todas las personas, permiten una experiencia inmersiva con vistas panorámicas, sin interferir en la vida de los animales.

Fuente: Elaboración propia (2024)

5.6.    Vivencias de los Usuarios

1) Boy Scouts.

En este cómic se refleja la historia de unos niños Boy Scouts que reciben la noticia en clase de que tendrán una experiencia de camping en el Bosque San Juan de Aragón. La cita es en la tarde, en el corredor ecológico. Los niños llegan entusiasmados y recorren el corredor en bicicleta hasta llegar al bosque. Allí, preparan sus casas de campaña frente al lago, encienden una fogata y realizan un recorrido nocturno al zoológico. Después de una noche de aventuras y cuentos alrededor del fuego, duermen bajo las estrellas. A la mañana siguiente, sus padres llegan para recogerlos, dejando a los niños con recuerdos inolvidables de su primera gran aventura en la naturaleza.

Fuente: Elaboración propia. (2024). Comic Vivencias Boy Scouts. [Imagen generada por IA]. Disponible en: Copilot, Microsoft.

2) Turista.

En este cómic se refleja la historia de un turista que llega a la Ciudad de México en el aeropuerto y, al saber que tiene unas horas de escala, observa publicidad del corredor y el Bosque San Juan de Aragón. Intrigado, pregunta en el aeropuerto y le proporcionan información detallada. Guarda sus pertenencias en un locker y le facilitan una bicicleta. Recorre el corredor, encontrando encantadores espacios de naturaleza y una exposición al aire libre. Al llegar al bosque, se maravilla con su belleza y tranquilidad. De regreso al aeropuerto, se detiene en un puesto de comida, disfruta de un delicioso platillo y finalmente retorna a tiempo para tomar su siguiente vuelo, con una experiencia inesperada y memorable de la Ciudad de México.

Fuente: Elaboración propia. (2024). Comic Vivencias Turistas. [Imagen generada por IA]. Disponible en: Copilot, Microsoft.

3) Peregrinos.

En este cómic se refleja la historia de unos peregrinos visitan la Basílica de Guadalupe y, al salir, ven publicidad sobre un corredor que conduce al Bosque de San Juan de Aragón, donde es posible acampar. Deciden seguir el corredor, disfrutan de una comida en el camino y continúan su recorrido hasta llegar al bosque. Allí, arman sus casas de campaña frente al lago. Aprovechan la tarde para visitar los miradores del zoológico y observar a los animales. Al anochecer, regresan a su campamento y duermen bajo las estrellas. Al día siguiente, recogen sus pertenencias y se despiden del bosque, llevando consigo recuerdos de una experiencia única.

Fuente: Elaboración propia. (2024). Comic Vivencias Peregrinos. [Imagen generada por IA]. Disponible en: Copilot, Microsoft.

BROCHURE

Fuente: Elaboración Propia, (2024), Brochure de Chapultepec a la Ciudad

RESULTADOS

El análisis comparativo realizado en esta tesis ha permitido identificar y destacar la importancia crucial de los bosques urbanos como fuentes de múltiples beneficios, que incluyen aspectos ambientales, sociales, culturales, de salud y económicos. No obstante, los bosques urbanos también enfrentan desafíos significativos en términos de sostenibilidad económica y gestión eficiente, lo que se ha evidenciado en los casos estudiados. Estos desafíos han motivado la exploración de diversos modelos de financiamiento y gobernanza, como las asociaciones público-privadas y las organizaciones públicas descentralizadas, que podrían ser aplicables a contextos similares al del Bosque de San Juan de Aragón.

El Bosque de Chapultepec, tomado como un modelo de referencia, ha demostrado el éxito de una gobernanza tripartita que involucra a autoridades, sociedad civil e iniciativa privada. Este modelo ha facilitado la creación de heterotopías, que a su vez han generado un impacto positivo significativo en la comunidad, mejorando la cohesión social y la calidad del entorno urbano.

Con base en estos hallazgos, se propone la implementación de las constelaciones ciudadanas a través de un corredor ecológico que conecte el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Bosque de San Juan de Aragón y la Basílica de Guadalupe. Este corredor no solo facilitará la accesibilidad y mejorará la experiencia de los visitantes, sino que también incluirá espacios de heterotopías, siguiendo un diseño basado en la metodología de “wayfinding”. Además, la propuesta contempla la transformación del zoológico de San Juan de Aragón en un espacio educativo y de conservación de especies, alineado con los estándares de un zoológico del siglo XXI.

Para sustentar la propuesta, se realizaron entrevistas con diferentes actores clave, lo que enriqueció el desarrollo de esta. Evaluando el incremento en la participación comunitaria, se espera fomentar la inclusión social y aumentar la colaboración de diversos grupos en el uso y cuidado del BSJA y sus alrededores Finalmente, se considera fundamental establecer indicadores de éxito y sostenibilidad para evaluar el impacto de la implementación de heterotopías y constelaciones ciudadanas en el BSJA, tales como el aumento en el número de visitantes, la mejora en la calidad del aire, el incremento en la biodiversidad y la satisfacción de los usuarios. Asimismo, se recomienda realizar evaluaciones a mediano y largo plazo, proyectando la sostenibilidad y replicabilidad de este modelo en otros BU, con sugerencias para su adaptación y mejora continua.

CONCLUSIONES

Las conclusiones de esta tesis refuerzan la necesidad de revalorizar los bosques urbanos como elementos fundamentales en la configuración de ciudades más sostenibles y habitables. La implementación de conceptos como las heterotopías y las constelaciones ciudadanas no solo tiene el potencial de revitalizar estos espacios, sino también de transformarlos en entornos que promuevan la inclusión social, la conservación ambiental y el bienestar comunitario.

El modelo exitoso del Bosque de Chapultepec demuestra que, con la adaptación adecuada a las características locales, estos conceptos pueden ser escalables y replicables en otros contextos urbanos. Las propuestas desarrolladas en esta investigación, como el corredor ecológico y la renovación del zoológico en San Juan de Aragón, ofrecen una solución viable para la revitalización de este espacio, con un impacto positivo proyectado en la cohesión social, la participación ciudadana y la calidad de vida.

Finalmente, las heterotopías, entendidas como “mundos dentro de mundos”, reflejan el papel de los bosques urbanos como refugios naturales dentro del entorno urbano. Este proyecto, adaptable y replicable a nivel global, ofrece un modelo de gobernanza y diseño que puede fomentar una relación armoniosa entre la naturaleza y la ciudad. Las futuras investigaciones podrían enfocarse en la adaptación de este modelo en diferentes contextos urbanos, evaluando su impacto a largo plazo en la sostenibilidad y la calidad de vida en las ciudades.

Fuente: Elaboración propia (2024). Diagrama De Chapultepec al Mundo.