Lineamientos para la implementación del Sistema Público de Cuidados

A partir del desempeño profesional en uno de los territorios con mayor rezago social de la Ciudad de México, como lo es la Alcaldía Iztapalapa, he podido constatar durante varios años la acentuación de las desigualdades urbanas que derivan en diversas problemáticas tales como la violencia, la inseguridad, la pobreza y la carga social de los cuidados. Situación que me ha hecho reflexionar sobre las causas que originan la desigualdad y como combatirla. Por tanto, esta tesis está enfocada a esclarecer las complejidades que viven las mujeres y sus familias, así como la población que requiere cuidados que ha sido invisibilizada. El propósito de esta investigación es aportar en la generación de conocimiento desde el ámbito de la arquitectura y el urbanismo social para crear propuestas de intervención de la ciudad que ponga al centro de las decisiones a la población cuidadora y la que necesita de cuidados para crear condiciones de igualdad y bienestar social.

Problema de investigación

En el contexto de San Miguel Teotongo, ubicado en la Alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, se ha identificado que existe inequidad en la distribución de los cuidados y principalmente son las mujeres las que han desempeñado y asumido el rol de cuidadoras del hogar, sus familias, de las infancias, adultos mayores y personas con discapacidad, generando en ellas una carga en las tareas de cuidado así como desigualdad económica, de género y socio territorial.

Esta situación resulta contrastante considerando que socialmente es una actividad vitalicia que da soporte a la vida pero por otra parte no es reconocida ni remunerada, de acuerdo al INEGI, en promedio las mujeres destinan 54.3 horas de su vida a la semana a tareas del hogar y cuidado de algún miembro y su impacto en el Producto Interno Bruto a nivel país representa el 26.3% anual al 2021.

Este panorama evidencia una problemática social que impacta a las mujeres relegando su vida a la esfera privada, la precarización de sus condiciones socioeconómicas y por ende la generación de condiciones de desigualdad en el territorio.

Asociado a que el estado del bienestar ha venido en decaimiento, fruto de las prácticas neoliberales que han vulnerado el sistema de salud poniéndolo a merced de las lógicas mercantiles que han convertido el derecho a la salud, entre otros derechos, en un bien relacionado al capital como fuente de progreso.

Las condiciones para propiciar los cuidados de forma corresponsable entre el estado y las familias de forma integral en las ciudades se tornan complejas toda vez que existe rezago en el acceso y cobertura de infraestructura social para proveer dichos servicios.

Pero a la vez, representa uno de los principales desafíos para mejorar las condiciones de vida en las ciudades en el futuro y por otro lado invita a reflexionar sobre una serie de cuestionamientos más profundos tomando en cuenta a autores que han estudiado el cuidado, como lo es Joan Tronto, ella afirma que “las políticas neoliberales han hecho que en todo el mundo el cuidado sea más difícil y parece que muchas personas han aceptado ese hecho como una realidad ineludible”; Fisher y Tronto refieren al concepto del cuidado como:

“todo lo que se hace para mantener, continuar y reparar el entorno inmediato, de manera que se pueda vivir en él tan bien como sea posible, ese entorno incluye el cuerpo, el ser y el ambiente, así como todo lo necesario para entretejer una compleja red de sostenimiento de la vida”.

Pregunta de investigación

¿Cómo podemos acercarnos a la reducción de desigualdades que enfrenta la población cuidadora desde el ámbito de las ciudades?

Capítulo 1 ¿Cómo construir la ciudad de los cuidados?

La profundización de una ética del cuidado de esta investigación ha sido elemental para contar con una perspectiva más amplia de las implicaciones reales que derivan de los cuidados y que desde el ámbito de la arquitectura y el urbanismo es clave para analizar cómo se deberían construir las ciudades y comunidades, no solo para las personas desde la dimensión humana sino también desde otros aspectos con el propósito de mantener la vida tanto en el medio urbano como el natural, ya que la forma en que se construyen las urbes determina la calidad de vida y tienen una clara conexión con el bienestar de las personas. 

A partir de los conceptos investigados, se definió que la ciudad del cuidado es un modelo urbano que debe integrar los principios de inclusión, salud, resilencia y economía feminista para crear entornos de bienestar y calidad de vida para todos sus habitantes. Justamente este enfoque de ciudad reconoce que la planificación urbana tradicional u ortodoxa ha sido androcentrista y busca una reconfiguración de las ciudades de desde una perspectiva que valora la las diversidades, la equidad y las necesidades de cuidado.

La inclusión, se promueve a través de condiciones de accesibilidad y movilidad activa, con un diseño de espacios que consideren la escala humana que fomenten la interacción social y la actividad física. Mientras que la resilencia se vuelve un componente clave mediante la integración de espacios verdes y naturales para mejorar la salud mental y física que permitan la recuperación del sistema ambiental y la reducción de vulnerabilidades. Además incorpora una perspectiva de la economía feminista que reconoce y valora el trabajo de cuidado no remunerado y que tradicionalmente ha recaído en las mujeres.

Capítulo 2. Desigualdades con rostro de mujer

Alrededor de la problemática de la carga social de los cuidados, existen tres desigualdades que afectan a la población cuidadora, en primero lugar es la desigualdad económica que se manifiesta claramente en la valoración y la distribución del trabajo no remunerado en los hogares. Y particularmente en México, según datos del INEGI, este tipo de trabajo equivale al 26.3% del PIB de México incluso superando la contribución de otros sectores económicos como es el comercio e industria manufacturera y se reconoce que el trabajo de cuidados recae 2.6 veces más en las mujeres que en los hombres, situación que ha perpetuado las condiciones de desigualdad económica al limitar las oportunidades de las mujeres para participar en el trabajo remunerado para obtener ingresos propios y protección social.

En cuanto a la desigualdad de género, se refleja en la distribución desproporcionada de los trabajos de cuidado que recaen en mujeres y niñas, OXFAM Internacional reporta la dedicación de 12,500 millones de horas diarias a estas tareas por parte de las mujeres. Al contar con esta carga de trabajos de cuidados y domésticos, las mujeres sufren de pobreza de tiempo, es decir carecen de tiempo suficiente para el descanso y ocio necesarios para contar con una vida equilibrada.

Por último las desigualdades socio territoriales se manifiestan en un acceso diferencial a bienes y servicios urbanos. Según Ziccardi y Dammert, estas desigualdades son resultado de procesos que producen nuevas inequidades y amplifican las desigualdades estructurales; físicamente se presentan en la segregación residencial, el acceso desigual a servicios públicos, la movilidad y el uso y apropiación del espacio público.

Por lo anterior, esta investigación trata de comprender las causas que originan las condiciones de desigualdad para poder aportar a la reducción de dichas situaciones que enfrentan las mujeres en el territorio.

Capítulo 3 Sistemas Públicos de Cuidados

Los sistemas de cuidados implementados en países como Colombia, Argentina, España y Uruguay representan una transformación significativa en la forma de abordar las necesidades del cuidado por parte de los distintos sectores de la sociedad.

Es notable destacar que estos modelos han logrado integrar servicios esenciales, promover la equidad de género y activar la participación ciudadana en la corresponsabilidad del cuidado. Una parte relevante es que se ha logrado el reconocimiento de los trabajos de cuidados que tradicionalmente han sido invisibilizados, las infraestructuras han crecido y se han especializado para contribuir a los cuidados sociales y así mismo los apoyos sociales han aligerado las cargas económicas de las familias.

En general, la implementación de los sistemas ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las familias así como de los beneficiarios directos y varios de ellos han demostrado ser modelos innovadores en las políticas públicas aunque quizás solo es una parte de la solución ya que las ciudades se encuentran en constante cambio, éstas medidas de intervención representan mecanismos de prevención para las crisis de los cuidados y su evolución significa un cambio paradigmático hacia un enfoque más holístico y equitativo del cuidado que promueve la sostenibilidad social y de la vida.

Capítulo 4. Lineamientos para crear un Sistema Público de Cuidados

A partir del desarrollo de esta investigación encaminada a la generación de propuestas integrales que promuevan la Ciudad de los Cuidados a través de la creación de los Sistemas Públicos de Cuidados. Este Capítulo se basa en el Caso de Estudio implementado en San Miguel Teotongo, Alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México y derivado de este caso se realizó una propuesta de lineamientos que sirvan para la replicabilidad del modelo.

Este apartado se desarrolló con el propósito de generar una serie de lineamientos para la implementación del Sistema Público de Cuidados y que sirva para fomentar estrategias de intervención en la escala municipal y de ciudad.

Se trata de una guía de apoyo para desarrollar distintas fases, la primera es una fase introductoria a los fundamentos básicos del derecho, los conceptos clave del cuidado y la identificación de necesidades de la población objetivo. En la segunda fase se desarrolla un diagnostico integrado para conocer la realidad del territorio en torno a la infraestructura destinada a los cuidados, así como los aspectos sociales y del medio ambiente. La tercera fase se avoca a la intervención social a través de procesos participativos para trabajar de la mano de la población y conocer su realidad inmediata en el contexto que se insertan. La cuarta fase contiene una propuesta de modelo de la ciudad del cuidado a través de 3 ejes estratégicos y la propuesta de intervención social a la que se llegó con esta investigación. Y la quinta fase se refiere a la implementación del Sistema Público de Cuidado a través de 5 ejes estratégicos.

Caso de Estudio

El surgimiento y conformación de la Zona de San Miguel Teotongo en la Alcaldía Iztapalapa, es un ejemplo notable de organización comunitaria y autogestión urbana. Se originó a partir de la migración de comunidades mixtecas que migraron a la Ciudad, consolidándose hacia los años 70´s.

Desde sus inicios, la comunidad se ha caracterizado por una fuerte identidad colectiva y su capacidad organizativa, lo que se materializó  con la creación de la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo en 1975. La organización ha sido fundamental en la gestión de servicios básicos, la defensa del territorio contra invasiones ilegales, la protección de áreas verdes y la obtención de servicios y equipamientos urbanos.

La historia de la comunidad está marcada por hitos importantes de la participación comunitaria y lucha social. Entre éstos destacan la gestión del abastecimiento de agua, la incorporación de su visión de desarrollo con la creación de Instrumentos de planeación urbana como la Zona Especial de Desarrrollo controlado (ZEDEC), y más recientemente, la creación del Programa de Ordenamiento Territorial de San Miguel Teotongo.

Este caso ejemplifica cómo la organización comunitaria tiene la capacidad de lucha y mejora para alcanzar mejores condiciones de vida. Aunque sin duda, existen retos considerables a futuro, tales como el control de la expansión urbana, la gestión y mejoramiento de sus espacios, así como el reto de cuidar en condiciones de desigualdad y la disminución de las brechas que afectan el desarrollo de las mujeres.

Propuesta de Intervención territorial en San Miguel Teotongo, Alcaldía Iztapalapa

Equipamientos integrales

Con base en la ética del cuidado, el proyecto de equipamientos integrales se basa en el concepto de doulia y está enfocado a atender a la población cuidadora y a la población que requiere cuidados. Para la población cuidadora se proponen actividades de desarrollo integral desde actividades educativas, servicios médicos, capacitación, fomento al empleo, actividades deportivas y recreativas; con éstas actividades se pretende promover el autocuidado, el desarrollo integral y distribución de los cuidados a partir de la construcción de infraestructura que provee cuidados de niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

Con estas obras se pretende reivindicar los derechos de la población objetivo a partir de la creación de espacios inclusivos, promover la reducción de desigualdades económicas y de género, a través de la atención integral y enfocada a desarrollar nuevas oportunidades de inserción educativa y laboral al mismo tiempo que el estado puede proveer de cuidados sociales y fomentar cambios culturales en la organización social del cuidado, con la capacitación en temas de cuidados en población masculina como en la población que quiera capacitarse de forma profesional para brindar servicios de cuidados por medio de las cooperativas del cuidado.

Comprende 4 complejos arquitectónicos con cuatro niveles cada uno dispuestos en diferentes zonas para promover la movilidad entre éstos espacios y el disfrute de las diferentes actividades que oferta el equipamiento multifuncional.

Los edificios están diseñados para contar luz natural, vista hacia el exterior para crear sensaciones de confort, además de una ventilación adecuada, en el exterior la mayor parte del suelo son permeables para garantizar que el espacio brinde confort térmico y espacios de contemplación con la vegetación introducida. La estética de los edificios es minimalista y sobria.

Los programas que se incluyen son: Cuidadoras, Cuidados y Salud, en cada nivel se ofertan distintas actividades como servicios médicos, educativos, de capacitación, ejercicio, cuidados, cooperativas del cuidado, etc. Con una capacidad de atención de 600 personas para el programa Cuidadoras y Salud, mientras que para el programa de Cuidados se atenderán a 980 personas. Las actividades ofertadas tanto para cuidadoras como población que requiere cuidado permitirá la disminución de pobreza de tiempo que sufren las cuidadoras al contar con espacios de cuidado para sus hijos y personas dependientes.

Esta condición está proyectada con la intención de facilitar la reinserción escolar y laboral de las mujeres cuidadoras, al mismo tiempo que pueden realizar actividades de autocuidado y respiro.

Al exterior se integran actividades deportivas, culturales, recreativas y comerciales. Cuenta con canchas de basquetbol y de voleibol, ciclo pista, albercas, un teatro al aire libre y una explanada para la comercialización de los productos de las Cooperativas, además de áreas de huertos urbanos, jardines terapéuticos y temazcal, cuenta con espacios de descanso y promueve la movilidad a través de senderos que conectan todo el complejo.

Estas actividades propuestas están diseñadas para otorgarle dinamismo al interior como al exterior debido a que se conecta por las calles aledañas y se encuentra entre dos espacios públicos y un bajo puente que conecta con el municipio colindante hacia el Municipio La Paz, Estado de México.

Espacios públicos

En los espacios públicos aledaños se propone que sean reutilizados para que tengan una mayor oferta de actividades y que se distribuyan de forma equitativa para toda la población. Uno de los espacios se recreó al cien por ciento, las nuevas actividades que se integraran a este espacio pretenden ser más inclusivas, con jardines terapéuticos, explanada techada como área de uso flexible para promover actividades recreativas, culturales y deportivas, además de zona de juegos infantiles con playground y barco, zona de estar con pérgolas y bancas, baños, bebederos, muro de escalar, frontón y un área de mesas y bancas.

En la zona que colinda con la Autopista México Puebla se incorporaron áreas verdes y se pretenden reforestar para crear amortiguación del ruido y crear una vista más natural y revertir la condición de espacio abandonado.

Las calles se intervinieron con urbanismo táctico para mayor legibilidad del entorno ya que conducen al equipamiento integral que se creó en el Predio el Ranchito.

En cuanto a las vialidades se propone generar condiciones de integración urbana, por una parte se optó por mejorar las condiciones del remanente urbano del bajo puente para mejorar las condiciones de accesibilidad y conexión entre las colonias de San Miguel Teotongo y el Municipio de La Paz, ya que tiene mayores posibilidades de ser usado por todo tipo de población.

Corredores inclusivos

Se usó un diseño de urbanismo táctico en pisos, iluminación al interior del bajo puente y muros verdes para generar una vista más agradable y segura.

En las calles aledañas se propuso mejorar la distribución del uso de las banquetas y generar un diseño de urbanismo táctico para marcar las calles que conectan con el complejo de equipamientos para activar las calles y promover condiciones de seguridad.

En la entrada al equipamiento se propone generar una parada de autobús que ayude a facilitar el desplazamiento de personas que lo requieran para ocupar las instalaciones.

Modelo de la ciudad del cuidado

Red de equipamientos integrales

La Red de equipamientos para el desarrollo integral y los cuidados, tiene por objetivo promover el desarrollo integral de la población cuidadora y generar una redistribución social de los cuidados.

Este eje consiste en dotar de una nueva red de equipamientos multifuncionales con la integración de 7 ejes de atención. Los ejes de atención, son los siguientes:

  • Para la población que cuida, los ejes de: Educación, Autonomía Económica, Tareas del hogar y Cooperativas de cuidados.
  • Para la población que requiere cuidados el eje de Cuidados.
  • Y el eje de Salud y el eje de Hábitos culturales del cuidado para atender a toda la población.

Ejes de atención

Programa Cuidadoras, está enfocado a atender el rezago existente en diferentes áreas como la salud, educación y autonomía económica, además de brindarle el apoyo a las tareas que se realizan en las viviendas como son las tareas del hogar a través de cooperativas que faciliten el acceso a alimentos, servicios de limpieza y lavandería, espacios.

Otro elemento destacable de este programa incluye a las Cooperativas de cuidado, son espacios de formación y certificación de habilidades, que promuevan servicios de cuidados, así como la capacitación de familias cuidadoras para crear mejores hábitos del cuidado y autocuidado entre la población al mismo tiempo que se promueven salarios justo para los trabajadores de este rubro.

Ejes y actividades puntuales:

  • Eje 1. Educación, Teleducación, se promueve la educación continua, asesorías educativas, orientación vocacional, lenguas extranjeras, lenguas originarias como el náhuatl y mixteco. Capacitación en alfabetización digital, educación financiera y empoderamiento económico.
  • Eje 2. Autonomía Económica. Teletrabajo comprende el coworking, comedor colectivo y lactario. Vinculación con empresas, incluye capacitación, reclutamiento y vinculación laboral. Asesorías fiscales: contabilidad, impuestos, procesos administrativos y fomento empresarial. Fabricación digital: fablabs.
  • Eje 3. Tareas del hogar. Servicios del hogar comprende: Cooperativa de servicios de lavandería y tintorería, Cooperativa de servicios de limpieza doméstica, Cooperativa de comida saludable, Cooperativa de panadería y repostería y Cooperativa de confección de ropa. Medio ambiente: tecnologías domésticas, fabricación de ecotecnías, compostaje y vivienda sustentable.
  • Eje 4. Cooperativas de cuidados. Comprende la formación de cuidadores: Formación de asistentes personales y profesionales del cuidado, formación de población cuidadora, servicios de cuidados, incubación de cooperativas de cuidados, certificación de cuidadoras. Estrategias de promoción: Promoción de estrategias de cuidados para cuidadores, promoción de la salud mental y escuela para padres.

Programa Cuidados, se propone la creación de espacios complementarios que puedan generar actividades para la población que requiere cuidados, con el objetivo de facilitar el desarrollo de la población cuidadora al mismo tiempo que las personas a su cargo pueden generar actividades paralelas, garantizando la calidad de los cuidados así como el acceso a espacios que requieren para la convivencia, el aprendizaje, la cultura y la creación de lazos comunitarios, por ejemplo ludotecas, gimnasios para bebés, clubes de adultos mayores y población con discapacidad, talleres productivos con enfoque a la población con discapacidad, entre otros para fomentar la inclusión social.

Ejes y actividades puntuales:

Eje 7. Cuidados. Incluye actividades como estimulación temprana, ludoteca, activación física, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, lengua de señas, braile, club del adulto mayor, inteligencia emocional, danza contemporánea, habilidades para la vida, taekwondo, arte terapia, jardín sensorial y taller de oficios.

Otra parte sustantiva a integrar son los equipamientos convencionales que atienden la mayor cantidad de población a partir del reciclamiento o creación de nuevos equipamientos para la población que requiere cuidados, como son guarderías, clínicas de salud, centros de atención múltiple, centros de rehabilitación física y para mejorar su diseño se propone un enfoque de diseño vinculado a los espacios naturales y también que cuenten con espacios abiertos a la comunidad para que funciones en horas distintas al servicio convencional.

Programa Salud para todos. Estos espacios serán destinados para la población en general para acceder a servicios de salud, ya que los servicios existentes a menudo se encuentran saturados y en su lugar tienen que acceder a servicios privados. Cabe destacar que el enfoque que tiene este programa es preventivo, para incidir el cambio de hábitos alimenticios, de actividad física y salud mental de la población, para que en el futuro se pueda contar con un envejecimiento digno y con salud física y emocional.

Ejes y actividades puntuales:

Eje 5. Salud. Se propone incorporar la telemedicina con temas de prevención y asistencia médica virtual. La medicina funcional con[1]: atención psicológica, nutrición, clínica dental, ginecología, adicciones, médico general, pediatría y geriatría, activación física, salud sexual y reproductiva, salud mental, yoga y meditación.

Eje 6. Hábitos culturales del cuidado. Incluye la medicina tradicional mexicana como la herbolaría, la partería, temazcal, huerto urbano, jardines terapéuticos, producción natural, intercambio de saberes, rituales ancestrales y producción de miel.

Red de espacios públicos inclusivos

Con este eje se propone habilitar una red de espacios públicos que incluyan actividades para mujeres, niños y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores ya que comúnmente los espacios actuales se orientan al uso de personas funcionales y por otra parte, tienden a ser exclusivos, monofuncionales o territorializados por ciertos grupos de población, inhibiendo otros usos posibles y tampoco consideran las necesidades las diversidades.

La propuesta se basa en sumar usos y actividades inclusivas a los espacios existentes considerando una intervención parcial y de hasta el 50% de los espacios públicos para garantizar condiciones de equidad e inclusión.

Para ello, se pretende generar una mixticidad de tipologías que sean: inclusivas, intergeneracionales y que promuevan la integración ambiental, deportiva, sensorial, que promueva condiciones de seguridad y accesibilidad, entre otras.

De tal forma que el uso de los espacios públicos pueda funcionar como un espacio para el desarrollo integral, los cuidados en comunidad y a su vez promover el cuidado del entorno urbano, construir lazos comunitarios y condiciones de vigilancia natural de los espacios comunes.

A continuación se presentan una serie de elementos básicos a considerar para la construcción, mejoramiento de espacios públicos inclusivos. Lo ideal es que cada espacio cuente con los siguientes criterios: actividades para mujeres, niños, personas con discapacidad, adultos mayores o bien actividades intergeneracionales, necesidades básicas, sustentabilidad, accesibilidad y seguridad.

Tipologías del espacio público:

Actividades para mujeres: voleybol, tenis, patinaje, defensa personal, Kickboxing, pilates, zumba, espacios de estar y de descanso.

Actividades para niños: playground natural, miradores en árboles o estructuras, casitas de madera, rampas, columpios, balancines, carruseles, toboganes, trepadores, tirolesa, suelos con texturas suaves, juegos con agua, fuentes, ríos miniatura, mini golfito.

Actividades para personas con discapacidad: juegos especiales para personas con discapacidad, juegos musicales.

Actividades para adultos mayores: gimnasia para adultos mayores, jardinería, arte, música, teatro, miradores, observación de la naturaleza y biodiversidad, espacios sombreados

Actividades intergeneracionales: huertos urbanos, res baladillas y columpios para todas las edades, juegos de destreza, espacios de estar con pérgolas, mesas y bancas, teatros o foros al aire libre, muros para escalar, zonas de descanso, zona de pic nic, arte, música, teatro.

Espacios sensoriales: jardines terapéuticos, caminos de texturas, juegos de música, mesas de arena

Re conexión con la naturaleza: áreas verdes, jardines de agua, huertos frutales, sensoramas, campamentos de día.

Necesidades básicas: Baños inclusivos y bebederos

Sustentabilidad: Captación de agua de lluvia, zona de composteo, reforestación, vegetación nativa, arbolado al rededor del parque para generar una zona de amortiguamiento del ruido y ecosistema natural, pisos con materiales permeables, jardines polinizadores y bebederos de aves, estructuras de vegetación natural, educación ambiental y humedales, jardineras filtrantes u otros elementos compatibles de la infraestructura verde y azul.

Accesibilidad: con rampas, senderos a un solo nivel, entradas accesibles y de buen tamaño, wayfinding, espacios para caminar, paraderos y ciclo estacionamientos con asientos y señalética para personas con discapacidad,

Seguridad: iluminación, sin zonas inseguras, abandonadas o deterioradas y sin poca vigilancia

Deportes: atletismo, natación, baloncesto, fútbol, etc.

 

Articulación territorial

Adicionalmente a la integración de las dos redes de equipamientos y espacios públicos, se busca articular el territorio a través de corredores inclusivos que permitan el desarrollo de actividades de forma más integrativa por medio de la extensión de calles peatonales y calles compartidas que combinan los usos peatonales, el ciclismo, actividades sociales y el automóvil, retomando el enfoque al cambio climático, la reducción de velocidades, el uso equitativo del espacio para las diversidades, como son las personas con discapacidad, adultos mayores, niños y adolescentes y mujeres.

Con base en el enfoque de la ciudad de los 15 min. del arquitecto Carlos Moreno, se propone generar una activación pública con las siguientes tipologías de uso que promuevan un uso activo y continúo a lo largo de una serie de corredores inclusivos que articulen el espacio público en una zona de influencia de 1000 metros.

Se pretende promover entornos saludables y seguros para propiciar hábitos de autocuidado a través de la maximización del uso público, es decir un espacio que invite a realizar caminatas, actividad física, convivencia social, relajamiento, entre otras actividades necesarias para una vida saludable que conduzca a una mejor calidad de vida y la reducción de enfermedades a futuro y con ello mejores condiciones para los cuidados.

Se proponen las siguientes tipologías de extensión del uso de las calles:

  • Feria de socialización de cuidados
  • Promoción del arte y cultura
  • Alimentación accesible
  • Entornos escolares que cuidan
  • Parklets múltipropósito
  • Activación de células de producción local
  • Movilidad sustentable e incluyente

Propuesta para el Funcionamiento del Sistema Público de Cuidados

Para el funcionamiento del Sistema Público de Cuidados se proponen 5 ejes estratégicos para trabajar con diversos actores de la sociedad que pueden aportar a la construcción de la ciudad de los cuidados.

Eje 1. Comisión del Sistema Público de Cuidados

La creación de esta comisión es fundamental para crear los trabajos de articulación sectorial entre las diferentes secretarias que tienen incidencia en desarrollo del Sistema Público de Cuidados.

Es importante que a través de la comisión se asignen los recursos públicos para las intervenciones así como la programación del ejercicio presupuestal a través de los Programas Operativos anuales.

A nivel de planeación es importante bajar una estrategia de actuación municipal ya que es el ente encargado de promover el desarrollo de infraestructura en el territorio, a la par de estas acciones es indispensable que se promueva la Planeación y el Ordenamiento Territorial para contar con una visión a largo plazo.

Eje 2. Fortalecimiento Municipal

En cuanto al trabajo con los Municipios es importante que se capaciten en el tema de cuidados para crear una visión de ciudad de los cuidados para que incluyan la temática en sus Planes de acción y en conjunto con la población creen agendas urbanas para reprogramar las infraestructuras actuales.

Además es indispensable activar los procesos de participación social mediante metodologías participativas que permitan integrar a la población en la toma de decisiones y generar una participación activa como en el involucramiento del cuidado de sus entornos a través de tequios y la formación de redes del cuidado para promover la construcción del tejido social.

Las intervenciones urbanas estarán basadas en el consenso entre gobierno y comunidad, y a su vez se pueden sumar otros actores como la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil para acompañar los procesos de intervención.

Eje 3. Organización Comunitaria

Para que la participación social sea efectiva hay que instaurar mecanismos de representación social y de trabajo como la figura de Comisiones de vinculación territorial que ayuden a la implementación del Sistema Público de Cuidados.

Al igual que los otros sectores, el tema de los cuidados debe ser socializado para que la organización social del cuidado se vaya transformando en una organización más corresponsable.

La creación de redes del cuidado, se basa en la activación de la ciudadanía para crear redes de cuidado voluntario, de promotores sociales que activen el espacio público y generen activación deportiva, cultural, ambiental, entre otras para promover el uso activo del espacio público así como acciones de prevención de la salud al largo plazo.

La comunidad trabajará de la mano de las autoridades municipales para acordar agendas en común y transformar espacios mediante tequios y la activación de espacios públicos, el fin es generar una nueva apropiación de los lugares para que sean cuidados y tengan mejor aceptación entre la comunidad.

Eje 4. Inclusión Social

La alianza con las empresas es indispensable para transformar las políticas de trabajo y flexibilizarlas para fomentar cuidados de forma equitativa entre hombres y mujeres, para ello se requiere que se les proporcione capacitación y orientación para crear políticas internas más humanas y sensibles a las necesidades de la población cuidadora y por otra parte que sean más abiertas a incorporar personas con discapacidad y adultos mayores a la economía formal, así como condiciones de accesibilidad e inclusión desde su propia infraestructura.

Por otra parte, pueden ser un aliado para promover la capacitación y empleabilidad de población vulnerable a partir de ferias del empleo o con el fomento de la productividad y la innovación social en la infraestructura pública o privada de forma conjunta.

Al igual que los otros sectores es ideal crear una Red de Empresas Socialmente Responsables interesadas en el tema de los cuidados para generar una articulación con este sector y que a su vez se vaya nutriendo de propuestas y soluciones para crear conjuntamente una ciudad de los cuidados.

En la escala local se propone generar proyectos de impacto social con la iniciativa privada como una nueva oportunidad para construir una visión de igualdad de oportunidades. Los apoyos que pueden generar son donaciones en especie para equipar los equipamientos destinados a los cuidados o realizar eventos de voluntariado como tequios entre otros.

La promoción de la inclusión social de la población objetivo a partir de una vinculación cercana con las Empresas para promover la empleabilidad y el desarrollo de intervenciones estratégicas.

Eje 5. Desarrollo Comunitario

La academia y la sociedad son agentes que se pueden sumar para contribuir con metodologías de intervención comunitaria considerando su experiencia en el desarrollo local, así como la producción de investigación social que permita evaluar el estado actual de los cuidados, para monitorear las mejoras sustantivas ya sea a través de evaluaciones de los programas a implementar o también para detectar mejoras y soluciones más efectivas.

Otra actividad que se puede promover con este sector social es la activación de espacios de socialización del cuidado, generar capacitaciones, realizar foros temáticos en las comunidades, se pretende que el conocimiento científico salga de las instituciones educativas y se nutra de la experiencia en comunidad.

Para logar implementar estrategias de codiseño con la comunidad es indispensable crear sinergias de colaboración con carreras afines a la arquitectura, urbanismo y desarrollo comunitario para bajar las propuestas de intervención social mediante el acompañamiento técnico y lograr reproducir un modelo participativo y que tome en cuenta las decisiones de la población objetivo.

Conclusiones

La creación de Sistemas Públicos de Cuidados en entornos que presentan condiciones de desigualdad socio territorial son un foco de atención para la intervención en el corto y largo plazo para crear condiciones de igualdad, justicia socio territorial y prevenir futuras crisis de los cuidados, ya que la falta de intervención aumenta las brechas de desigualdad y perpetua condiciones desfavorables como la pobreza, la feminización de los cuidados, bajas oportunidades de desarrollo y condiciones que no procuran la salud.

Efectivamente, las aportaciones de estos sistemas son muy relevantes e ideales para gestionar territorios con un enfoque inclusivo, del cuidado de las personas y los entornos urbanos.

Por ello, esta investigación cumple la finalidad de establecer una serie de lineamientos que permitan orientar a diversos actores en la creación de nuevas intervenciones para construir condiciones para la ciudad del cuidado y la redistribución social de las cargas de cuidado a través de la intervención territorial.

Si bien, son un primer paso para atender la problemática, esta investigación pretende guiar de forma oportuna la implementación de criterios inclusivos y con ello la replicabilidad del modelo.

Considerando el panorama urbano de crecimiento acelerado de las ciudades, de conformación informal y consolidación de ciudades intermedias que presentan condiciones de inequidad territorial; se vislumbra una gran oportunidad de intervención con este tipo de propuestas que aporten un desarrollo urbano más inclusivo en dichos contextos, pero también con grandes retos para lograr intervenciones, como es la disponibilidad de suelo para crear infraestructuras, el financiamiento y condiciones desfavorables como la disputas por el territorio, que caracterizan dichos entornos.

No obstante es importante buscar mecanismos que consoliden los Sistemas Públicos de Cuidados para que logren materializar los cambios más importantes y con ello mejorar la calidad de vida en las ciudades de generaciones presentes y futuras.