La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

CONVERGENCIA :FORMAL Y TEMPORAL

CRONOLOGÍA HIPÓTESIS El caso de estudio presenta un escenario complejo y dinámico, caracterizado por un crecimiento acelerado y no planificado impulsado por el auge de la industria hidrocarburífera. Esta industria ha generado un incremento de  la cantidad de población residente como la pendular, y también ha generado una demanda sin precedentes de servicios e infraestructuras … Read more

Diálogos Urbanos (01)

Este proyecto de investigación nace del interés de comprender la ciudad desde el punto de vista de la experiencia sensible del cuerpo, de lo individual y lo colectivo, de las dinámicas vinculares y las prácticas cotidianas. Desde la visión de que las prácticas culturales imprimen su huella en la trama urbana, y nos otorgan una … Read more

EL UMBRAL ENTRE NATURALEZA Y CIUDAD

YERBA BUENA CIUDAD VERDE CONTEXTO La provincia de Tucuman se encuentra al norte de la Argentina y es una de las provincias mas chicas del pais, con 22,500 km2 y 1.731.000 habitantes. Esta atravesada de norte a sur por el cordón montañoso del Aconquija que la divide en dos sectores, hacia el este la llanuras … Read more

Skate {able} city

Redefiniendo equitativa e inclusivamente los espacios públicos a través de la cultura del skateboarding Introducción Los espacios públicos de nuestras ciudades están cada vez más diseñados de manera especializada, segmentando y creando bordes entre las actividades.  Esta investigación pretende hacer visible el potencial que tiene el skateboarding como actividad disruptiva y de performance en el espacio público para redefinir, reinterpretar … Read more

Espacios Accesibles Universales Autónomos

Abstract. ¿Qué oportunidades para la recuperación de Espacios Públicos se están perdiendo al dejar de lado a las personas con Discapacidad, Adultos Mayores, personas del cuidado, infancia, adolescentes y sus familias cuando se trata de diseño urbano? ¿Qué estrategias se pueden precisar para anclar a la escala de las personas de a pie, del mundo … Read more

TERRITORIOS SOCIO- PRODUCTIVOS. La Bioeconomía como herramienta de cohesión social y gobernanza multinivel.

“La mundialización de los intercambios constituye el dato esencial de la presente recomposición de la vida económica. Hoy en día hay que pensar en términos planetarios: la producción, el consumo, los intercambios y la relación con el entorno que les corresponde”. [Bertrand Hervieu] La interrelación e interdependencia entre el campo y la ciudad es cada … Read more

Ideas para la Paz

o Corredor Biológico de San José. PROYECTO Se desea expandir el programa del Museo de los Niños a su entorno más inmediato, sus predios y margen del Río Torres, con vistas en la regeneración del borde boscoso existente. A partir de proyectos de reciclaje y agricultura en un modelo de aula abierta vinculado no solo … Read more

Ciudad Vieja Comestible

Laboratorio urbano para un futuro más sostenible en lo que se refiere a los sistemas alimentarios y la ciudad que lo construye.  “La comida da forma a las ciudades y moldea el campo que la abastece. Podría decirse que alimentar ciudades tiene un impacto sobre nosotros y nuestro planeta mucho mayor que cualquier actividad humana. … Read more

LAB_LIMINAL

Tejiendo desde el inconsciente El Barrio Los Erasos se funda en 1958. Es un barrio intersticial y mientras contiene embaulada la Quebrada ”Anauco”, posee espacios deportivos diferenciados a pequeña escala. Su crecimiento es únicamente en vertical por la condición geográfica en la que se encuentra, mientras el espacio a cielo abierto es la única pista … Read more

Naturaleza Positiva

La planificación urbana que no tiene en cuenta los servicios ecosistémicos consolida la desigualdad espacial y económica, profundiza la pobreza, disminuye la calidad de vida de personas y otras especies y degrada el suelo, el agua y el aire. Los esquemas de protección, restauración y regeneración natural en las zonas urbanas son insuficientes. Costa Rica, … Read more