Laboratorio urbano para un futuro más sostenible en lo que se refiere a los sistemas alimentarios y la ciudad que lo construye. 

“La comida da forma a las ciudades y moldea el campo que la abastece. Podría decirse que alimentar ciudades tiene un impacto sobre nosotros y nuestro planeta mucho mayor que cualquier actividad humana. Sin embargo, pocos ciudadanos occidentales somos conscientes del proceso.” Carolyn Steel.

Mi lugar de trabajo es la Ciudad Vieja de Montevideo, el casco histórico de la ciudad, Aquí residen aproximadamente 12.500 personas  y cuenta con una población flotante de 40.000,  en un área aproximada de 140 hectáreas. Es uno de los barrios financieros, así como el barrio turístico y cultural por excelencia de la ciudad. 

Montevideo fue fundada hace 300 años, por su enclave fue y es una ciudad portuaria por naturaleza, vive de cara al Río de la Plata y a la bahía. El puerto históricamente ha sido el motor impulsor del desarrollo de la economía uruguaya. Es el puerto comercial de Uruguay y uno de los más importantes del Mercosur. En su interior el ámbito se compone por calles angostas, plazas y peatonales. Es un espacio donde el pasado y el presente conviven. Es el barrio policlasista por excelencia de la ciudad, de gran heterogeneidad social. Es culturalmente intenso. Entiendo que ciudad vieja tiene las condiciones para poder ser un LABORATORIO ALIMENTARIO URBANO.

Destaco 4 capas a ser consideradas como potenciales: Espacios públicos como espacios a desarrollar, las fincas abandonadas y baldíos -actualmente Ciudad Vieja cuenta con 154 fincas visiblemente abandonadas-, edificios y predios públicos, es el barrio que cuenta con más instituciones públicas, aquí se ubican ministerios, la presidencia,  y organismos internacionales -además el 30% de los m2 totales de las fincas abandonadas y baldíos son públicos- y por último el Puerto de Montevideo cuenta con el puerto de carga, pero además es la terminal de cruceros y la terminal de pasajeros Montevideo Buenos Aires. 

Breve diagnóstico de Ciudad Vieja.

Ferias eventuales, mercados, restaurantes ejecutivos o migrantes del centro histórico permite entender un paisaje en construcción permanente. La comida forma parte de la huella urbana y de su mapa sensorial. Para lograr entender mejor la dinámica gastronómica y social he mapeado e  identificado 5 infraestructuras alimentarias, cada una de ellas con sus características y escalas diferenciadas.

ellas son:

  • Infraestructuras alimentarias olvidadas
  • Infraestructuras alimentarias eventuales 
  • Infraestructuras  alimentarias ejecutivas
  • Infraestructuras  alimentarias barriales y turísticas
  • Infraestructuras  alimentarias  migrantes
Mapeo actividades gastronómicas, infraestructuras migrantes.

Además investigue una receta relacionada a cada infraestructura buscando territorializar el origen y los trayectos de su materia prima entendiendo entonces la receta como algo  local y global. 

Territorialización de una receta: 94/ Seis / Venezuela / Arepas rellenas

PREGUNTAS DISPARADORAS

¿Cómo se puede entrelazar el vector de la ciudad global con el de la ciudad de proximidad dentro de un contexto urbano consolidado?

¿Y del sistema alimentario local?, ¿cuánto le cuesta al país y al mundo éstos recorridos?, ¿podemos reducirlos?

¿Es posible pensar la comida como un agente de renovación urbana y social?

¿Cómo hackear, producir y consumir nuestros propios alimentos de un modo sostenible, para generar nuevas estrategias de consumo colaborativo y consciente?

Haciendo foco y pensando futuros escenarios posibles para sostener un casco histórico más igualitario, entendiendo la alimentación como un tema prioritario en lo que se refiere al desarrollo sostenible. Los objetivos buscados son:

En la búsqueda de una estrategia capaz de hackear, vincular y habilitar el barrio hacia una transición ecológica es que propongo un Calendario activo para el casco histórico, con la excusa de los 300 años de Montevideo, en el año 2024. Un cronograma que contenga la alimentación, la producción de alimentos y el reciclaje como ejes, buscando catalizar la creación de ciclos locales de producción, una distribución consciente, sumándole red y prácticas sociales, agricultura y apicultura urbana. Con festivales y mercados que serán la ocasión para visibilizar estas producciones e investigaciones alimentarias. Para luego con tiempo y práctica se puedan replicar en diversos barrios de Montevideo.

A continuación detallo una serie de posibles acciones.

ACCIÓN 01: LA AGRICULTURA URBANA

Con esta acción se busca favorecer el uso eficiente de los recursos, proporcionando un aumento en la biodiversidad y mejorando el paisaje urbano del barrio. Apoyando la economía local,  la seguridad alimentaria,  la educación y sensibilización ambiental, nutricional y finalmente recuperando los espacios urbanos degradados y en desuso, una  solución temporal para el uso de las fincas abandonadas. Se plantean las huertas tanto en azoteas públicas y privadas como en terrenos baldíos o como acciones temporales de inmuebles con un fin determinado a corto y mediano plazo. 

ACCIÓN 02: LAS COLMENAS URBANAS

La siguiente acción permite mejorar la calidad medioambiental de las aglomeraciones creando estrategias y dispositivos para atraer y aplicar la Apicultura Urbana, al igual que están haciendo otras capitales combatiendo la desaparición progresiva de las abejas en el mundo.

Al igual que en la acción 01 se busca abrir las azoteas de los edificios públicos  y el uso de terrenos baldíos.

ACCIÓN 03: COCINA COMO LABORATORIO DE PRODUCCIÓN.

FOOD LAB es un nuevo espacio reproducible con cocinas que se comparten entre diferentes emprendimientos del rubro alimentario del barrio, con el objetivo de crear un espacio de trabajo para la elaboración y comercialización de alimentos, para quienes muchas veces se encuentran en condiciones de informalidad o con muy pocos recursos. 

Un instrumento social que además pretende brindar asistencia técnica, ser espacio de encuentro, y garantizar la mejora de los productos que se consumen en el barrio y la ciudad.. 

ACCIÓN 04: COCINAS MÓVILES, MERCADOS ITINERANTES como muestras de especialización y eficiencia en el menor espacio, garantizando un buen producto y una relación de tú a tú con el consumidor. Un modelo alternativo al sector de servicio ya establecido. 

ACCIÓN 05: PLATAFORMAS DIGITALES POSIBLES:

  • Plataforma para la trazabilidad de las recetas  a través de una app se busca hacer visible los modos de producción y transporte de lo que se come en ciudad vieja. conocer y entender los procesos de distribución, para ser más conscientes de lo que consumimos, buscando reducir las cadenas alimentarias, acortando las distancias entre producción y consumo, no sólo para el residente sino como forma de generar un nuevo turismo consciente. 
  • Plataforma que linkeen fácilmente restaurantes con exceso de comida con merenderos y ollas populares.
  • Un “airbnb” de espacios y grupos para compartir un almuerzo o una cena.
4 acciones posibles.