La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

LA MEMORIA DEL AGUA

SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA LA ESCASEZ Y CONTAMINACIÓN EN VILLA CARLOS PAZ Resumen General El agua, en Villa Carlos Paz, no es solo un recurso natural, es una presencia viva que atraviesa generaciones, paisajes y memorias. Desde los primeros habitantes originarios, el río San Antonio fue fuente sagrada de vida; su fluir, un recordatorio de la … Read more

Diálogos Urbanos (04)

Prácticas afectivas en la interfaz público-privada de Ciutat Vella – València 1_ PRELUDIO Diálogos Urbanos surge en la intersección entre un proyecto de investigación, un registro coreo-carto-biográfico, una interfaz de reflexión sobre la ciudad que habito, y algunos puntos de fuga hacia imaginarios futuros desde una práctica de diseño que recupere la dimensión afectiva y … Read more

Territorio en Cura:

El drama socioambiental de la explotación de sal gema en Maceió y la reimaginación de este territorio Resumen Este trabajo analiza el colapso geotécnico y socioambiental causado por la minería de sal-gema en Maceió, Brasil. A partir de datos técnicos, mapas producidos por la autora y relatos comunitarios, propone una lectura crítica del territorio y … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades del abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de crecimiento de … Read more

RECLIM – Regeneración Climática Urbana Evolutiva

Generando Infraestructuras múltiples para la transformación de barrios vulnerables Introducción En las últimas décadas, el crecimiento urbano ha estado marcado por una desconexión progresiva entre las ciudades y los sistemas naturales que las rodean. Esta tendencia ha propiciado una expansión urbana descontrolada, acompañada de una intensa explotación de recursos naturales y la ocupación de ecosistemas … Read more

ECOTONOS

Transiciones entre ciudad, puerto y río Introducción  Durante siglos, los puertos han sido un punto de inflexión para las ciudades, funcionando como puerta de entrada y salida de culturas, mercancías e ideas, un punto de conexión con el resto del mundo. A través del comercio marítimo, los puertos han generado redes económicas y culturales que … Read more

Paraísos Artificiales

Bestiarios para nuevos escenarios territoriales turísticos Prólogo Este trabajo nace del cruce entre el asombro y la inquietud. El asombro frente a los paisajes que conforman la costa uruguaya y a las infraestructuras que articulan y posibilitan la vida, y la inquietud ante las lógicas que los gestionan, fragmentan o mercantilizan. Crecí visitando estas playas, … Read more

Máquinas metabólicas

más allá del arroz 00 INTRODUCCIÓN: conflicto y oportunidad Este proyecto se sitúa en el noreste de Uruguay, en una porción del departamento de Rocha conocida como India Muerta, dentro de la cuenca de la Laguna Merín. En este territorio coexisten en tensión dos formas de habitar: por un lado, el monocultivo arrocero, un modelo … Read more

Skate {able} city

Redefinir el espacio público desde el skateboarding: hacia una Integr{able} City En las ciudades contemporáneas, el diseño del espacio público tiende a responder a lógicas de especialización funcional, segmentando sus usos y trazando bordes rígidos entre actividades. Esta fragmentación limita la convivencia, reduce la espontaneidad y empobrece la diversidad de apropiaciones que constituyen la esencia de … Read more

Habitar la frontera fluvial

Re-Oscilaciones del borde ribereño Formosa-Alberdi Este proyecto es una exploración sobre los bordes vivos, las oscilaciones territoriales y la posibilidad de proyectar infraestructuras sensibles que reconecten dos ciudades separadas por un hiato de agua. Este trabajo nace desde una mirada situada en el borde ribereño Formosa–Alberdi, entendiendo la frontera no como una línea de corte, … Read more

La Memoria del Agua

Soluciones sostenibles para contaminación y escasez hídrica en Villa Carlos Paz. ¿Cómo pueden las Soluciones Basadas en la Naturaleza, desde un enfoque de diálogo entre lo preexistente y lo propuesto, contribuir a mitigar simultáneamente la escasez y la contaminación hídrica en Villa Carlos Paz, sin modificar los cursos y cuencas hídricas naturales existentes y promoviendo … Read more

Kintsugi Extramuros.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed vitae risus at elit efficitur tincidunt. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Vivamus auctor, magna in gravida fermentum, purus orci tincidunt lacus, sed porta arcu libero vel metus. Nulla facilisi. In sit amet sodales justo. Duis vel fermentum erat. … Read more

La Memoria del Agua

Soluciones sostenibles para la contaminación y escasez hídrica en Villa Carlos Paz. 00_ Introducción La gestión sostenible del agua se ha convertido en uno de los retos más urgentes del siglo XXI. En muchas regiones, los recursos hídricos enfrentan una creciente presión debido a la interacción de factores como el crecimiento demográfico, la expansión urbana, … Read more

Corredor AgroEcológico

Una Solución sostenible para frenar la expansión urbana en zonas verdes – Região Metropolitana do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro – Brasil Introducción ​​La Región Metropolitana de Río de Janeiro – RMRJ, con más de 13,4 millones de habitantes, es la segunda mayor economía de Brasil y pionera en gobernanza metropolitana a través de … Read more

VIDA Y MUERTE DE CIUDADES MINERAS. Estrategias territoriales para una nueva imagen del Cerro de Pasco, Perú 2065

El inminente fin de todo proceso extractivo plantea interrogantes sobre el futuro incier­to del territorio socio-urbano en el cual se ha emplazado o que ha generado. Por lo general, las operaciones mineras están intrínsecamente ligadas a la degradación y desterritorialización de los sistemas naturales, así como a la viola­ción de los derechos a la salud … Read more