La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Paraísos Artificiales

Bestiarios para nuevos escenarios territoriales turísticos Prólogo Este trabajo nace del cruce entre el asombro y la inquietud. El asombro frente a los paisajes que conforman la costa uruguaya y a las infraestructuras que articulan y posibilitan la vida, y la inquietud ante las lógicas que los gestionan, fragmentan o mercantilizan. Crecí visitando estas playas, … Read more

Máquinas metabólicas

más allá del arroz 00 INTRODUCCIÓN: conflicto y oportunidad Este proyecto se sitúa en el noreste de Uruguay, en una porción del departamento de Rocha conocida como India Muerta, dentro de la cuenca de la Laguna Merín. En este territorio coexisten en tensión dos formas de habitar: por un lado, el monocultivo arrocero, un modelo … Read more

Skate {able} city

Redefinir el espacio público desde el skateboarding: hacia una Integr{able} City En las ciudades contemporáneas, el diseño del espacio público tiende a responder a lógicas de especialización funcional, segmentando sus usos y trazando bordes rígidos entre actividades. Esta fragmentación limita la convivencia, reduce la espontaneidad y empobrece la diversidad de apropiaciones que constituyen la esencia de … Read more

Habitar la frontera fluvial

Re-Oscilaciones del borde ribereño Formosa-Alberdi Este proyecto es una exploración sobre los bordes vivos, las oscilaciones territoriales y la posibilidad de proyectar infraestructuras sensibles que reconecten dos ciudades separadas por un hiato de agua. Este trabajo nace desde una mirada situada en el borde ribereño Formosa–Alberdi, entendiendo la frontera no como una línea de corte, … Read more

La Memoria del Agua

Soluciones sostenibles para contaminación y escasez hídrica en Villa Carlos Paz. ¿Cómo pueden las Soluciones Basadas en la Naturaleza, desde un enfoque de diálogo entre lo preexistente y lo propuesto, contribuir a mitigar simultáneamente la escasez y la contaminación hídrica en Villa Carlos Paz, sin modificar los cursos y cuencas hídricas naturales existentes y promoviendo … Read more

Kintsugi Extramuros.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed vitae risus at elit efficitur tincidunt. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Vivamus auctor, magna in gravida fermentum, purus orci tincidunt lacus, sed porta arcu libero vel metus. Nulla facilisi. In sit amet sodales justo. Duis vel fermentum erat. … Read more

La Memoria del Agua

Soluciones sostenibles para la contaminación y escasez hídrica en Villa Carlos Paz. 00_ Introducción La gestión sostenible del agua se ha convertido en uno de los retos más urgentes del siglo XXI. En muchas regiones, los recursos hídricos enfrentan una creciente presión debido a la interacción de factores como el crecimiento demográfico, la expansión urbana, … Read more

Corredor AgroEcológico

Una Solución sostenible para frenar la expansión urbana en zonas verdes – Região Metropolitana do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro – Brasil Introducción ​​La Región Metropolitana de Río de Janeiro – RMRJ, con más de 13,4 millones de habitantes, es la segunda mayor economía de Brasil y pionera en gobernanza metropolitana a través de … Read more

VIDA Y MUERTE DE CIUDADES MINERAS. Estrategias territoriales para una nueva imagen del Cerro de Pasco, Perú 2065

El inminente fin de todo proceso extractivo plantea interrogantes sobre el futuro incier­to del territorio socio-urbano en el cual se ha emplazado o que ha generado. Por lo general, las operaciones mineras están intrínsecamente ligadas a la degradación y desterritorialización de los sistemas naturales, así como a la viola­ción de los derechos a la salud … Read more

Hacia una ciudad del cuidado

Ciudad del cuidado

Lineamientos para la implementación del Sistema Público de Cuidados A partir del desempeño profesional en uno de los territorios con mayor rezago social de la Ciudad de México, como lo es la Alcaldía Iztapalapa, he podido constatar durante varios años la acentuación de las desigualdades urbanas que derivan en diversas problemáticas tales como la violencia, … Read more

Infraestructura cíclicas hídrico-sensibles.

Infraestructuras resilientes para el saneamiento y recarga de acuíferos: El caso de Valle de las Palmas El voraz crecimiento de las ciudades ha generado una degradación del medio natural. En este proceso, la participación de actores locales, tales como grupos sociales, asociaciones civiles, institutos y órdenes de gobierno, crea plataformas para la toma de acciones … Read more

RURBANISMO SOCIO- PRODUCTIVO

Construcción del Paisaje desde la bioeconomía y la gobernanza multinivel. Masaya, Nicaragua. “La mundialización de los intercambios constituye el dato esencial de la presente recomposición de la vida económica. Hoy en día hay que pensar en términos planetarios: la producción, el consumo, los intercambios y la relación con el entorno que les corresponde”. [Bertrand Hervieu] … Read more

Mediación de la Paz Urbana: Ideando un Campus-Parque para la Auto-Fabricación en San José de Costa Rica, CA.

La formulación de la paz es imposible para el consenso de las masas actuales. Esta misma perspectiva es igualmente negativa en el país que inició el desarme de sus tropas después de la dolorosa II Guerra Mundial y una sangrienta Guerra Civil en 1948, esta es Costa Rica. Una utopía en las américas, una deformada … Read more

¿Cómo desarrollar mejoramientos de barrios precarios, en los que además de mejorar el entorno legal y urbanístico, también se propicie el desarrollo económico de las comunidades que los habitan?

Fuente: https://mcdonalds.com.au/menu/big-mac Probablemente esta es la hamburguesa mas famosa del mundo. En países como España o Estados Unidos tiene un valor que oscila entre 5 y 6 dólares, lo que la hace asequible para muchas personas. Sin embargo, en el contexto latinoamericano, 209 millones de personas deben vivir diariamente con esa misma cantidad de dinero … Read more

Escuelas Vivas: El papel de la escuela en el espacio público. Un enfoque para Lisboa

Introducción Lisboa enfrenta actualmente una crisis urbana marcada por la escasez de espacios públicos de calidad, el aumento del efecto isla de calor y la falta de áreas accesibles para la interacción social. Esta problemática es especialmente notable en distritos densamente poblados, donde la urbanización acelerada ha dejado poco margen para la creación de nuevos … Read more

Barrio Modelo. Reintroducir la vivienda asequible en los barrios interiores de Xalapa, México

Introducción La ciudad se expande territorialmente y pierde población en su núcleo consolidado. La oferta de vivienda nueva, y particularmente la de Interés Social, existe predominantemente en la periferia, donde hay un déficit de servicios básicos, fuentes de empleo, y accesibilidad. Esto contribuye al deterioro ambiental, agrava los problemas de movilidad y ejerce presiones financieras … Read more