REPROGRAMANDO EL BORDE

¿Cómo imaginar una América sin fronteras? ¿Una América sin límites?  

Hace ya unos 50.000 años esto era posible, cuando cruzaron el estrecho de Bering los primeros migrantes de Asía a América, consolidándose en lo que hoy es Centro América, hace unos 21.000 Años, llegando a territorios Tachirenses y Nortesantandereanos hace 20.000 años aproximadamente.

Lo que permitió que se desarrollaran varias civilizaciones originarias en la zona, sobre los márgenes de los afluentes hídricos y lo que hoy se conoce como Río Táchira no fue la excepción, adquiriendo su nombre gracias a una de las tribus originarias (los Táchira). Ya en el año 1.200 a.C. Se consolidan dos tribus hermanas Los Motilones y los Capachos, teniendo una estrecha relación con el territorio y el paisaje, a partir de lo cual desarrollaron sus asentamientos y subsistieron durante décadas, conviviendo he intercambiando sobre el eje del río.

MAPA DE OCUPACIÓN HITÓRICA

¿Qué pasaba en la frontera antiguamente? 

Tan fuerte era su relación con el territorio que a pesar de las primeras expediciones españolas realizadas a partir de 1531 a la zona, no fue sino hasta 1730 y 1800 que pudieron imponerse y fundar lo que hoy es San José de Cúcuta y San Antonio del Táchira respectivamente, apareciendo con esto los primeros mapas cartográficos y delimitaciones políticas.

trayendo consigo disputas por territorios y piedras preciosas, es por ello que a través de la historia personajes como Simón Bolívar o Francisco de Paula Santander han soñado con desdibujar esos límites que separan a los pueblos y culturas latinoamericanas, tal vez no era la época idónea para la disolución de esos límites, que han traído como consecuencia territorios complejos y megadiversos, con problemáticas constantes de migración, contrabando, violencia, ambientales y muchos otros.

UBICACIÓN

La frontera Colombo – venezolana no escapa de estas realidades, aunado a la debacle de la economía venezolana en los últimos años que ha obligado el desplazamiento humano en busca de nuevas y mejores oportunidades, han hecho que las problemáticas en esta zona fronteriza aumenten posicionándose como la segunda más peligrosa de América después de la de Mx y EEUU comenzando a visibilizarse como problemas de interés binacional. A pesar de todo, esta zona limítrofe se desdibuja en el calor de su gente, en el intercambio cultural, comercial y cívico que se da cuando se permite y no se limita a través de la fuerza, e incluso en esos momentos los pasos informales se convierten en protagonista de relaciones humanas, resaltando que la división sobre el Río Táchira es una forma equivoca que genera un gran conflicto.

Posicionándose este lugar sobre la convergencia de dos Eco regiones importantes La de la Serranía de Perijá y los Bosques montañosos de los Andes venezolanos, la convierte en una zona con la posibilidad de apostar por el restablecimiento de los ecosistemas, ante la indefinición de los limites políticos, convirtiéndola en un pulmón de índole continental.

Es por ello que FRONTERAS TRASLAPADAS, se presenta como una oportunidad para generar transformaciones en el territorio ubicado en la depresión del Táchira al sureste venezolano y al nororiente colombiano, específicamente en el tramo de 14 Km compuesto por San Antonio del Táchira, Tienditas y Ureña en el límite venezolano y por Villa del Rosario y Cúcuta en el límite colombiano.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FRONTERA 1969-2023

Pudiendo evidenciar la evolución temporal de las ciudades sobre el rio, visibilizando como esté recupera su cauce y retrocede. Pero la densificación y crecimiento urbano sobre su borde no cesa, dándole la espalda, alterando el ecosistema y la biodiversidad.

Como consecuencia se pueden evidenciar 3 grandes grupos de problemáticas:

  • Socio – económico
  • Ambientales
  • Urbano – espacial
MAPEO DE PROBLEMÁTICAS

En las problemáticas socio económicas podemos visibilizar los pasos formales por los cuales circulan diariamente un aproximado de 20.000 personas, de los cuales una gran cantidad es de migrantes venezolanos, teniendo Colombia a la fecha más de 2millones de personas venezolanas viviendo en su territorio y entre Cúcuta y Villa del Rosario albergan el 11% de esta población migrante. Sin contar las personas no registradas por los entes migratorios, que cruzan por más de los 55 pasos ilegales situados en la frontera y en donde se genera violencia, trafico de drogas, contrabando entre otras cosas.

Estas dinámicas han acrecentado la consolidación de asentamientos informales en las márgenes del río Táchira, ya que entre el 16 y 18% de la migración venezolana en la zona decide alojarse en asentamientos espontáneos en distintos puntos de la ciudad, aumentando con esto la informalidad comercial ya existente en la zona en donde alcanza aproximadamente el 70% de informalidad y en donde los migrantes representan el 20% de esta tasa en crecimiento.

Dentro de las problemáticas ambientales más significativas, se encuentran las inundaciones y estragos que causa el Río Táchira en épocas de lluvia cuando retoma su cause, la contaminación del agua por causa de la agroindustria no supervisada y las aguas negras de las ciudades que rodean el río, lo que ha causado una perdida significativa de la biodiversidad y a generado la erosión del suelo.  

Y desde lo urbano espacial, podemos notar que gran parte de la construcción formal en las ciudades que rodean al Río Táchira son del tipo residencial, alcanzando un 85% de construcción, dejando solo el 10% al uso comercial y a pesar de esto teniendo un déficit de vivienda de aproximadamente 193.000 viviendas. Esta cantidad de construcción deja de lado totalmente al espacio publico que en estas ciudades tan solo representa el 0.37% de construcción lo que significa 93cm2 por habitante.

SISTEMAS QUE COMPONEN EL TERRITORIO

Por está razón es importante reconocer los sistemas que componen el territorio al igual que lo hacían los pueblos originarios:

Reconociendo al río como eje hídrico articulador por el cual se genera la mancha urbana que desdibuja los limites políticos y acerca culturas.

Además, los trayectos peatonales y mixtos que permiten visibilizar los flujos informales como una oportunidad.

SISTEMAS EN EL TERRITORIO

Gracias a este reconocimiento nos permite plantear:

¿Cómo repensar el borde a partir de un eje hídrico fronterizo? 

Por lo que nos lleva a pensar en las estrategias que puedan integrar la población local y flotante, además de reactivar económicamente y espacialmente la zona, por ello se plantean cuatro grandes estrategias:

  1. BUFFER / ZONA LIBRE
  2. REINCORPORAR
  3. REPROGRAMAR EL BORDE
  4. ARMONIZAR
ESTRATEGIAS

Empezando a aparecer una serie de actores, gubernamentales, comunitarios, educativos, globales y medios de difusión, que tejen redes desde el día 1 hasta lograr la consolidación del proyecto, al ser un área de interés binacional, la mayoria de intervenciones deben ser financiadas de forma tradicional por entidades públicas, con sus excepciones en uniones publico privadas.

Por eso es que en las graficas vemos como a medida que pasa el tiempo y el tipo de micro cirugía se enlazan y desenlazan actores, a medida que se consolida. Permitiendo que la microcirugía sea afectiva armonizando ecosistemas naturales y construidos. Conservando la fauna como es el caso del chigüiro, el cachicamo, el venado, el loro orejamarilla, la tortuga hicotea y permitiendo así la renaturalización del lugar.

ACTORES, LINEA TEMPORAL, PROCESOS, POLITICAS, INTERVENCIONES, CATALOGO

De forma más clara podemos observar la actuación de las microcirugías sobre el territorio, entrelazándose y suturando la mancha urbana, diluyendo los limites fronterizos y armonizando lo natural, lo construido y lo animal. Reestableciendo un territorio ancestralmente importante, rico y biodiverso:

MICRO CIRUGÍAS

Pudiendo tener una relación directa con el río y desdibujando la frontera. Permitiendo la recuperación del paisaje tradicional y natural del lugar.

El corte longitudinal nos permite visualizar la extensión territorial, para reconocer, y rehabitar el territorio, con una diversidad de usos compatible con la economía circular, los agentes sociales y el medio ambiente.

CORTE LONGITUDINAL

De esta forma nos permite identificar las oportunidades que se generan en ambas márgenes del río y sus posibles nodos de conexión transversalmente, posicionándose en el tiempo.

El corte A nos permite ver el río y sus bordes transversalmente, viendo que actualmente es usado como vertedero y que las industrias contaminan su cauce, generando sobre esté pasos ilegales.

CORTE A

La transformación a partir del año 1 al 15 en el cual se gestiona la supervisión de la industria, las viviendas palafíticas temporales para comunidades migrantes, el inicio de la recuperación del río y la generación de humedales de infiltración, permite visualizar como las estrategias y micro cirugias son cambiantes en el tiempo.

Y a partir del año 15 al 60 se consolidan los senderos ecológicos, la recuperación del río, el tratamiento y gestión de residuos, además de considerar zonas de conservación y recuperación de la biodiversidad.

Algo parecido podemos ver en otro de los nodos propuestos sobre el río en donde se plantea también un plazo temporal de 60 años:

CORTE B

en el corte B podemos ver la transformación del territorio a medida que avanza el tiempo consolidando este Borde como un eje articulador de biodiversidad he integración binacional.

Aproximaciones proyectuales

Actualmente los pasos informales son usados regularmente, por lo que deben verse como una oportunidad de transformación que permita Re naturalizar y conservar entre culturas.

DE LO INFORMAL A LO FORMAL

Permitiendo especular desde lo temporal en el mejoramiento del lugar a partir de la interacción del lugar.

Visualizando que actualmente muchas zonas se usan para el contrabando y otras actividades ilícitas, son lugares ambientalmente vulnerables, el generar zonas de relación y conservación permitirán, reestablecer la biodiversidad.

DE LA VULNERABILIDAD AL REESTABLECIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD

Permitiendo la reparación del ecosistema y reaparición de especies locales.

Los puentes peatonales que segregan y dividen, deben ser los espacios de confraternidad, intercambio y de cuidado de la zona de frontera.

PUENTES DE CUIDADO

La diversidad de usos en el borde permitirá su reactivación y conservación, sacando provecho de los recursos del territorio como lo hacían nuestros ancestros, esta vez basándonos en la tecnología y el rescate de lo local.

CENTRO DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA

Como es el caso del centro de Innovación agrícola que se posiciona sobre el Aeropuerto Juan Vicente Gómez y se extiende a las márgenes del río, albergando agricultura, Hub de innovación, silos de biomasa, viviendas palafíticas de base ecológica, que permitirán la activación económica del lugar.