Una solución sostenible para frenar la expansión urbana

Contexto

En las últimas décadas, la expansión urbana en la Región Metropolitana de Río de Janeiro se ha producido a un ritmo medio de 30 km² al año. La mayor parte de esta expansión ha tenido lugar en asentamientos informales, lo que ha exigido considerables inversiones en infraestructuras y equipamientos urbanos.

Evolución de la expansión urbana del territorio metropolitano

Para comprender mejor la ocupación de la Región Metropolitana de Río de Janeiro, es crucial considerar los procesos político-institucionales que han moldeado el espacio metropolitano a lo largo de su historia. La ciudad de Río de Janeiro, inicialmente capital del país, ha perdido este estatus, al igual que la ciudad de Niterói, que también ha visto disminuir su posición jerárquica en la red de ciudades cariocas. A pesar de la presencia del concepto de Región Metropolitana en la planificación nacional desde la década de 1970, la RMRJ permaneció durante muchos años sin un órgano metropolitano que coordinara las estrategias de planificación integrada.

Con el órgano metropolitano formalizado a través de la legislación local, el Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Integrado (PEDUI) surgió como un instrumento global, que esbozaba en detalle los diagnósticos de la Región Metropolitana de Río de Janeiro. Este proceso implicó un análisis profundo de la dinámica urbana, teniendo en cuenta factores como el crecimiento demográfico, los patrones de ocupación del suelo, las infraestructuras existentes y las demandas emergentes.

En estas evaluaciones, el PEDUI identifica específicamente las demandas apremiantes de la región y propone directrices estratégicas. Éstas, a su vez, pretenden resolver los retos urbanos de forma sostenible, en línea con los principios del desarrollo integrado y teniendo en cuenta la longevidad de las soluciones propuestas.

A partir del diagnóstico, la visión de futuro y los debates celebrados durante la elaboración del PDUI/RMRJ, se identificaron 15 puntos estratégicos clave que deben alcanzarse de aquí a 2040. Entre ellos está la contención de la expansión urbana desordenada en la Región Metropolitana de Río de Janeiro. El objetivo es evitar la sustitución de áreas rurales por asentamientos precarios, orientando el crecimiento urbano hacia regiones con infraestructuras, sistemas de transporte, ocupación de vacíos urbanos y densificación de áreas específicas.

En el contexto presentado por el Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Integrado (PEDUI), el Arco Metropolitano, también conocido como Autopista Raphael de Almeida Magalhães, es una autopista de 145 km inaugurada en 2014. Esta autopista rodea la Región Metropolitana de Río de Janeiro y tiene como objetivo desviar el tráfico pesado que pasa por la ciudad de Río de Janeiro, proporcionando una reducción significativa de la congestión en las principales vías de acceso a la ciudad.

Arco Metropolitano – trilho e trilhas

El Arco Metropolitano se considera una inversión estratégica con potencial para influir en la dinámica de ocupación del suelo de la Región Metropolitana de Río de Janeiro, tal y como señala el PEDUI.

El Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Integrado (PEDUI) presenta una proyección del crecimiento demográfico de la Región Metropolitana de Río de Janeiro (RMRJ) hasta 2030. Según el estudio sobre el Arco Metropolitano, se estima que habrá un aumento de 1.362.832 habitantes entre 2010 y 2030. Esta proyección es relevante para comprender y planificar el impacto del crecimiento demográfico en la región, permitiendo la adopción de medidas y estrategias adecuadas para un desarrollo urbano sostenible.

En conjunción con otros datos del Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Integrado (PEDUI), el plan interpreta la información y concluye que el modelo de expansión urbana, caracterizado por la extensión de la mancha urbana más que por su densificación, se traduce en un aumento del déficit de infraestructuras. Además, este modelo requiere inversiones adicionales para mejorar el territorio, lo que pone en peligro la explotación del potencial económico de la región y puede tener un impacto negativo en las zonas de fragilidad medioambiental. Este análisis refuerza la importancia de orientar estrategias de desarrollo urbano más sostenibles y eficientes para optimizar el crecimiento y la calidad de vida en la Región Metropolitana de Río de Janeiro.

Entre las orientaciones estratégicas destacadas en el Plan del Arco Metropolitano, cuatro están directamente relacionadas con el tema que nos ocupa:

– Garantizar la gestión de las áreas protegidas y la conservación de la biodiversidad mediante la elaboración o revisión de los Planes de Gestión de las Unidades de Conservación próximas o cercanas al Arco, definiendo criterios y restricciones de uso que garanticen la protección de los recursos naturales, teniendo en cuenta las directrices de ordenación del territorio;

– Garantizar el desarrollo de actividades económicas sostenibles (con bajo impacto ambiental) alrededor de las Unidades de Conservación o dentro de las APAs, que apoyen el desarrollo de la agricultura ecológica, el turismo rural y las actividades que valoricen el uso sostenible del suelo en pequeñas explotaciones;

– Establecer criterios para el licenciamiento ambiental de proyectos a lo largo del Arco;

– Garantizar el disciplinamiento del uso y ocupación del suelo, especialmente en relación a los vacíos urbanos, zonas de amortiguamiento y áreas de influencia directa del Arco;

Zonificación y Arco Metropolitano

Reconociendo la importancia del Arco Metropolitano y la necesidad de frenar la expansión no planificada, el Plan Estratégico de Desarrollo Urbano Integrado (PEDUI) propone, en sus programas de acciones prioritarias, una iniciativa centrada en el desarrollo sostenible del territorio periurbano de la Región Metropolitana de Río de Janeiro (RMRJ) – el Arco Rural (Agroecológico). Esta acción abarca la región rodeada por el Arco Metropolitano, tratando de promover el desarrollo sostenible en las zonas predominantemente rurales situadas en la periferia de la urbanización y en las regiones periurbanas al norte del Arco Metropolitano.

El objetivo principal de esta acción es apoyar la gestión responsable de los recursos naturales, alineada con el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales. Esto se logrará mediante la promoción de prácticas sostenibles de alto valor añadido, como la producción agroecológica y orgánica, el fomento de la agroindustria, el fomento del turismo rural y la investigación científica, entre otras iniciativas. Además de ayudar a contener la expansión urbana, estas prácticas pretenden preservar los activos medioambientales y reducir las amenazas a la biodiversidad.

La actuación en el territorio periurbano también está alineada con la ZEE (Zonificación Ecológico-Económica) y la Macrozona Metropolitana (Macrozone de Contenção e Desenvolvimento Agroecológico), reforzando la integración de las estrategias propuestas por el PEDUI con los principios de sostenibilidad y planificación territorial en la RMRJ.

Cabe destacar que las iniciativas deben tener en cuenta el desarrollo rural, como la asistencia técnica a la producción, la recuperación de suelos, la financiación de instalaciones productivas, la recuperación de manantiales y la reforestación.

Ficha de Acción MS 01 – Arco Rural (Agroecológico) – PEDUI/RMRJ

El proyecto

Para alcanzar este objetivo, este proyecto pretende desarrollar el arco rural en un área específica alrededor del Arco Metropolitano, en línea con las premisas del PEDUI. Para ello, se seleccionó un área de 13 km² para su desarrollo agroecológico en cumplimiento de la MS 01.

Fragmento del Arco Metropolitano

Zona elegida

Se eligió esta zona por sus características de ocupación, ya que está completamente rodeada de grandes aglomeraciones urbanas. En su territorio, predominantemente verde, está surgiendo un nuevo barrio central que, con el tiempo, podría integrarse con las aglomeraciones vecinas, eliminando la zona verde.

Simulación de la expansión urbana en la zona de estudio

En esta zona se establecerá una zona tampón que creará una barrera natural entre la zona urbana y la zona verde. La barrera de contención externa, de 12 kilómetros, tiene por objeto impedir la invasión de asentamientos ya consolidados en la zona verde. La barrera de contención interna, de 7,5 km, tiene por objeto impedir el crecimiento desordenado del nuevo barrio.

Es importante subrayar que la barrera de contención mencionada no implica la construcción de muros o alambradas. Por el contrario, la barrera puede establecerse mediante la implantación de grandes árboles procedentes de proyectos de reforestación, jardines comunitarios que creen zonas de amortiguación y/o parques infantiles naturales que desempeñen funciones sociales con el fin de crear valor y sentido de pertenencia para la población.

Para la intervención en la zona, ésta se subdividió en siete bloques, cada uno de aproximadamente 1 km². Aunque el alcance del proyecto se concentra en la zona de 13 km², su impacto social y económico puede trascender los límites físicos del proyecto. Esto se refleja en el fomento de la empleabilidad local y en la facilitación del acceso a alimentos de calidad para la población circundante a través de huertos comunitarios.

Para garantizar la viabilidad del proyecto a largo plazo, es imprescindible que sea autosuficiente. El ciclo completo del proceso debe analizarse a fondo tanto antes como después de la aplicación.

Para satisfacer estas necesidades, el proyecto debe abarcar varios ejes que garanticen a las personas el acceso a las infraestructuras esenciales para vivir y trabajar en la localidad. Además, es esencial facilitar el acceso a los conocimientos necesarios para producir alimentos en la tierra local, incluidas las técnicas de gestión del suelo, las prácticas de cosecha y las garantías jurídicas para la comercialización de alimentos. A continuación se exponen los principales ejes tratados:

Eje: Educación y formación

1. Formación de las familias: Proporcionar formación a las familias sobre el manejo del suelo y los diferentes métodos de cultivo.

2. Asesoramiento Técnico Personalizado: Ofrecer asesoramiento técnico para estudiar el mejor cultivo anual para el suelo de cada manzana, adaptándose a las condiciones específicas.

Eje: Condiciones de vida

4. Infraestructuras básicas sostenibles: Implantar las infraestructuras básicas necesarias, haciendo hincapié en soluciones sostenibles, como la instalación de sistemas de alcantarillado verde.

Eje: Viabilidad empresarial

3. Asesoramiento Jurídico: Garantizar el acceso a asesoría legal para viabilizar la venta de los alimentos cultivados, asegurando la seguridad jurídica necesaria.

5. Creación de Asociaciones y Cooperativas: Fomentar la formación de asociaciones y cooperativas para facilitar la comercialización conjunta de los productos cultivados.

6. Asociaciones estratégicas: Establecer asociaciones estratégicas para crear demanda de los alimentos producidos, garantizando mercados para los agricultores locales.

Eje: Valorización del proyecto y sensibilización

7. Huertos comunitarios: Promover la creación de huertos comunitarios para generar valor de impacto no sólo para la comunidad local, sino también para las comunidades vecinas.

Al abarcar estos ejes, el proyecto pretende no sólo crear condiciones para las familias que viven en la localidad, sino también sentar unas bases sólidas para una comunidad autosuficiente y económicamente viable a largo plazo.

Los bloques no tienen que esperar a que se complete uno para empezar a aplicar el otro. La estrategia de bloques se ha diseñado para que la ejecución sea modular, con el fin de maximizar sus resultados en función de la aceptación de la población local. Además, este enfoque tiene como objetivo proporcionar el tiempo necesario para los procesos de formalización legal y desarrollo de infraestructuras, garantizando una implementación eficiente y adaptable a la dinámica específica de cada bloque.