El Salvador es uno de los países más pequeños de América Latina, con más de 6,3 millones de habitantes, un crecimiento anual del 0.48% y una superficie de 21.040 km2 también es uno de los países más sobrepoblados del continente.

Diversos complejos multifamiliares de interés social en El Salvador, construidos en los años 50´s por el Instituto de Vivienda Urbana (IVU), en la actualidad se enfrentan a condiciones de deterioro y abandono a consecuencia de la posguerra, la cual propició un alza en la migración y el desempleo, traducidos a inseguridad y segregación social, aún evidente.

Línea de tiempo de la vivienda social en El Salvador. Esquema: Elaboración propia.

“Las colonias y centros urbanos no constituían simples aglomeraciones humanas, sino que poseían todo aquello que se necesita para una vivienda cómoda, tranquila y decente” es una de las declaraciones que reza el manifiesto de la IVU (1959 – 1960). Haciendo una alusión directa al principal formato de desarrollo de la vivienda que se promovió en los años venideros, los multifamiliares.

De los 11 complejos de multifamiliares construidos por la IVU, en San Salvador se ubican 9 como se muestra en el mapa inferior. Uno de estos es el Centro Urbano Montserrat II, conocido popularmente como la Colonia IVU.

Datos del estado actual de la Colonia IVU. Esquema: Elaboración propia.

La vivienda social en San Salvador, lucha contra obsolescencias de carácter tangible e intangible, como la falta de infraestructura social, la carencia de espacios públicos, el hacinamiento y el déficit de vivienda asequible, la poca gestión para mitigar riesgos y, el desuso o subutilización de vacíos urbanos.

El cambio del paradigma, es comprender que los seres humanos somos seres sociales, que construimos comunidad, tejemos lazos afectivos e identidad. Una relación que también significa HABITAR.

Identificador de espacios urbanos en desuso o subutilizados con potencial a espacio público. Esquema: Elaboración propia.

Ante este panorama, surge la interrogante sobre cómo se contrarresta esta obsolescencia urbana abordando los desafíos para la reinserción social de estas comunidades como uno de los factores clave en la rehabilitación de la vivienda de interés social.

Comunidad Fractal, es el resultado a la búsqueda de mejora de barrios y vivienda social prioritaria, en la que la estrategia urbana toma como punto de partida la intervención multi-escalar, aplicada a la rehabilitación de multifamiliares residenciales obsoletos a través de la implementación de usos mixtos y de la ampliación de los espacios públicos.

Constelaciones Urbanas de intervención. Esquema: Elaboración propia.

Potenciando la planificación sostenible, inclusiva y atemporal, tanto a través de la forma como a través de la reconstrucción del tejido social. Comprendiendo a la comunidad como ese hilo generacional – fractal de alguna manera – que conduce a la conjunción de una diversidad de dinámicas sociales y de actores, con necesidades e intereses distintos que a su vez, pueden guardar una estrecha relación entre sí.

Presentando como resultado, una caja de herramientas proyectual de implementación urbana para la reactivación de la habitabilidad de estos multifamiliares obsoletos. Direccionado sobre 8 componentes que responden a los ejes de:

  • Recuperación de los barrios hacia comunidades de bienestar.
  • Mitigación de afectaciones naturales.
  • Hiper-mixticidad de usos.
  • Acceso al derecho a la ciudad.

Donde las 8 componentes son:

Trabajando en conjunto para desarrollar el concepto de Vivienda Próxima, los componentes se convierten en la aplicación de esta estrategia urbana.

Esquemas: Elaboración propia.

Con impacto directo en los habitantes de la comunidad y ciudad, que se puede ver reflejado en el indicador a un costado de las imágenes.

Esquemas: Elaboración propia.

La aplicación de estas propuestas de intervención se detalla bajo un esquema que busca cubrir una especie de línea de tiempo constante e ininterrumpido, cumpliendo con intervenciones a mediano y largo plazo.

Esquemas de intervención aplicados. Elaboración propia.

La proyección de la intervención radica en mantener el rango de densidad poblacional actual (385 habitantes por hectárea), pero creciendo territorialmente al sur como se describió en el capítulo anterior de este documento (pasando de 15.8 hectáreas a 16.8 hectáreas).

Gestión que lograría un estimado del 8% sobre el área útil destinado a comercio, lo que también favorecerá a la economía circular local de los mismos habitantes. Se recuperarán espacios verdes para la recreación, logrando hasta 12 m2 de área verde por habitante.

Esta estrategia de recuperación, conlleva a la reubicación de algunos habitantes del complejo, impactando además en los habitantes de asentamientos informales aledaños, con el objetivo de liberar unidades habitacionales en las que se daría paso a nuevos usos del espacio, facilitando la aplicación de la hiper-mixticidad a lo largo de todo el complejo y de todas sus escalas. Garantizando la ubicación más justa y articulada de equipamientos, servicios, comercio y espacios públicos en general.

Esquema de la propuesta de Comunidad Fractal: Intervención en la Colonia IVU. Elaboración propia.

El resultado de la propuesta, es lo que converge en esta mirada global de una estrategia urbana que busca articulación, crecimiento y continuidad.

Integrando agendas gubernamentales y la popularización de los programas estatales atrayendo a nuevos aliados que dinamicen la relación de la comunidad y ciudad, y la reconstrucción del tejido social no solo a través de programas sociales, sino a través de las dinámicas de la relación humana natural que se irán dando y fomentando a medida los habitantes se apropien del espacio, colectivo y doméstico.

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial y bosquejos a mano, en los que se representan los cambios del paradigma, con la aplicación de estrategias multiescalares.

Lo que nos lleva a la pregunta que se hizo el arquitecto Alejandro Aravena, homologa al libro que escribió como respuesta a las área de mejora que identificó luego del masivo desarrollo de sus viviendas populares compuestas: ¿Cómo vamos a vivir juntos?

A medida seamos capaces de comprender la intervención urbana como lo que es, una intervención en la que transformamos, retomamos, temo vemos y readaptamos dinámicas sociales que giran en torno a ejes más fuertes como lo son la cultura, la política, la economía y sobre todo la sociedad, es decir sus habitantes. Entenderemos y desarrollaremos mejores formatos, estrategias más asertivas que irán desde el colectivo y no desde el urbano-centrismo de cualquier especialidad.