La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Paraísos artificiales

Hacia un modelo territorial para ciudades balnearias La tesis propone explorar el turismo en la Costa Este del Uruguay, con énfasis en las franjas litorales de los departamentos de Canelones y Maldonado. Aquí, el turismo no es entendido únicamente como una actividad económica o cultural, sino como una infraestructura compleja que incide sobre el territorio: … Read more

Territorio en Cura

Propuesta de plan preliminar de reparación para el área afectada por la minería en Maceió, AL. Maria Luísa Machado Taller Proyecto IaaC – MOeC – 2025 Resúmen Maceió, capital del estado de Alagoas, surgió del encuentro entre tierra y agua. Su historia y sus primeros núcleos de ocupación están íntimamente ligados a la Laguna Mundaú, … Read more

Máquinas Metabólicas

DEL ARROZ Esta investigación se sitúa en el territorio arrocero del noreste de Uruguay, caracterizado por tierras bajas y húmedas asociadas a la cuenca de la Laguna Merín. Dentro de su territorio está el sistema de humedales Bañados del Este y Franja Costera, reconocido por su importancia planetaria y por servir de hogar para especies … Read more

Infraestructuras simpoiéticas (iii)

Hacia la reconquista de los No Lugares urbanos: El caso del aeropuerto EOH de Medellín 00 Introducción Las infraestructuras globales Las infraestructuras son uno de los temas centrales dentro de la planeación urbana mundial, 6 de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” establecidos por la ONU están relacionados con ellas. Allí, las definen como “la … Read more

Territorios hídrico-sensibles

 “Ciclo biótico de infraestructuras hídricas resilientes para la recarga de acuíferos: El caso de Valle de las Palmas“. El voraz crecimiento de las ciudades ha generado una degradación del medio natural. En este proceso, la participación de actores locales, tales como grupos sociales, asociaciones civiles, institutos y órdenes de gobierno, crea plataformas para la toma de … Read more

Ecologia Urbana en el área periurbana de São Paulo: Implantación de un Corredor Verde para Vincular el Crecimiento Urbano con la Naturaleza

Con más de la mitad de la población brasileña viviendo en áreas urbanas, la necesidad de integrar la naturaleza en la vida cotidiana se vuelve crucial. La urbanización desordenada alrededor de ríos y manantiales, como ocurre en la Represa Guarapiranga en São Paulo, compromete la cobertura vegetal, causando polución y amenazando la oferta de servicios … Read more

Corredor AgroEcológico

Imagen creada por la autora con imágenes de la base de datos – Canva Premium Contextualización En las últimas décadas, la expansión urbana en la Región Metropolitana de Río de Janeiro se ha producido a un ritmo promedio de 30 km² por año. La mayor parte de esta expansión se ha producido en asentamientos informales, … Read more

RESISTENCIAS SOLIDARIAS SUSTENTABLES

“HACIA UN RED DE ECONOMÍA SOCIAL, INTERCAMBIO DE SABERES Y SUSTENTABILIDAD” El 59% del territorio en la Ciudad de México es suelo de conservación, mismo que provee de servicios ecosistémicos a la Ciudad en su conjunto. Nueve de las dieciséis demarcaciones que conforman a la Ciudad tienen Suelo de Conservación, algunas de ellas cuentan con … Read more

Naturaleza +

La planificación urbana que no tiene en cuenta los servicios ecosistémicos consolida la desigualdad espacial y económica, profundiza la pobreza, disminuye la calidad de vida de personas y otras especies y degrada el suelo, el agua y el aire. Los esquemas de protección, restauración y regeneración natural en las zonas urbanas son insuficientes. Costa Rica … Read more

CIRCUITO AMBIENTAL PERUS_

Perus, São Paulo La propuesta estudia la posibilidad de una  planificación territorial centrada en el desarrollo urbano integrado con el entorno natural , siendo las preexistencias  (infraestructuras verde-azul y obsolescencias tangibles e intangibles)  el medio articulador principal y estratégico de las propuestas venideras. La trayectoria Los acontecimientos en la cronología de Perus consolidan una historia de formación extractiva y depredadora, atribuyendo también … Read more

Digerible

Ciudades urbana y humanamente digeribles Quetzaltenango, Guatemala. C.A El enfoque anteriormente abordado se centraba en la ecología y el cambio climático, exponiendo la situación actual de la ciudad de Quetzaltenango. Se identificaban los procesos alimentarios a través de la industria y cómo estas dinámicas contribuyen a la creación de ciudades y ciudadanos enfermos. Además, se … Read more

FUTUROS MEJORES

La presente investigación se lleva a cabo en Chiclayo, una ciudad costera situada al norte del Perú. El proyecto tiene como propósito abordar tres problemas sistémicos de carácter estructural: las inundaciones provocadas por las precipitaciones, el déficit de áreas verdes y la gestión inadecuada de los residuos sólidos. El objetivo principal consiste en desarrollar soluciones … Read more