La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Territorio en Cura:

El drama socioambiental de la explotación de sal gema en Maceió y la reimaginación de este territorio Resumen Este trabajo analiza el colapso geotécnico y socioambiental causado por la minería de sal-gema en Maceió, Brasil. A partir de datos técnicos, mapas producidos por la autora y relatos comunitarios, propone una lectura crítica del territorio y … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades del abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de crecimiento de … Read more

Máquinas metabólicas

más allá del arroz 00 INTRODUCCIÓN: conflicto y oportunidad Este proyecto se sitúa en el noreste de Uruguay, en una porción del departamento de Rocha conocida como India Muerta, dentro de la cuenca de la Laguna Merín. En este territorio coexisten en tensión dos formas de habitar: por un lado, el monocultivo arrocero, un modelo … Read more

Skate {able} city

Redefinir el espacio público desde el skateboarding: hacia una Integr{able} City En las ciudades contemporáneas, el diseño del espacio público tiende a responder a lógicas de especialización funcional, segmentando sus usos y trazando bordes rígidos entre actividades. Esta fragmentación limita la convivencia, reduce la espontaneidad y empobrece la diversidad de apropiaciones que constituyen la esencia de … Read more

La Memoria del Agua

Soluciones sostenibles para contaminación y escasez hídrica en Villa Carlos Paz. ¿Cómo pueden las Soluciones Basadas en la Naturaleza, desde un enfoque de diálogo entre lo preexistente y lo propuesto, contribuir a mitigar simultáneamente la escasez y la contaminación hídrica en Villa Carlos Paz, sin modificar los cursos y cuencas hídricas naturales existentes y promoviendo … Read more

VIDA Y MUERTE DE CIUDADES MINERAS. Estrategias territoriales para una nueva imagen del Cerro de Pasco, Perú 2065

El inminente fin de todo proceso extractivo plantea interrogantes sobre el futuro incier­to del territorio socio-urbano en el cual se ha emplazado o que ha generado. Por lo general, las operaciones mineras están intrínsecamente ligadas a la degradación y desterritorialización de los sistemas naturales, así como a la viola­ción de los derechos a la salud … Read more

Infraestructura cíclicas hídrico-sensibles.

Infraestructuras resilientes para el saneamiento y recarga de acuíferos: El caso de Valle de las Palmas El voraz crecimiento de las ciudades ha generado una degradación del medio natural. En este proceso, la participación de actores locales, tales como grupos sociales, asociaciones civiles, institutos y órdenes de gobierno, crea plataformas para la toma de acciones … Read more

RURBANISMO SOCIO- PRODUCTIVO

Construcción del Paisaje desde la bioeconomía y la gobernanza multinivel. Masaya, Nicaragua. “La mundialización de los intercambios constituye el dato esencial de la presente recomposición de la vida económica. Hoy en día hay que pensar en términos planetarios: la producción, el consumo, los intercambios y la relación con el entorno que les corresponde”. [Bertrand Hervieu] … Read more

Mediación de la Paz Urbana: Ideando un Campus-Parque para la Auto-Fabricación en San José de Costa Rica, CA.

La formulación de la paz es imposible para el consenso de las masas actuales. Esta misma perspectiva es igualmente negativa en el país que inició el desarme de sus tropas después de la dolorosa II Guerra Mundial y una sangrienta Guerra Civil en 1948, esta es Costa Rica. Una utopía en las américas, una deformada … Read more

¿Cómo desarrollar mejoramientos de barrios precarios, en los que además de mejorar el entorno legal y urbanístico, también se propicie el desarrollo económico de las comunidades que los habitan?

Fuente: https://mcdonalds.com.au/menu/big-mac Probablemente esta es la hamburguesa mas famosa del mundo. En países como España o Estados Unidos tiene un valor que oscila entre 5 y 6 dólares, lo que la hace asequible para muchas personas. Sin embargo, en el contexto latinoamericano, 209 millones de personas deben vivir diariamente con esa misma cantidad de dinero … Read more

Planeamiento ecológico en el área periurbana de São Paulo: estratégias para vincular el crecimiento urbano con la naturaleza

La motivación de esta tesis surgió al observar la desigualdad ambiental presente en la ciudad de São Paulo. Para la vasta y diversa población que alberga esta metrópolis, se destaca un contraste revelador: gran parte de la población, residente en las periferias, sufre la escasez de espacios públicos que integren la naturaleza, lo que se … Read more

Xelajú-Digerible

El sistema alimentario como pilar estratégico para el desarrollo urbano de la zona 3, Quetzaltenango. Quetzaltenango, Guatemala. C.A El enfoque anteriormente abordado se centraba en la ecología y el cambio climático, exponiendo la situación actual de la ciudad de Quetzaltenango. Se identificaban los procesos alimentarios a través de la industria y cómo estas dinámicas contribuyen … Read more

FRONTERAS TRASLAPADAS

REPROGRAMANDO EL BORDE ENTRE TÁCHIRA – VENEZUELA Y NORTE DE SANTANDER – COLOMBIA AMÉRICA SIN FRONTERAS Antes de la creación de cualquier tipo de frontera geopolítica el territorio americano era hogar de diversas culturas indígenas ancestrales, Hace unos 50.000 años los primeros habitantes cruzaron el estrecho de Bering generando las primeras migraciones desde Asía a … Read more

TERRITORIOS REACTIVOS. Hacia una reprogramación de la región centro-sur de Uruguay

Territorios reactivos refiere a la activación del territorio como respuesta a la irrupción del Proyecto Ferrocarril Central, obra de rehabilitación de 273km de la infraestructura ferroviaria histórica de Uruguay que al 2023 se encuentra en obra 1. Antigua red ferroviaria La vía férrea, uno de los elementos más representativos de la primera revolución industrial, comienza … Read more