La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Ecología Urbana en la Represa Guarapiranga: Recuperación Sostenible de los Manantiales en São Paulo

Con más de la mitad de la población brasileña viviendo en áreas urbanas, la necesidad de integrar la naturaleza en la vida cotidiana se vuelve crucial. La urbanización desordenada alrededor de ríos y manantiales, como ocurre en la Represa Guarapiranga en São Paulo, compromete la cobertura vegetal, causando polución y amenazando la oferta de servicios … Read more

DE CHAPULTEPEC A LA CIUDAD

1. BOSQUES URBANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO: A. Introducción. Dotar de un esquema de gobernanza como los propuestos en este documento representa una oportunidad única para proteger y fortalecer el rol vital que cumplen los bosques urbanos en la sostenibilidad y la resiliencia de nuestras ciudades, en el bienestar y la calidad de vida … Read more

Daylighting: Recuperación de los arroyos urbanos

La ciudad de Buenos Aires, con su vasta historia de barrios y su notable desarrollo edilicio y cultural, alberga una densa red de arroyos que ha forjado el subsuelo de su territorio y formó parte integral de la vida cotidiana de la sociedad hasta mediados del siglo pasado, momento en el cual comenzó a ser … Read more

Espacios Accesibles Universales Autónomos

Abstract. ¿Qué oportunidades para la recuperación de Espacios Públicos se están perdiendo al dejar de lado a las personas con Discapacidad, Adultos Mayores, personas del cuidado, infancia, adolescentes y sus familias cuando se trata de diseño urbano? ¿Qué estrategias se pueden precisar para anclar a la escala de las personas de a pie, del mundo … Read more

Muerte y vida de ciudades mineras

El inminente fin de todo proceso extractivo plantea interrogantes sobre el futuro de las infraestructuras existentes y la remediación de su huella ecológica, puesto que, en este contexto, las operaciones mineras están intrínsecamente ligadas a la degradación y desterritorialización de los sistemas naturales, entre estos, el recurso hídrico pertenece entre los más afectados, pues en … Read more

Ideas para la Paz

o Corredor Biológico de San José. PROYECTO Se desea expandir el programa del Museo de los Niños a su entorno más inmediato, sus predios y margen del Río Torres, con vistas en la regeneración del borde boscoso existente. A partir de proyectos de reciclaje y agricultura en un modelo de aula abierta vinculado no solo … Read more

Ecourbanismo Social

Repensando el modelo de Vivienda de Interés Social mexicano a través de un enfoque basado en el Urbanismo Ecosistémico Movilidad deficiente, escasez de agua, acceso limitado a servicios esenciales y oportunidades de empleo, y una expansión territorial desmedida, son algunas de las consecuencias negativas del modelo mexicano de Vivienda de Interés Social (VIS) contemporáneo. Si … Read more

COMUNIDAD FRACTAL

Una respuesta modular al problema de la vivienda asequible para los asentamientos informales La vivienda digna debe ser asequible y además, ser vista desde el conjunto a partir de modelos participativos que garanticen la comprensión del tejido social, puesto que más allá de un refugio, simboliza la relación inmediata con otros habitantes, el acceso a … Read more

Regeneración Urbana – Microcentro Porteño

Situación actual de vivienda en CABA. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires emite aproximadamente 150 permisos de obra todos los meses, de los cuales, 50 corresponden a obras nuevas de vivienda y sin embargo el tema de falta de viviendas se encuentra en boca de todos. Esta crisis que atraviesa estratos sociales nos … Read more

CIRCUITO AMBIENTAL PERUS_

El objetivo del proyecto es estudiar la posibilidad de una planificación urbana con un desarrollo integrado entre el espacio construido y el espacio natural, principio del concepto de cohesión socioterritorial. Partiendo de este enfoque de investigación, la subprefectura de Perus se considera un espacio que ofrece posibilidades para desarrollar este planteamiento. Perus es una subprefectura … Read more

Networking Tacarigua

Networking Tacarigua: Modelo de Ciudad en Redes Hidrográficas para Maracay, Venezuela Agua: Fuente de Vida, Problema Urbano El origen de toda la vida puede trazarse hacia el agua. Es un elemento indispensable para la subsistencia de todo organismo que habita el planeta tierra. Para la humanidad, el agua siempre ha estado presente, con la creación … Read more

Ciudad Vieja Comestible. Hacia un centro histórico regenerativo.

El casco histórico Ciudad Vieja actualmente cuenta con una gran cantidad de fincas abandonadas y baldíos, es necesario buscar nuevos caminos potenciales para su desarrollo. Ciudad Vieja Comestible busca la reactivación del centro histórico de Montevideo a partir de la alimentación. La alimentación como eje transversal al proyecto, como producción, como materia, como base económica, como … Read more