CIRCUITO AMBIENTAL PERUS_

El objetivo del proyecto es estudiar la posibilidad de una planificación urbana con un desarrollo integrado entre el espacio construido y el espacio natural, principio del concepto de cohesión socioterritorial. Partiendo de este enfoque de investigación, la subprefectura de Perus se considera un espacio que ofrece posibilidades para desarrollar este planteamiento. Perus es una subprefectura … Read more

GRAPH MACHINE LEARNING TOWARDS ADAPTIVE CITIES: A data-driven approach to sea level rise problematics

Abstract This thesis explores experimental approaches when addressing sea level rise challenges , the impacts of land loss due to sea rise and population growth. It delves into considerations associated with innovative approaches while emphasizing the integration of urban syntax and graph machine learning. Drawing upon case studies and open data, underscoring the importance of … Read more

Superblock BCN

A Multidimensional Study of the Superilla My research starts from observing human behaviour. Often when we face a change in our lives, especially when it wasn’t planned, we feel resistance and it takes time before we accept and embrace it.  As you probably know Barcelona in the last few years lived some changes in its … Read more

WEB GRAPH MACHINE LEARNING

Our project website can be accessed at bit.ly/graphml Introduction Our research focused on hosting a machine learning model on the web that accesses Rhino.Compute. It receives an input of a polyline drawn on a Leaflet.js map by a user to indicate the central corridor spine of a building and returns a graph of that building … Read more

FireFly

Harnessing the power of drone-based photogrammetry and artificial intelligence to create a low-cost urban wildfire diagnostic tool. In recent years, the global community has witnessed a significant upsurge in the frequency and intensity of wildfires. Driven by a combination of climate change, urban expansion, and land-use practices, these fires have not only devastated vast natural … Read more

Xelajú-Digerible

El sistema alimentario como pilar estratégico para el desarrollo urbano de la zona 3, Quetzaltenango. Quetzaltenango, Guatemala. C.A El enfoque anteriormente abordado se centraba en la ecología y el cambio climático, exponiendo la situación actual de la ciudad de Quetzaltenango. Se identificaban los procesos alimentarios a través de la industria y cómo estas dinámicas contribuyen … Read more

FRONTERAS TRASLAPADAS

REPROGRAMANDO EL BORDE ENTRE TÁCHIRA – VENEZUELA Y NORTE DE SANTANDER – COLOMBIA AMÉRICA SIN FRONTERAS Antes de la creación de cualquier tipo de frontera geopolítica el territorio americano era hogar de diversas culturas indígenas ancestrales, Hace unos 50.000 años los primeros habitantes cruzaron el estrecho de Bering generando las primeras migraciones desde Asía a … Read more

TERRITORIOS REACTIVOS. Hacia una reprogramación de la región centro-sur de Uruguay

Territorios reactivos refiere a la activación del territorio como respuesta a la irrupción del Proyecto Ferrocarril Central, obra de rehabilitación de 273km de la infraestructura ferroviaria histórica de Uruguay que al 2023 se encuentra en obra 1. Antigua red ferroviaria La vía férrea, uno de los elementos más representativos de la primera revolución industrial, comienza … Read more

PRODUCTIFICACIÓN: Un modelo urbano futurista en Zumpango. De la gentrificación a la productificación como estrategia de regeneración urbana.

En un contexto global caracterizado por el agotamiento de recursos naturales, el cambio climático y la creciente urbanización, se hace evidente la necesidad de buscar alternativas que promuevan la autosuficiencia y la resiliencia en las ciudades. Con este contexto, en el presente trabajo de investigación, se aborda una propuesta innovadora para repensar la forma en … Read more

Networking Tacarigua

Networking Tacarigua: Modelo de Ciudad en Redes Hidrográficas para Maracay, Venezuela Agua: Fuente de Vida, Problema Urbano El origen de toda la vida puede trazarse hacia el agua. Es un elemento indispensable para la subsistencia de todo organismo que habita el planeta tierra. Para la humanidad, el agua siempre ha estado presente, con la creación … Read more

Modelo Abierto de Transformación Ecosistémica

Sistema abierto de reprogramación de infraestructuras obsoletas en la Ciudad de Buenos Aires LA DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURAL DEL TIEMPO Entender las ciudades como procesos inacabados y en constantes mutaciones, implica exponer su temporalidad. Ya que el urbanismo y la arquitectura se manifiestan en configuraciones de carácter espacio-temporal, los mismos deberían concebirse a partir de acciones que … Read more

Ciudad Vieja Comestible. Hacia un centro histórico regenerativo.

El casco histórico Ciudad Vieja actualmente cuenta con una gran cantidad de fincas abandonadas y baldíos, es necesario buscar nuevos caminos potenciales para su desarrollo. Ciudad Vieja Comestible busca la reactivación del centro histórico de Montevideo a partir de la alimentación. La alimentación como eje transversal al proyecto, como producción, como materia, como base económica, como … Read more

Environmental Asset Resilience

The Environmental Asset Resilience (EAR) Tool is a response to the pressing global challenge of environmental instability, particularly in urban areas. These areas face substantial costs associated with environmental problems and climate change. However, decision-making in addressing these issues is complicated by conflicting priorities, limited resources, and a lack of expertise. The EAR Project aims … Read more

HIVE :  A Paradigm Shift in Homelessness Solutions

Zack Eisenberg Advanced Manufacturing Hive: A Paradigm Shift in Homelessness Solutions” is an in-depth investigation into innovative approaches to combat homelessness, leveraging my specialization in Housing for the Homeless and the nuanced analysis of historical data. As the homelessness crisis amplifies, Hive offers an empathetic and practical solution. Its uniqueness lies in transcending the conventional … Read more