“Ciclo biótico de infraestructuras hídricas resilientes para la recarga de acuíferos: El caso de Valle de las Palmas“.
El voraz crecimiento de las ciudades ha generado una degradación del medio natural. En este proceso, la participación de actores locales, tales como grupos sociales, asociaciones civiles, institutos y órdenes de gobierno, crea plataformas para la toma de acciones y posturas junto al sector industrial, siendo parte fundamental de un camino hacia la solución de nuevas relaciones simbióticas con el paisaje, al entender las estructuras sociales existentes y su aporte.
Las industrias provocan contaminación del acuífero y extracción desenfrenada de recursos, mientras la sociedad carece evidentemente de una educación acerca del uso consciente del agua. Estos factores generan desequilibrios ecológicos irreversibles y de impacto global.
¿Cómo se podría lograr una optimización en los modelos de desarrollo actuales, hacia nuevos modelos inclinados a la preservación ecológica ante la escasez del líquido a nivel global? A través de infraestructuras hídrico-sensibles.
Este estudio revela deficiencias en las infraestructuras y conservaciones de áreas protegidas, tomando como caso de estudio el Valle de las Palmas, una zona clave para la implementación de un modelo de gestión del agua en la Zona Metropolitana de Tijuana.
Se proponen una serie de infraestructuras hídricas resilientes basadas en principios naturales, donde se planteen usos, cuidados y aprovechamientos que combatan la escasez del líquido por medio de una programación dinámica ante la condición inundable, funcionando como un biorreactor urbano: un gran recipiente natural que replica procesos biológicos mediante la retención, depuración y filtración del agua con aportes económicos, sociales y ambientales.
Este proyecto se centra en el área del centro poblacional de Valle de las Palmas, donde recorre desde la llanura inundable hasta el litoral, generando distintos aportes benéficos al medio circundante a medida que se conduce al océano Pacífico, tomando los atributos que el medio natural provee para enaltecerlos, abrazando las estructuras sociales y dinámicas que dieron origen a este territorio agro-productivo, repensando los usos y operaciones posibles al enlazar actores, problemáticas y oportunidades en una serie de acciones esparcidas dentro del territorio y resolviendo las particularidades de cada sección.
Además, se plantean una serie de acupunturas dentro del territorio, que faciliten el aprovechamiento de los escurrimientos existentes y prevengan futuros cambios dentro del ciclo de lluvia/sequía de la zona, así como un invaluable aporte en la infiltración del líquido al acuífero, promoviendo actividades productivas, donde de manera paralela, se llevan a cabo procesos de saneamiento de aguas residuales, de educación ambiental en torno a los recursos naturales y de recolección de aguas pluviales a lo largo de la demarcación del arroyo.
Esta intervención contempla distintas etapas y plazos de implementación. A corto plazo, se proponen medidas que promuevan el buen manejo y gestión del recurso, como tratar aguas negras, gestionar los residuos sólidos urbanos y generar enlaces de valor con actores clave de la zona. En una etapa media, se propone un proyecto donde se capte y genere nuevas producciones que relacionen el territorio-habitante a través de economías circulares en torno al paisaje hídrico. A largo plazo, se plantean paisajes dinámicos que puedan servir como santuarios de la biodiversidad.
Estos paisajes dinámicos facilitarán la simbiosis entre el desarrollo urbano y la preservación de la riqueza natural. Las acciones incluirán la revitalización de ecosistemas ribereños y la mitigación de la contaminación costera en su gradiente del lomerío al litoral. Este proyecto busca no solo la remediación de la problemática local, sino también establecer un precedente de buenas prácticas en la relación con el recurso hídrico.
El agua como motivo para repensar la manera en que la antropización se mimetiza con las estructuras naturales del territorio, resolviendo la escasez y teniendo búsquedas paralelas como eliminar la segregación, dotar de oportunidades económicas y de calidad de vida, y de nuevos modelos productivos que abordan la vulnerabilidad del espacio, donde la participación y apropiación de estas estructuras se vuelven parte fundamental para el funcionamiento y destino de un espacio que busca la alargascencia programada dentro de un catálogo de operaciones para generar acupunturas territoriales: plantas tratadoras con biofiltros, humedales productivos y llanuras que funcionan como plataformas polivalentes y de usos mixtos.
El agua como agente, como causa y efecto que dote de respuestas a otras problemáticas sociales y económicas.
En definitiva, este proyecto no solo aborda problemas locales, sino que también ofrece soluciones innovadoras con implicaciones a nivel regional y global. Su meta es resolver los problemas locales de manera estratégica, logrando sanear las playas de ciudades como Tokio, Hanoi y Bali.