MODELO ABIERTO DE TRANSFORMACIÓN ECOSISTÉMICA

De tránsito de vacas a cochera de autos abandonados / nota diaro La Nación


La presencia de los mataderos y frigoríficos en el barrio determinaron su nacimiento, su actividad económica, su configuración física y el proceso de poblamiento desde la inauguración del Mercado en 1901.
Casi el 30% de los edificios productivos de más de 500 m² se sitúan en Mataderos.
Cuenta con más de 700 establecimientos industriales, muchos de ellos PyMEs que proveen aproximadamente más de 10.000 puestos de trabajo.

Se constituye entonces como un dispositivo que articula diferentes iniciativas y narrativas, que aprovecha los recursos existentes con objeto de multiplicar espacio público contra la oferta de usos del suelo productivos e industriales.

¿Qué ocurre cuando se visibiliza este espacio?
Elaboración de un mapa que permita visualizar los nodos de la red, sus ofertas, sus deseos y sus necesidades.
Confección de una agenda local del espacio público, con flexibilidad mes a mes.
Exposición de los diferentes eventos en cada área e identificación en el mapa de la figura dinámica que tomará el Distrito del MATE a lo largo del tiempo.


El Distrito del M.A.T.E. se instala como un instrumento capaz de aportar una posibilidad de articulación social y de reprogramación urbana en grandes infraestructuras obsoletas
Orientado a emprender diversas actrividades de contención, generación de herramientas y desarrollo de microemprendimientos que potencien capacidades locales.
Se trata de un sistema abierto e inclusivo, representa de manera horizontal las relaciones entre los diferentes actores sociales por fuera de estructuras jerárquicas.
