Los impactos del cambio climático cada vez muestran panoramas más críticos, principalmente con las ciudades costeras por el incremento del nivel medio del mar (sin descartar las otras afectaciones en otros territorios por las sequías). Este panorama hará que muchas zonas costeras requieran de una mayor (o real) sensibilización, estrategias e intervenciones para mitigar y adaptarse a estas nuevas condiciones del territorio; uno que estará entre el agua y la tierra.

Para el caso de Cartagena de Indias, ciudad del caribe colombiano, la afectación es alta y más evidente con cada época de lluvia para el escenario actual; será aún mayor para la proyección al año 2040 -y los años consiguientes- tanto para el territorio como para las poblaciones urbanas y rurales, si no se inician diferentes estrategias de mitigación y adaptación.

Proyecciones de afectación por el cambio climático por elevación del nivel medio del mar. Fuente: Invemar.org.com

CONTEXTO /LA CIUDAD/

Para dar contexto sobre la ciudad, Cartagena de Indias se sitúa al norte de Colombia, declarada por la UNESCO como patrimonio histórico y cultural de la humanidad (1986) por la arquitectura de la época colonial española con sus fuertes y murallas; es una ciudad puerto con una economía que gira entorno al turismo y a la industria petro-química. Posee 1’018.996 de habitantes, de los cuales el 92% vive en la zona urbana y el 8% restante en la parte rural e insular y una extensión total de su territorio de 63.982,33 ha, comprendida por el 11,85% en el suelo urbano y el 88,15% de suelo rural e insular. Aunque el fuerte de la economía venga de los nichos mencionados anteriormente, gran parte de la ciudad vive del “día a día”. Ello se muestra en el índice de pobreza con un 40% y, dentro de este porcentaje, el 18% de la población esté en pobreza extrema.

Cabe mencionar que Cartagena es la única ciudad del caribe colombiano que posee islas dentro de su jurisdicción; tiene una extensión de costa de 385,17 km. La ciudad posee unos cuerpos internos de agua con alrededor de 11 km de longitud, que permean gran parte del área urbana donde existe un importante ecosistema de manglar y en la tierra un ecosistema de bosque seco tropical. Tiene unos flujos migratorios de aves, que la ubica como un sitio importante para el avistamiento y estudio ornitológico. Su relieve es en general plano con algunas pequeñas elevaciones, en el cual se destaca el Cerro De La Popa con aproximadamente 152 metros de altura.

Vista área de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Fuente: Google Earth

El desarrollo urbano ha sido uno de los grandes problemas de la ciudad por la no ejecución de los proyectos asociados al Plan de Ordenamiento Territorial-POT y de otros planes que se han propuesto en los últimos 20 años. Ello ha dejado la urbe a merced de soluciones temporales, que rápidamente se vuelven obsoletas, que dejan de ser estructurales y, también, a la proliferación de asentamientos informales sin estándares mínimos. Esto último que, en gran parte, se ha extendido a lo largo de los bordes de agua y ha contribuido al deterioro del ecosistema.

Por la morfología del territorio, la ciudad en el suelo urbano tiene una zona que se reduce aproximando los bordes entre la Ciénaga de la Virgen y la Ciénaga Las Quintas. Este punto se estrecha hasta tener una dimensión entre ambos bordes de 1.300 metros, que por el lado suroeste se ubica el mercado público Bazurto, como nodo de referencia, y hacia el lado noreste asentamientos informales que han surgido de rellenos sobre la C. De la Virgen y una vía marginal al borde de agua denominada “Vía Perimetral”, confluyen una serie de problemáticas que abarcan aspectos sociales, ambientales, económicos y físico-espaciales.

En los estudios de riesgo oficiales de la Alcaldía Mayor la afectación por inundación tanto por elevación de marea como por lluvia, cubre un área importante de los bordes hacia adentro reduciendo, más aún, la porción de tierra “desarrollable” sin incidencia de inundación (al menos una distancia entre 600 a 700 metros), a pesar de ello, son sitios que están actualmente habitados con construcciones permanentes y, en algunos puntos, con infraestructura de servicios y equipamientos.

/ÁREA DE ESTUDIO/

En lo ambiental se tiene una problemática de vertimientos de residuos orgánicos y sólidos hacia los cuerpos de agua, que ha conllevado a la contaminación de estos. Otro punto que ha deteriorado el ecosistema está relacionado con la tala de manglar y los rellenos ilegales que se han venido realizando sin control sobre el borde de la C. De la Virgen, principalmente. Es importante resaltar que este cuerpo de agua naturalmente sirve como lugar de desove de peces e incubadora para los alevinos. Al estar con altos porcentajes de contaminación, impiden la buena reproducción y crecimiento de la fauna marina.

Desde el ámbito social, como primero la ciudad ha recibido muchas migraciones que en gran medida han aumentado la cantidad de asentamientos irregulares en zonas vulnerables. Por un lado, desde las zonas rurales por el conflicto armado interno del país, y en los últimos años, con la llegada de migrantes del exterior. En ambos casos, estos desplazamientos junto con la falta de oportunidades en educación y empleo han contribuido a la informalidad en la generación de los ingresos. En el área de estudios habitan alrededor de 18.362 mujeres y 16.864 hombres. Los ingresos en esta parte de la ciudad están por debajo de la canasta familiar mínima, tienen acceso a los servicios públicos limitados, así como en la accesibilidad; también un déficit cualitativo de vivienda.

Por otro lado, la proliferación del uso inadecuado del espacio público ha hecho que la zona del mercado público se expandiera sin ningún control tomándose calles entre otras congestionando la movilidad, más aún en esta parte de la ciudad donde se estrecha. De igual manera, asociado a la dinámica del Mercado Público, el vertimiento de desperdicios a la Ciénaga de Las Quintas y en el mismo espacio público en botaderos de basura no oficiales.

Intenciones _LA ESTRATEGIA

En el proyecto se busca desarrollar unas estrategias que atraviesen y enlacen, entre ambos bordes de las ciénagas, los componentes temáticos: ambiental, social y económicos, que son claves para las soluciones a las problemáticas del lugar. El objetivo de esta propuesta es regenerar, reconectar, reconfigurar y resignificar esta porción de territorio que tiene una gran importancia paisajística y ecosistémica para la ciudad, que se ha denominado ANFIBIO por esa cualidad analógica de vivir entre el agua y la tierra.

Se proponen unos anillos que se van ampliando para ir cubriendo tanto el territorio de estudio como los impactos de intervenciones que se realizarían: 4 anillos en concordancia a los componentes social, ambiental, económico y físico espacial. De acuerdo a esto se plantean 3 estrategias: Pedagógica/comunicativa, Paisajística/Infraestructuras híbridas, Medios/modos de vida.

Gráfico de componentes de las estrategias.

Estrategia Pedagógica/comunicativa. En primera instancia se propone trabajar el aspecto social para la participación ciudadana y parte de la toma de decisiones colectivas estableciendo unas primeras líneas sobre la identificación de aspectos negativos del territorio y los cambios que este ha tenido en los últimos tiempos. Asimismo, poner en conocimiento las cotas de inundaciones y las afectaciones de estas. Empezar a sensibilizar a la comunidad del elemento agua y poder tomar unas primeras acciones comunitarias para la problemática. Esta primera estrategias, puede guiar el horizonte de las otras teniendo en cuenta el valor del conocimiento y apuestas colectivas: empoderamiento, que de igual modo pueden ejecutar unas primeras modificaciones en el territorio físico cuya inversión no sea de grandes recursos. Se pueden llevar a cabo incipientes proyectos detonantes desde lo comunitario para luego llegar a intervenciones más “duras” llevadas a cabo por el Estado y/o empresas privadas.

Estrategia Paisajística/Infraestructuras híbridas. Aborda el valor de los elementos del paisaje de manglar, el agua, la fauna y la flora asociada para así establecer diferentes formas de actuación sobre el paisaje. Desde conocer cuales son las aves que llegan con las migraciones, pasando por construir espacios funcionales para el esparcimiento de la comunidad y la transferencia del conocimiento (ancestral en lo posible), hasta regenerar los bordes de las ciénagas. De igual manera, esta estrategia también apunta a crear alternativa de conectividad diferentes para la ciudad en general. Siendo el espacio de tierra más estrecho, la creación de una conexión entre un cuerpo de agua y el otro permitirá mayor facilidad y eficiencia en los traslados, entre otros, de los habitantes permanentes y los temporales.  Con lo anterior se propicia alternativas de construcciones de vivienda adaptadas a la condición del territorio y que mejoren la calidad espacial habitacional.

Estrategia Medios/modos de vida. Dentro del empoderamiento comunitario, se deben dar oportunidades para el desarrollo económico y que las personas puedan generar ingresos para así mejorar su calidad de vida. Por ello realizar una gestión sostenible del ecosistema teniendo en cuenta la regeneración que se ejecutaría yendo de la mano con diferentes proyectos productivos; para ello se trabajará en la protección y producción del sistema de manglar, de donde se pueden sacar diferentes insumos base de alimentos, generar bonos de carbono y el ecoturismo. Por otro lado, teniendo en cuenta la generación de residuos orgánicos y no orgánicos del Mercado Público, hay potencial de transformación de esos materiales para generar abonos y otros re-usos.