La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Barrio Modelo

Repensando el modelo de Vivienda de Interés Social Mexicano con un enfoque en la sostenibilidad urbana El desarrollo urbano en México de los últimos 50 años ha seguido un modelo territorial extensivo, caracterizado por una baja densidad habitacional y una configuración urbana discontinua. Este patrón ha extendido las urbanizaciones considerablemente, incrementando el consumo de suelo … Read more

Espacios vacantes en la Ciudad Próxima

A partir del avance tecnológico y las nuevas formas de movilidad, la ciudad se encuentra disponibilizando espacios que quedarán vacantes en el corto, mediano y largo plazo. Ejemplos de estos son las estaciones de servicio, cajeros automáticos, garajes comerciales, shopping malls, kioscos de diarios y revistas, entre otros. Con este contexto, el interrogante que surge … Read more

MUNICIPIO DE MASAYA/ TERRITORIO SOCIO- PRODUCTIVO. Bioeconomía, Paisaje productivo y Gobernanza multinivel.

Nicaragua, considerado uno de los países más pobres de América Latina, basa su pequeña economía en la industria liviana, los servicios y la agricultura; beneficiándose de la inversión extranjera directa y las remesas. Se contabiliza entonces que el 64.5% de la población trabaja en agricultura y la contribución al PIB de dicho sector es del … Read more

COMUNIDAD FRACTAL – de la vivienda próxima a la comunidad de bienestar

De niña, me preguntaba porque la vivienda social en mi país era tan pequeña, carente de calidad y descentralizada. En El Salvador, diversos complejos habitacionales de interés social, construidos entre 1952 y 1974 por el Instituto de Vivienda Urbana (IVU) creado por el Estado, enfrentan actualmente condiciones de deterioro y abandono. Esta situación contribuye a … Read more

Ecología Urbana en la Represa Guarapiranga: Recuperación Sostenible de los Manantiales en São Paulo

Con más de la mitad de la población brasileña viviendo en áreas urbanas, la necesidad de integrar la naturaleza en la vida cotidiana se vuelve crucial. La urbanización desordenada alrededor de ríos y manantiales, como ocurre en la Represa Guarapiranga en São Paulo, compromete la cobertura vegetal, causando polución y amenazando la oferta de servicios … Read more

Daylighting: Recuperación de los arroyos urbanos

La ciudad de Buenos Aires, con su vasta historia de barrios y su notable desarrollo edilicio y cultural, alberga una densa red de arroyos que ha forjado el subsuelo de su territorio y formó parte integral de la vida cotidiana de la sociedad hasta mediados del siglo pasado, momento en el cual comenzó a ser … Read more

Espacios Accesibles Universales Autónomos

Abstract. ¿Qué oportunidades para la recuperación de Espacios Públicos se están perdiendo al dejar de lado a las personas con Discapacidad, Adultos Mayores, personas del cuidado, infancia, adolescentes y sus familias cuando se trata de diseño urbano? ¿Qué estrategias se pueden precisar para anclar a la escala de las personas de a pie, del mundo … Read more

Muerte y vida de ciudades mineras

El inminente fin de todo proceso extractivo plantea interrogantes sobre el futuro de las infraestructuras existentes y la remediación de su huella ecológica, puesto que, en este contexto, las operaciones mineras están intrínsecamente ligadas a la degradación y desterritorialización de los sistemas naturales, entre estos, el recurso hídrico pertenece entre los más afectados, pues en … Read more

FENÓMENO DE SUBSIDENCIA URBANA

Regeneración de Espacios Públicos y Calles Resilientes, Ecológicas y Accesibles   Fenómeno global La subsidencia del terreno o paulatina deformación que se produce cuando se extraen sólidos, líquidos o gases del subsuelo, es una amenaza global que afecta al 19 por ciento de la población mundial; mil doscientos millones de habitantes del planeta que viven … Read more

TERRITORIOS SOCIO- PRODUCTIVOS. La Bioeconomía como herramienta de cohesión social y gobernanza multinivel.

“La mundialización de los intercambios constituye el dato esencial de la presente recomposición de la vida económica. Hoy en día hay que pensar en términos planetarios: la producción, el consumo, los intercambios y la relación con el entorno que les corresponde”. [Bertrand Hervieu] La interrelación e interdependencia entre el campo y la ciudad es cada … Read more

Ideas para la Paz

o Corredor Biológico de San José. PROYECTO Se desea expandir el programa del Museo de los Niños a su entorno más inmediato, sus predios y margen del Río Torres, con vistas en la regeneración del borde boscoso existente. A partir de proyectos de reciclaje y agricultura en un modelo de aula abierta vinculado no solo … Read more

Ecourbanismo Social

Repensando el modelo de Vivienda de Interés Social mexicano a través de un enfoque basado en el Urbanismo Ecosistémico Movilidad deficiente, escasez de agua, acceso limitado a servicios esenciales y oportunidades de empleo, y una expansión territorial desmedida, son algunas de las consecuencias negativas del modelo mexicano de Vivienda de Interés Social (VIS) contemporáneo. Si … Read more

COMUNIDAD FRACTAL

Una respuesta modular al problema de la vivienda asequible para los asentamientos informales La vivienda digna debe ser asequible y además, ser vista desde el conjunto a partir de modelos participativos que garanticen la comprensión del tejido social, puesto que más allá de un refugio, simboliza la relación inmediata con otros habitantes, el acceso a … Read more

Regeneración Urbana – Microcentro Porteño

Situación actual de vivienda en CABA. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires emite aproximadamente 150 permisos de obra todos los meses, de los cuales, 50 corresponden a obras nuevas de vivienda y sin embargo el tema de falta de viviendas se encuentra en boca de todos. Esta crisis que atraviesa estratos sociales nos … Read more

Espacios vacantes en la Ciudad Próxima

Las ciudades han mutado innumerables veces desde su concepción pero, siendo nosotros los seres humanos parte esencial de las mismas toda vez que sin nuestra presencia dichas ciudades no existirían, hemos naturalizado todo aquello que vemos y percibimos, inmersos en una cosmovisión que viene de la mano de las dinámicas urbanas mismas. Si hacemos el … Read more

Xelajú-Digerible

El sistema alimentario como pilar estratégico para el desarrollo urbano de la zona 3, Quetzaltenango. Quetzaltenango, Guatemala. C.A El enfoque anteriormente abordado se centraba en la ecología y el cambio climático, exponiendo la situación actual de la ciudad de Quetzaltenango. Se identificaban los procesos alimentarios a través de la industria y cómo estas dinámicas contribuyen … Read more