La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza, Argentina RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de … Read more

LA MEMORIA DEL AGUA

El concepto de memoria ofrece una perspectiva innovadora para abordar estas problemáticas, entendiendo al agua como un elemento vivo que acumula acciones y transmite las huellas del entorno y de las humanas a lo largo del tiempo. Inspirándonos en Henri Bergson, quien distingue entre la memoria vital (el recuerdo que estructura la experiencia de un organismo) y la memoria táctica (la información acumulada que orienta la acción), podemos interpretar al agua como un sistema dinámico donde se entrelazan procesos históricos, ecológicos y sociales. Al incorporar la memoria del hábito, que según Bergson adapta el pasado al presente, el agua puede leerse como un testigo de las transformaciones pasadas y un mediador para la regeneración y el equilibrio en un contexto de cambio.

SOLUCIONES SOTENIBLES PARA LA ESCASEZ Y CONTAMINACIÓN HÍDRICA EN VILLA CARLOS PAZ REGIÓN DEL VALLE DE PUNILLA PRELUDIO El agua, en VCP, no es solo un elemento natural, es una presencia viva que atraviesa generaciones y paisajes, un testigo silencioso del tiempo. Desde los primeros habitantes originarios, el agua del río San Antonio se convirtió … Read more

Maceió, La Tierra sobre Aguas

De la ruptura a la regeneración urbana a partir del rescate de conexiones históricas y ambientales Maria Luísa Machado Taller Concepto IaaC – MOeC – 2025 Resúmen Maceió, Alagoas, “la tierra que cubre el pantano”, nació de la unión de sus aguas, con sus primeros asentamientos vinculados a la Laguna Mundaú, el mar y las … Read more

Semillas de comunidad: Transformando la Floricultura en Villa Guerrero

Introducción: El Contexto de Villa Guerrero Villa Guerrero, enclavado en las faldas del Nevado de Toluca en el Estado de México, es un lugar con una identidad única, marcada por su profunda tradición agrícola y su riqueza cultural. Desde sus raíces indígenas prehispánicas hasta su papel en la historia de la independencia de México, este … Read more

VIDA Y MUERTE DE CIUDADES MINERAS.Estrategias territoriales para una nueva imagen del Cerro de Pasco, Perú – 2045

El inminente fin de todo proceso extractivo plantea interrogantes sobre el futuro incierto de la ciudad y/o contexto socio urbano en el cual se ha emplazado o que ha generado. Por lo general, las operaciones mineras están intrínsicamente ligadas a la degradación y desterritorialización de los sistemas naturales, como también, a la violación de los … Read more

MEJORAMIENTO DE BARRIOS PRECARIOS 2.0: De la legalización y las infraestructuras al desarrollo económico y social

Hablar de barrios y asentamientos precarios es hablar de segregación. Aunque suele considerarse como un factor que afecta exclusivamente el campo urbanístico y espacial, es necesario considerar la segregación como una condición multidimensional para entender la complejidad de los fenómenos de marginalidad que afectan estos entornos y las soluciones para revertirla en campos como: El … Read more

Sistema Público de Cuidados

Sistema público de cuidados

CRISIS MUNDIAL DE LOS CUIDADOS Derivado del contexto de la emergencia sanitaria mundial por el COVID-19, diversas organizaciones mundiales alertaron una emergencia global de los cuidados, en especial la Comisión Interamericana de Mujeres advirtió sobre el impacto diferenciado que la crisis socioeconómica tendría en las mujeres y expuso un fuerte impacto en la sobrecarga de … Read more

“Parque de la Autoconstrucción para la Paz en ciudad de San José de Costa Rica. “

“Architecture is Not the Knowledge of Form but a Form of Knowledge.” -TSCHUMI Antes de iniciar en el difícil talento de puntualizar, me veo obligado a preceder una serie de importantes aspectos. Explico lo que explicaré. El presente texto, ilustra una serie de pequeñas intervenciones para el manejo de residuos sólidos urbanos y exploración de … Read more

Red de Sistemas de Circuitos Terapéuticos para la Movilidad Autónoma

Como una de las estrategias de Intervención de los Espacios Accesibles Universales Autónomos. “Red de circuitos de Espacios Accesibles Universales Autónomos, para la recuperación de Espacios Públicos en la comuna de La Florida, Chile” ¿Qué pueden aportar para la recuperación de los espacios públicos, las personas que se les denomina con Movilidad Reducida o con … Read more

Estrategias de Resiliencia Hídrica (Zona Metropolitana Tijuana, Mx)

Fuente propia

Como dice el dicho: “Agua que no has de beber, déjala correr”pero… habrá que marcar una diferencia en el “¿cómo la bebemos (usamos)?¿cómo la dejamos correr (regresamos) de manera adecuada?” En una región metropolitana ubicada entre las ciudades espejo de Tijuana y San Diego, se manifiesta una problemática marcada por la explotación industrial de recursos … Read more

Espacios vacantes en la Ciudad Próxima

A partir del avance tecnológico y las nuevas formas de movilidad, la ciudad se encuentra disponibilizando espacios que quedarán vacantes en el corto, mediano y largo plazo. Ejemplos de estos son las estaciones de servicio, cajeros automáticos, garajes comerciales, shopping malls, kioscos de diarios y revistas, entre otros. Con este contexto, el interrogante que surge … Read more

MUNICIPIO DE MASAYA/ TERRITORIO SOCIO- PRODUCTIVO. Bioeconomía, Paisaje productivo y Gobernanza multinivel.

Nicaragua, considerado uno de los países más pobres de América Latina, basa su pequeña economía en la industria liviana, los servicios y la agricultura; beneficiándose de la inversión extranjera directa y las remesas. Se contabiliza entonces que el 64.5% de la población trabaja en agricultura y la contribución al PIB de dicho sector es del … Read more

Ecología Urbana en la Represa Guarapiranga: Recuperación Sostenible de los Manantiales en São Paulo

Con más de la mitad de la población brasileña viviendo en áreas urbanas, la necesidad de integrar la naturaleza en la vida cotidiana se vuelve crucial. La urbanización desordenada alrededor de ríos y manantiales, como ocurre en la Represa Guarapiranga en São Paulo, compromete la cobertura vegetal, causando polución y amenazando la oferta de servicios … Read more

DE CHAPULTEPEC A LA CIUDAD

1. BOSQUES URBANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO: A. Introducción. Dotar de un esquema de gobernanza como los propuestos en este documento representa una oportunidad única para proteger y fortalecer el rol vital que cumplen los bosques urbanos en la sostenibilidad y la resiliencia de nuestras ciudades, en el bienestar y la calidad de vida … Read more