La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

ESPINA URBANA. Parque Vertebral Redibuja Santa Fe

En la década de los 70, la Ciudad de México afrontó el desafío de reestructurar su área metropolitana para descentralizar servicios y empleo, facilitando así el acceso a la creciente población del poniente. Santa Fe, anteriormente una zona de minas agotadas y basureros fue seleccionada para transformarse en un moderno centro urbano, aprovechando la disponibilidad … Read more

Urbanismo para la Paz

CAP01: INTRODUCCIÓN, CULTURA DE PAZ. Costa Rica es el primer país en abolir sus ejércitos y adoptar un Pacto para la Paz, la cual se basó principalmente en la nacionalización de la banca y algunos medios de producción, con los que se habilitó de músculo a un nuevo estado gestor Utilitarista en virtud de abolir … Read more

Activación RURbana

Imaginarios en  búsqueda de la gobernanza multinivel para el municipio de Masaya mediante la socio- productividad y la bioeconomía. El presente blog constituye la continuidad de una serie de blogs que intentan exponer alternativas para la reactivación de la interrelación rural- urbana del municipio de Masaya en Nicaragua, específicamente: En consecuencia, en la presente entrega, … Read more

VIDA Y MUERTE DE CIUDADES MINERAS.Estrategias territoriales para una nueva imagen del Cerro de Pasco, Perú – 2045

El inminente fin de todo proceso extractivo plantea interrogantes sobre el futuro incierto de la ciudad y/o contexto socio urbano en el cual se ha emplazado o que ha generado. Por lo general, las operaciones mineras están intrínsicamente ligadas a la degradación y desterritorialización de los sistemas naturales, como también, a la violación de los … Read more

Sistema Público de Cuidados

Sistema público de cuidados

CRISIS MUNDIAL DE LOS CUIDADOS Derivado del contexto de la emergencia sanitaria mundial por el COVID-19, diversas organizaciones mundiales alertaron una emergencia global de los cuidados, en especial la Comisión Interamericana de Mujeres advirtió sobre el impacto diferenciado que la crisis socioeconómica tendría en las mujeres y expuso un fuerte impacto en la sobrecarga de … Read more

“Parque de la Autoconstrucción para la Paz en ciudad de San José de Costa Rica. “

“Architecture is Not the Knowledge of Form but a Form of Knowledge.” -TSCHUMI Antes de iniciar en el difícil talento de puntualizar, me veo obligado a preceder una serie de importantes aspectos. Explico lo que explicaré. El presente texto, ilustra una serie de pequeñas intervenciones para el manejo de residuos sólidos urbanos y exploración de … Read more

Corredor AgroEcológico

Contextualización En las últimas décadas, la expansión urbana en la Región Metropolitana de Río de Janeiro se ha producido a un ritmo promedio de 30 km² por año. La mayor parte de esta expansión se ha producido en asentamientos informales, lo que ha exigido una inversión considerable en infraestructuras y equipamientos urbanos. Evolución de la … Read more

Red de Sistemas de Circuitos Terapéuticos para la Movilidad Autónoma

Como una de las estrategias de Intervención de los Espacios Accesibles Universales Autónomos. “Red de circuitos de Espacios Accesibles Universales Autónomos, para la recuperación de Espacios Públicos en la comuna de La Florida, Chile” ¿Qué pueden aportar para la recuperación de los espacios públicos, las personas que se les denomina con Movilidad Reducida o con … Read more

Espacios vacantes en la Ciudad Próxima

A partir del avance tecnológico y las nuevas formas de movilidad, la ciudad se encuentra disponibilizando espacios que quedarán vacantes en el corto, mediano y largo plazo. Ejemplos de estos son las estaciones de servicio, cajeros automáticos, garajes comerciales, shopping malls, kioscos de diarios y revistas, entre otros. Con este contexto, el interrogante que surge … Read more

MUNICIPIO DE MASAYA/ TERRITORIO SOCIO- PRODUCTIVO. Bioeconomía, Paisaje productivo y Gobernanza multinivel.

Nicaragua, considerado uno de los países más pobres de América Latina, basa su pequeña economía en la industria liviana, los servicios y la agricultura; beneficiándose de la inversión extranjera directa y las remesas. Se contabiliza entonces que el 64.5% de la población trabaja en agricultura y la contribución al PIB de dicho sector es del … Read more

Ecología Urbana en la Represa Guarapiranga: Recuperación Sostenible de los Manantiales en São Paulo

Con más de la mitad de la población brasileña viviendo en áreas urbanas, la necesidad de integrar la naturaleza en la vida cotidiana se vuelve crucial. La urbanización desordenada alrededor de ríos y manantiales, como ocurre en la Represa Guarapiranga en São Paulo, compromete la cobertura vegetal, causando polución y amenazando la oferta de servicios … Read more

Daylighting: Recuperación de los arroyos urbanos

La ciudad de Buenos Aires, con su vasta historia de barrios y su notable desarrollo edilicio y cultural, alberga una densa red de arroyos que ha forjado el subsuelo de su territorio y formó parte integral de la vida cotidiana de la sociedad hasta mediados del siglo pasado, momento en el cual comenzó a ser … Read more

Muerte y vida de ciudades mineras

El inminente fin de todo proceso extractivo plantea interrogantes sobre el futuro de las infraestructuras existentes y la remediación de su huella ecológica, puesto que, en este contexto, las operaciones mineras están intrínsecamente ligadas a la degradación y desterritorialización de los sistemas naturales, entre estos, el recurso hídrico pertenece entre los más afectados, pues en … Read more