Quetzaltenango, Guatemala. C.A.

La palabra “digestible o digerible” viene del latín digestibilis y significa “que se puede transformar materia a sustancias necesarias para la vida”  el prefijo di- (divergencia, separación múltiple), gestus (hecho, llevado a cabo), más el sufijo -ible (que puede o hace).

Contexto:

Quetzaltenango es uno de los 22 municipios de Guatemala que conforman el altiplano del país, es una ciudad con una superficie de 120 km², con un clima frio por la altitud media de 2333 m.s.n.m, y con una población cerca de los 200,000 habitantes, el 70% de la población es indígena maya kiché, su nombre Xelajúj Noj, en idioma kiché significa “bajo las nueve ideas/cerros” nombre que cambió a la llegada de la colonización española.

Quetzaltenango cuenta con una riqueza cultural y natural pero también cuenta con ciertas problemáticas globales, como el tema contaminación a través de desechos que afectan a los principales servicios ecosistémicos del territorio, y enferman a los ciudadanos y a las ciudades, sin embargo, la mayoría estos desechos, han sido generados a partir de una inconciencia y sobre consumo relacionados al tema alimentario.

Nuestro sistema urbano y su proceso de generación, consumo y manejo de los recursos no es más que un reflejo del mismo sistema humano, principalmente el que está vinculado a la comida, aun así, las ciudades a pesar de ser los puntos de mayor consumo de alimentos y energía no son capaces de tener un sistema lógico de consumo y y mucho menos de transformación de desechos, la cual termina siendo perjudicial para las ciudades y los humanos.

Esquema resumen de diagnóstico que sintetiza el problema alimenticio y lo que le cuesta a la salud humana y al territorio “digerirla” ejemplo a partir del ciclo de producción de unas “frituras” Papas empacadas. 2022, Victoria Tiu. Digerible
Comparativa, a pesar de que la metropolí cuenta con un territorio privilegiado para la producción de alimentos naturales, (Figura de la izquierda) se siguen viendo escenarios catastróficos como el de la imagen de la derecha, en donde la contaminación por estos desechos no es gestionada y afectan a los servicios ecosistemicos de la región, ocasionado por el sobre consumo de alimentos ultraprocesados e industrializados.

Imagenes: 1. Mercado la Democracia, Guatemala. Fotografia por: Ingo Bartussek 2. Rio seco, contaminado por plásticos, Fotografía: José Racancoj. La prensa de Occidente.

La cantidad de energía que consumimos
para producir nuestra comida es mayor de lo que podemos reponer.

Gunter Paulli, Seeamos tan inteligentes como la naturaleza. Metatemas 2020

Esquema digerible y sus 8 ejes importantes detonadores de estrategias para un sistema digerible. 2022, Victoria Tiu. Digerible

Digerible pretende enfocarse en un nuevo sistema que implique visibilizar los procesos alimenticios de una ciudad y tener consciencia del producto generado para las personas, a partir de la unión de estrategias culturales, tecnológicas, sociales y sobre todo ambientales.

Esquema de las plataformas de gestión en la ciudad de Quetzaltenango, y su vinculación entre barrios con características particulares y diversas. 2022, Victoria Tiu. Digerible

Digerible se enfoca en  8 ejes importantes desde la conciencia, primero en una producción lógica y vinculada humanamente,  el empaque,  consciente-digerible ( sólo si es necesario) , en el transporte basado en una ruta de intercambio como vínculo barrial,  la dotación como intercambio enfocado en una microeconomía barrial, la elección de cómo conectar con la historia, la marca de barrio y de ciudad,  e influir a través de un producto consciente por medio de la información y la formación nutricional,  unido a la preparación enfocada en el rescate de la sabiduría culinaria ancestral,  con los recursos impulsando la recolección y producción de energías limpias para el proceso de producción y transformación del ciclo de desechos respondiendo a un ciclo natural, lógico e inteligente para el territorio, los servicios ecosistémicos y la sociedad.

“¿Una persona saludable, genera “desechos” saludables?”

Red estratégica barrial digerible, 2022, Victoria Tiu. Digerible

Existe una evidente pérdida de la conciencia temporal de los alimentos, perdemos progresivamente cualquier contacto con el ciclo productivo de nuestros alimentos.

Gunter Paulli, Seeamos tan inteligentes como la naturaleza. Metatemas 2020
Esquema territorializado enfocado en una de las zonas o distritos importantes (zona 3) de Quetzaltenango desarrollando una plataforma de estrategias de vinculación Barrial, 2022, Victoria Tiu. Digerible. Imagen usada para el fotomontaje: Vuelotenango.

Este sistema no solamente puede funcionar como un núcleo independiente sino como la parte de un todo, de una red vinculada a través de distintos barrios diversificados y complementarios en los procesos digeribles, capaz de estar vinculado a toda una identidad barrial de diversas generaciones, reivindicando la historia y la cultura culinaria enfocada en un sistema inteligente, lógico, natural y humanamente digerible.