¿Como afectará el Cambio Climático al ciclo del agua?

El mundo evoluciona a pasos acelerados, tanto en progreso tecnológico, como en presión por parte de la naturaleza. La agenda del cambio climático corre de manera inversa al avance de las ciudades, y se hace una necesidad prever los escenarios que estos traerán a los lugares que habitamos, algunos de los cuales ya los están padeciendo.

Esquema de distribución de agua dulce en el planeta. Mauro Izarra, 2022.

El agua potable es un recurso limitado en nuestro planeta. Solamente el 2.5% del agua en la tierra es dulce, y de ésta, el 69.7% se encuentra en glaciares. El agua es indispensable para sustentar la vida del planeta. Para la humanidad, garantizar el acceso a este recurso siempre ha sido tema de esfuerzos colectivos. Las ciudades originales eran fundadas a lo largo de ríos y abundantes fuentes de agua, estos asentamientos centrados en la agricultura y el comercio comprendían la importancia que tiene el agua dulce para la vida. Sin embargo, la ciudad moderna, centrada en la industria y la extracción, ha olvidado sus raíces. Las ciudades actuales gastan importantes recursos económicos en expansión, en eliminar lagos para construcción, en largas redes de acueductos y tuberías para tomar agua desde distancias lejanas, y que dejan a poblaciones más pequeñas sin el vital líquido, forzándolas a desplazarse hacia la ciudad. Por otra parte, la ciudad de concreto ve al agua como enemiga, cubre cualquier superficie permeable para evitar las filtraciones y cualquier vestigio de lluvia acaba en los ríos y mares contaminados, utilizados como drenajes y segundos planos en la infraestructura urbana.

Modelos de ciudades. Ciudad originaria vs. Ciudad contemporánea. Mauro Izarra, 2022.

El aumento de temperaturas globales traerá como consecuencia prolongados períodos de sequía. Se debe notar que las sequías no eliminan las lluvias, sino que provocan precipitaciones más intensas y en una menor franja temporal. Estos fenómenos son responsables de causar inundaciones y deslaves en diferentes poblaciones que no se encuentran preparadas para los volúmenes de agua que se avecinan.

Sequía por efectos del Cambio Climático. Image by jcomp en Freepik.

Maracay, Venezuela.

El caso de estudio es la ciudad de Maracay, ubicada en Venezuela, es una de las ciudades más importantes del país. Forma parte del sistema de ciudades, una secuencia de centros urbanos que abarca desde Puerto Cabello pasando por Valencia, Maracay y Caracas hasta La Guaira, conectadas a través de la Autopista Regional del Centro. Esta conurbación es protegida por la Cordillera de la Costa, que evita en diversos casos que grandes tormentas incidan bruscamente en las ciudades. El sistema de ciudades también compone el principal aparato productor industrial-administrativo de Venezuela, del cual Maracay cuenta con un papel importante en el sector agro-industrial.

Ubicación de Maracay. Mauro Izarra, 2022.

Geográficamente, Maracay tiene una condición entre montaña y lago, al estar implantada al pie del Parque Nacional Henri Pittier, un enclave de importancia ecológica mundial por la inmensa variedad de especies vegetales, flora y fauna que allí se encuentran, así como por ser un reservorio de aves migratorias, muchas únicas en su especie y que hacen de la cordillera aragüeña su hogar.

Vista de Maracay. Imagen por –Aponguao– en Flickr, 2008.

El Lago de Tacarigua forma una cuenca endorreica que posee el reservorio de agua dulce más grande del país, pero también la más contaminada. Una diversidad de quebradas y ríos intermitentes desembocan en el lago, el cual crece cada año amenazando a los poblados que lo bordean y que en su mayoría le han dado la espalda. La situación de contaminación se debe a las industrias las cuales acaban utilizando el lago como destino de desechos, así como aquellos que traen las corrientes por lluvias.

Cuenca Hidrográfica del Lago de Tacarigua. Autor Desconocido.

Maracay se ha visto afectada por el cambio climático en sus alteraciones de precipitaciones anuales. Los periodos de lluvia son cada vez más alejados entre sí, pero con mayor volumen de agua. Gracias a esto, en la ciudad han ocurrido desastres naturales. Diversos barrios son atacados por las inundaciones del lago cada año, desplazando a cientos de familias. En el frente sur del Parque Nacional son comunes los deslaves, producto de la debilitada capa vegetal por incendios y falta de plantación de nuevos árboles. A lo largo de la historia de la ciudad han ocurrido tres deslizamientos importantes que han afectado a las urbanizaciones cercanas. La Tragedia de El Limón en 1987 dejó centenas de fallecidos, así como graves daños infraestructurales, incluso algunos que permanecen en el tiempo presente. Pasaron 33 años antes del siguiente evento importante en 2020, con un gran desbordamiento de ríos quebradas y series de deslaves también en El Limón. Finalmente, en 2022 otro deslave ocurrió en la zona de El Castaño cuando la Quebrada Palmarito que sirve al Río El Castaño se desbordó con agua acumulada y trajo un alud de barro, arboles y rocas sobre los barrios. Se estima que estos sucesos serán cada vez más repetitivos, especialmente considerando la falta de recuperación del suelo vegetal que forma la ladera de la montaña.

Gráfico de Tendencias de Precipitación por Año en Maracay. Mauro Izarra, 2022.
Tragedia de El Limón, 1987. Autor Desconocido.
Desbordamiento del Río El Limón, 2020. Autor Desconocido.
Deslave en El Castaño, Maracay. Federico Parra / AFP, 2022.

Problemas del futuro próximo.

La problemática de Maracay se puede resumir en 5 aristas. Primero, las precipitaciones que amenazan con derrumbes y crecimiento del nivel del Lago de Tacarigua al urbanismo y su gente. Segundo, las sequías que vienen en conjunto y perjudican la capa vegetal en conjunto con incendios forestales no controlados. Tercero, el sistema económico nacional dependiente del petróleo, el cual ha colapsado por su obsolescencia y que ha ocasionado una serie de crisis económicas. Cuarto, la inflación más alta del mundo y la historia que vive Venezuela a causa del colapso de su aparato productivo a manos de la dependencia petrolera. Y quinto, el desgaste social que ha causado la emigración de muchos venezolanos de sus centros poblados en búsqueda de un futuro seguro, cuyo efecto está plasmado en el desplazamiento demográfico que afecta a toda la región latinoamericana y mundial.

Cinco aristas de problemas que Maracay debe enfrentar como ciudad. Mauro Izarra, 2022.

¿Cómo enfrentar los desafíos de la Maracay próxima?

3 Ejes. 2 Redes. 1 Río.

Maracay es acompañada por 4 ríos intermitentes: El Limón, Güey, El Castaño y Turmero, en conjunto con sus múltiples quebradas y afluentes. Se trata de una ciudad principalmente residencial y comercial, sin embargo, gran área del suelo urbano es de uso militar. Las zonas no urbanizadas al piedemonte no han sufrido tragedias relevantes, al contrario de los urbanismos de montaña y de borde al lago. La propuesta consiste en tomar el Río El Limón, y estudiarlo como caso replicable. Este rio contiene 20 barrios que hacen vida directa o indirecta con él.

Mapa de Maracay con los principales ríos que la cruzan. Mauro Izarra, 2022.
Mapa de Maracay con los principales usos del suelo. Mauro Izarra, 2022.
Mapa de la cuenca hidrográfica del Río El Limón. Mauro Izarra, 2022.
Mapa de sectores urbanos, urbanizaciones y barrios en directa relación con el Río El Limón. Mauro Izarra, 2022.

3 Ejes

Los ejes reúnen temáticas y acciones en común. Se trata de líneas de acción con una variedad de propuestas y preocupaciones alrededor del río a ser trabajadas.

Eje Ambiental.

El primer eje de acción es el ambiental. El objetivo es fortalecer el arraigo y la capa vegetal de la tierra para evitar la frecuencia de futuros deslaves, así como sanear el rio y crear barreras verdes que protejan a los urbanismos ante el crecimiento del lago. Para esto, se propone la reforestación y plantaciones de especies nativas en las montañas protegidas y a lo largo del río. Se incluyen especies como el samán, araguaney, ficus, el bambú, plátano, cacao, caña de azúcar y arroz. También se busca crear almacenamiento de agua en diferentes escalas a lo largo del río, y en las edificaciones.

Imagen síntesis del Eje Ambiental. Mauro Izarra, 2022.

Eje Económico.

El segundo eje económico busca iniciar un proceso de recuperación a partir de la economía circular y hacer que el principal rubro sean los productos vegetales que sustenta el agua. A través de reciclaje y con la producción local de cada comunidad se establecería un mercado en conjunto con su propia moneda basada en esta actividad. Esta moneda tipo blockchain formaría parte de tareas vinculadas a la reducción de la huella de carbono, y la energía necesaria para hacerla proviene de generadores hidráulicos y eólicos junto al río. La integración tecnológica y el uso de “FAB labs” para la creación de nuevos tipos de mercancía y el uso de “big data” para estudiar y monitorear los niveles de agua se presentan también como parte de este eje.

Imagen síntesis del Eje Económico. Mauro Izarra, 2022.

Eje Social.

El tercer eje social busca que la comunidad se involucre activamente con el cuidado y protección del rio, así como ser los principales usuarios beneficiados del mismo. A través del juego y recompensa se crea un sistema atractivo para niños y adultos, en el cual puedan interactuar y aportar ideas en una interface más flexible y menos rígida. Se hace la integración de programas educativos como estrategia social principal, con lo cual se desea crear conciencia y conocer los protocolos de seguridad necesarios en caso de precipitaciones peligrosas. La idea al largo plazo es concebir comunidades más unidas y empoderadas, de la mano con espacios públicos para la participación y protección en el contexto bajo riesgo.

Imagen síntesis del Eje Social. Mauro Izarra, 2022.

2 Redes

Las redes de proyecto se clasifican en dos grupos, y la meta es producir ámbitos de intervención para los ejes anteriormente expuestos. Una red plantea elementos que forman parte de un sistema, pero que no necesariamente actúan por proximidad física, sino por su entendimiento de que actúan independientemente en un complejo de mayor trascendencia. Estos elementos crean relaciones entre sí, para formar tramas y mapas de conexión que consolidan la actuación sobre el territorio de estudio.

Red Física. Real. De la Tierra.

Está compuesta por proyectos físicos construidos de naturaleza arquitectónica y urbana, que produzcan la secuencia de cambios necesarios para el modelo y que representen las ideas de los ejes en estructuras híbridas, centros de generación de energía, escuelas, refugios, institutos, fábricas, viveros de agricultura y reforestación, mercados, parques, pabellones multiuso, piscinas y diques.

Imagen síntesis de la Red Física. Mauro Izarra, 2022.

Red Virtual. Imaginaria. De la Nube.

La primera red es interconectada por la segunda. Se trata de una red virtual o del imaginario donde los diferentes actores públicos y privados, comunidades, organizaciones, empresas, inversores, organismos públicos pueden interactuar unificados en una misma plataforma. La red se plantea como un escenario apoyado por la tecnología para que el modelo se contemple como un “proyecto de proyectos” del cual se espera la generación de ideas, nuevas infraestructuras, financiamiento de las mismas, construcción de una economía digital y retroalimentación del proceso.

Imagen síntesis de la Red Virtual. Mauro Izarra, 2022.

La intersección.

De esta manera, se obtienen varios intereses y posibles tipologías o proyectos a partir de la intersección, que forman el cuerpo de la propuesta. Con esta clasificación se obtienen los elementos que conforman cada parte de las redes según su eje.

Tabla de cruce de ideas en los Ejes y Redes planteadas en el proyecto “Hidrología Inteligente”. Mauro Izarra, 2022.

1 Río

La intervención del río se plantea en varios estratos. Estos se denominan por su ubicación a lo largo de la cuenca, y se producen cambio en una secuencia de nodos críticos donde se concentran o cambian distintas situaciones territoriales. Iniciando por las áreas protegidas del Parque Nacional y la cabecera urbana donde hay quebradas con el mayor riesgo de deslave, se proponen los proyectos destinados a fortalecer el arraigo de la tierra con vegetación y buscar sitios ideales altos para monitorear y generar refugio. De aquí ocurre un primer nodo crítico en el piedemonte donde el río cambia su sección y velocidad al entrar en planicie, en este lugar se encuentra el “Parque Los Apamates” que es concebido como un cementerio de escombros, piedras o destino de todo lo que lleva abajo el Río El Limón. Pasado este punto, las intervenciones trabajan más con la plantación agrícola, forestal y fabricación de mercancía. Esta área cambia con el paso de la Autopista Regional del Centro por la ciudad, creando otro punto crítico. El ultimo estrato o secuencia de sectores es la desembocadura en el lago, se tiene el delta, donde el objetivo es mitigar el avance del lago con un borde vegetal más contundente de mayor absorción, así como el saneamiento de las aguas que van a depositarse en el mismo luego de ser utilizadas por las fábricas.

Mapa de síntesis analítica del sector de estudio. Mauro Izarra, 2022.
Axonometrías de situaciones previstas para un sector tipo en el área de estudio. Mauro Izarra, 2022.

El futuro edificado.

A partir de la identificación de estos lugares se pueden ubicar las tipologías donde presenten las mejores condiciones exploradas en los ejes. Así se propone una visión de cómo cambiar entre el futuro predecible de la ciudad, donde se sigue dando la espalda al rio y aumentando la densidad del concreto, con un futuro propuesto que integra el río a la ciudad en la dinámica urbana como un aparato infraestructural vivo y crucial.

Este futuro busca que a través de la educación e interacción de la comunidad, las viviendas tomen un rol más activo y creen sus propias plantaciones en casa para contribuir al ciclo económico, el rol de la recreación y la visibilidad del río, así como la inclusión de nuevas tipologías que contribuyan al almacenamiento, sustento, generación de energía y refrescamiento de la ciudad.

Sección Típica planteada para el Río El Limón. Proyecto “Hidrología Inteligente”. Mauro Izarra, 2022.

La aplicación.

Además, la componente virtual, manifestada en una aplicación para teléfonos inteligentes, tiene como objetivo que el usuario se divierta, aprenda y genere ingresos por uso de la misma. La red virtual consolidada permitiría que las personas ideen escenarios ficticios propositivos utilizando como base la estructura urbana existente, a través del género de simulación. El aprendizaje se incluiría en pantallas de carga, de tal manera que el usuario reciba conocimiento de manera indirecta mediante cortos “tips” e incluyendo una sección con varios manuales, videos, y otros que apoyen la construcción del saber en el usuario. La aplicación se plantea también como un “wallet” para almacenar créditos del juego. Estos se producen a partir del tiempo consumido por el dispositivo, y permitirían la función de ser intercambiables por bienes, otras monedas, o como inversión para proyectos que la comunidad considere son adecuados a ser construidos en su barrio. Finalmente, compartir a través de una estructura como red social permitiría a las personas sentirse en un contexto creativo y competitivo, además que permita llamar la atención de diferentes actores públicos e inversores para los proyectos compartidos, o simplemente disfrutar de los escenarios planteados en el juego.

Esquema propuesto para la aplicación digital planteada en el proyecto “Hidrología Inteligente”. Mauro Izarra, 2022.