La Maestría en Urbanismo Próximo (MaUP), es una maestría de 1 año de duración diseñada para profesionales en activo que buscan obtener credenciales adicionales en el espacio de la Planificación y el Diseño Urbano, pero que requieren un horario flexible debido a compromisos laborales y vitales. Se centra en los temas que representan los grandes retos contemporáneos en torno al concepto de ciudad como el más complejo sistema dinámico de intercambio e interacción inventado por la humanidad.

Filters
Course

Máquinas Metabólicas

DEL ARROZ Esta investigación se sitúa en el territorio arrocero del noreste de Uruguay, caracterizado por tierras bajas y húmedas asociadas a la cuenca de la Laguna Merín. Dentro de su territorio está el sistema de humedales Bañados del Este y Franja Costera, reconocido por su importancia planetaria y por servir de hogar para especies … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de crecimiento … Read more

La Memoria del Agua

Soluciones sostenibles para la contaminación y escasez hídrica en Villa Carlos Paz. 00_ Introducción La gestión sostenible del agua se ha convertido en uno de los retos más urgentes del siglo XXI. En muchas regiones, los recursos hídricos enfrentan una creciente presión debido a la interacción de factores como el crecimiento demográfico, la expansión urbana, … Read more

Infraestructuras simpoiéticas (iii)

Hacia la reconquista de los No Lugares urbanos: El caso del aeropuerto EOH de Medellín 00 Introducción Las infraestructuras globales Las infraestructuras son uno de los temas centrales dentro de la planeación urbana mundial, 6 de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” establecidos por la ONU están relacionados con ellas. Allí, las definen como “la … Read more

Habitar la Frontera Fluvial

Reprogramando el borde ribereño entre Formosa (Arg.) y Alberdi (Py.) Desde siempre, el agua ha sido el origen de la ciudad. El 90% de las grandes urbes del mundo se fundaron junto a ríos, lagos, canales, bahías o costas. El agua ofrecía sustento, movilidad, comercio. Pero hoy, esa misma cercanía representa una amenaza. En el … Read more

RECLIM – Regeneración Climática Urbana Evolutiva

Generando Infraestructuras múltiples para la transformación de barrios vulnerables Introducción En las últimas décadas, el crecimiento urbano ha estado marcado por una desconexión progresiva entre las ciudades y los sistemas naturales que las rodean. Esta tendencia ha propiciado una expansión urbana descontrolada, acompañada de una intensa explotación de recursos naturales y la ocupación de ecosistemas … Read more

Estación Regenerativa

Infiltraciones en el Barrio Ferroviario de San Juan. Artes, Oficios & Rituales. Huellas Ferroviarias El 2 de abril de 1885 llega el ferrocarril a la Provincia de San Juan. Su llegada fue indispensable y fundamental, junto a la inmigración europea. En el año 1948, el presidente de la República Argentina, Juan Domingo Perón, nacionalizó los … Read more

KINTSUGI

Recomponer los bordes de una ciudad fragmentada. La ciudad es un derecho colectivo y un espacio donde se construyen identidades, se expresan ideas y se fomenta la convivencia. Sin embargo, la proliferación de barrios privados está redefiniendo esta realidad, profundizando la segregación socioespacial y alterando ecosistemas. En el norte del Gran Buenos Aires, el avance … Read more

Diálogos Urbanos (02)

Prácticas afectivas en la interfaz público privada de Ciutat Vella, València. 01 TEMA “La relación afectiva no es positiva, ni negativa, simplemente existe en la interacción”.Mauro Gil-Fournier Esta investigación surge del interés por develar desde la perspectiva de las teorías de los afectos y la experiencia sensible del cuerpo, las prácticas y manifestaciones de los … Read more

ComUnidad: De Vuelta al Tren

Catalizadores Urbanos para la integración física, social y económica de las  colonias del antiguo sector Ferroviario.  Oaxaca. México Antecedentes El transporte ferroviario ha desempeñado un importante rol en el desarrollo de las ciudades, siendo un factor clave para la movilidad de mercancías y pasajeros a escalas regionales, nacionales e internacionales. Resulta complejo imaginar una sola … Read more

UMBRALES DINÁMICOS

Una estrategia de crecimiento en ciudades intermedias como Yerba Buena Yerba Buena, una ciudad intermedia en la provincia de Tucumán, Argentina, ha experimentado un crecimiento poblacional acelerado en las últimas dos décadas. Su población actual supera los 100.000 habitantes, habiendo crecido un 38% en los últimos diez años. Este incremento ha estado acompañado por una … Read more

HABITAR LA FRONTERA FLUVIAL

Reprogramando el borde ribereño entre Formosa (Arg.) y Alberdi (Py.) El Río Paraguay no es solo agua. Es historia, es intercambio, es frontera y es vínculo. Desde tiempos inmemoriales, sus orillas han albergado comunidades que lo habitan, lo cruzan y lo transforman. Hoy, Formosa y Alberdi se enfrentan al desafío de reimaginar su relación con … Read more

ACTIVOS URBANOS EVOLUTIVOS

Sobre latencias y oportunidades en el abordaje de la vacancia en la Ciudad de Mendoza, Argentina RESUMEN La problemática de los pasivos urbanos, definidos como terrenos subutilizados o infraestructuras obsoletas dentro del tejido urbano, constituye un fenómeno global con implicaciones territoriales y socioeconómicas a escala local. La expansión urbana no planificada, caracterizada por patrones de … Read more

Paraísos Artificiales

Hacia un modelo territorial para ciudades balnearias La costa Este de Uruguay se presenta como un territorio de oportunidad, donde la fragilidad ambiental, la presión del turismo y el crecimiento urbano requiere una visión de urbanismo resiliente. El proyecto propone un modelo que apuesta por la hibridación entre lo natural y lo artificial. En este … Read more

Infraestructuras simpoiéticas (ii)

Hacia la reconquista de los No Lugares urbanos: El caso del aeropuerto EOH de Medellín 00 Introducción LAS INFRAESTRUCTURAS GLOBALES Las infraestructuras son uno de los temas centrales dentro de la planeación urbana mundial, 6 de los 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” establecidos por la ONU están relacionados con ellas. Allí, las definen como “la … Read more